ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GENERALIDADES SOBRE LA TOPOGRAFÍA


Enviado por   •  10 de Abril de 2014  •  1.995 Palabras (8 Páginas)  •  710 Visitas

Página 1 de 8

INDICE

INTRODUCCIÓN.

1.- GENERALIDADES SOBRE LA TOPOGRAFÍA.

2.- LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.

3.- FASES DE UN LEVANTAMIENTO.

4.- MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO.

5.- CONCEPTO DE ESCALA, TIPOS Y APLICACIONES.

6.- SISTEMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA USADA EN TOPOGRAFÍA.

CONCLUSIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

1.- GENERALIDADES SOBRE LA TOPOGRAFÍA.

1.1.- Definición.

La topografía es una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones relativas de los puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de la misma, mediante la combinación de las medidas según los tres elementos del espacio: distancia, elevación y dirección.

La topografía estudia los métodos y procedimientos para hacer mediciones sobre el terreno y su representación gráfica o analítica a una escala determina. Ejecuta también replanteos sobre el terreno (trazos sobre el terreno) para la realización de diversas obras de ingeniería, a partir de las condiciones del proyecto establecidas sobre un plano. Realiza también trabajos de deslinde, división de tierras (agrodesia), catastro rural y urbano, así como levantamientos y replanteos o trazos en trabajos subterráneos.

Para practicar la topografía es necesario tener conocimientos de matemáticas en general, y un adiestramiento en el manejo de instrumentos de mediciones.

Se relaciona estrechamente con dos ciencias: la geodesia y la cartografía. La primera se encarga de determinar la forma y dimensiones de la Tierra y la segunda se encarga de la representación gráfica, sobre una carta o mapa, de una parte de la Tierra o de toda ella.

La diferencia entre la topografía y la geodesia está en los métodos y procedimientos de medición y cálculo que emplean cada una de estas ciencias, la topografía realiza sus trabajos en porciones relativamente pequeñas de la superficie terrestre, considerándola como plana, mientras que la geodesia toma en cuenta la curvatura terrestre, pues sus mediciones son sobre extensiones más grandes: poblados, estados, países, continentes o la Tierra misma.

Los topógrafos generalmente intervienen tanto en trabajos de campo como de gabinete. El trabajo de campo consiste en hacer mediciones con diferentes instrumentos para (a) determinar la ubicación relativa de los puntos, o (b) colocar estacas de acuerdo con las ubicaciones planeadas para guiar las operaciones de edificación y construcción. El trabajo de gabinete comprende (1) la investigación y el análisis de la preparación para los levantamientos, (2) el cálculo y el procesamiento de los datos obtenidos a partir de las mediciones de campo, y (3) la preparación de mapas, planos, cartas, reportes y otros documentos de acuerdo con las especificaciones del cliente. Algunas veces el trabajo de campo debe realizarse en ambientes hostiles o peligrosos, por lo que es muy importante estar consciente de la necesidad de poner en práctica precauciones de seguridad.

1.2.- Ramas principales de la topografía.

La topografía como ciencia que se encarga de las mediciones de la superficie de la tierra, se divide en tres ramas principales que son: Planimetría, que comprende los procedimientos para la localización de puntos sobre un plano; la Altimetría, que trata sobre la determinación de las diferencias de alturas de los puntos del terreno y Taquimetría que realiza la planimetría y altimetría simultaneas, es decir la localización de los puntos del terreno en tres dimensiones.

1.3.- Objetivos de la topografía.

1. Medir extensiones de tierra.

2. Ubicar todos los detalles o accidentes.

3. Representar gráficamente sobre un papel en un plano a escala la forma del terreno y sus accidentes.

1.4.- Utilidad de la Topografía

• Nivelación de tierras.

• Creación de caminos.

• Ordenamiento territorial.

• Drenajes y cloacas.

• Puentes. • Canalizaciones.

• Etc.

1.5.- Unidad de medidas empleadas en topografía.

• Unidades de longitud: la unidad más empleada es el metro.

• Unidades de superficie: en topografía se trabaja la hectárea (10.000m2). También se utiliza km2.

•La unidad de volumen va a ser el metro cúbico (m3).

• Unidades angulares: se trabajan con graduación sexagesimal o centesimal.

SISTEMA SEXAGESIMAL

Este sistema divide la circunferencia en 360 partes iguales ó grados sexagesimales (º); a su vez, cada grado está dividido en 60 partes iguales ó minutos sexagesimales (') y cada minuto se divide en 60 partes iguales ó segundos sexagesimales (").

SISTEMA SEXADECIMAL

Este sistema deriva del sistema sexagesimal, siendo su única diferencia que los minutos y segundos se expresan como décimas de grados.

El ángulo 10°20’36”, en este sistema es: 10°,34333333

Este sistema es de uso frecuente ya que la mayoría de las máquinas calculadoras requieren en sus operaciones que los ángulos sean convertidos al sistema sexadecimal.

1.6.- Instrumentos y materiales utilizados en topografía.

La Topografía al igual que todas ciencias que se requiere representar en un plano necesita de todos los equipos de dibujo al igual que tener conocimientos de los diferentes tipos de planos según las Normas Cubanas asignada para ello como son los diferentes formatos para la elaboración de ellos. Además de los instrumentos de medición para ejecutar en el terreno como son los de orientación como la brújula, los de medición como los teodolitos y taquímetros, etc.

1.7.- Importancia de la topografía.

La topografía es de gran importancia porque gracias a ella podemos conocer detalladamente la superficie de un terreno en el cual se va a trabajar es decir, sus relieves naturales o artificiales .Haciendo uso de la altimetría, la planimetría y las curvas de nivel, podemos saber la ubicación exacta de un lugar; así como también a la hora de hacer una construcción dentro de un terreno poder ubicar todas las accidentes naturales

(ríos, desniveles, riachuelos, entre otros) o artificiales (construcciones anteriores)que puedan existir dentro de los limites del terrenos que vamos a usar para dicha construcción.

2.- LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.

Un levantamiento topográfico consiste en hacer una topografía de un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com