ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DE ESTUDIO.


Enviado por   •  7 de Octubre de 2016  •  Apuntes  •  1.621 Palabras (7 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 7

GUIA DE ESTUDIOS

  1. ¿Qué es el Razonamiento Deductivo?

R.-Es un argumento donde la conclusión se infiere necesariamente de las premisas

  1. ¿Qué es el Razonamiento Inductivo?

R.-Es una modalidad del razonamiento que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares o individuales.

la situación de la vida.

  1. ¿Qué es el pensamiento analítico?

R.-Es el tipo de pensamiento que más utilizamos para plantear y resolver problemas y para tomar decisiones.

  1. ¿Qué es el Razonamiento Creativo?

R.-Como todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto

  1. Sócrates es Humanos

Todos los Humanos son mortales

Por lo tanto: Sócrates es Mortal

Esto es un ejemplo de Razonamiento:

R.-DEDUCTIVO

  1. LAPÍZ: Objeto que sirve para escribir, detener, hacer ruido, morder, etc.

Este es un ejemplo de Razonamiento:

R.-CREATIVO

  1. Tipos de pensamiento:

R.-LOGICO Y LATERAL

  1. ¿Qué es el pensamiento lógico?

R.-Es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo.

  1. ¿Qué es el pensamiento lateral?

R.- Es fundamental aprender a analizar los problemas desde multitud de puntos de vista

  1. Creador del pensamiento lateral:

R.- EDWARD DE BONO

  1. Creador del Lenguaje y Pensamiento:

R.- JERRY FODOR

  1. Participantes en el ciclo de Lenguaje y Pensamiento:

R.- PENSAR, LENGUAJE Y EXPRESAR

  1. ¿En que consiste el proceso sensorial?

R.- Es recibida por el sistema nervioso periférico y procesada por neuronas y sinapsis sensoriales de la médula espinal y del encéfalo.

  1. Sentimientos participantes en MATEA;

R.- MIEDO, ALEGRIA, TRISITESA, ENOJO Y AFECTO.

  1. Es la capacidad de recordar:

R.- LA MEMORIA

  1. División de la Memoria:

R.-Sensorial, Corto Plazo y Largo Plazo

  1. ¿En que consiste la memoria sensoria?

R.- A la habilidad de retener impresiones de información sensorial después de que el estímulo original haya cesado.

  1. ¿Cuáles son los 5 sentidos?

R.-OLFATO, TACTO, VISTA, GUSTO Y TACTO

  1. ¿En que consiste la memoria a corto plazo?

R.- Es la capacidad para mantener en mente de forma activa una pequeña cantidad de información.

  1. ¿En que consiste la memoria a Largo Plazo?

R.- Es un tipo de memoria que almacena recuerdos por un plazo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta décadas, sin que se le presuponga límite alguno de capacidad o duración.

  1. División de la Memoria a Largo Plazo:

R.- EPISODICA E IMPLICITA

  1. ¿En que consiste la memoria episódica?

R.- Es la memoria relacionada con sucesos autobiográficos.

  1. ¿En que consiste la memoria implícita?

R.- Es un tipo de memoria en la que las experiencias previas ayudan en la ejecución de una tarea, sin que exista una percepción consciente de la existencia de esas experiencias.

  1. Sentido corporal que permite percibir y distinguir los olores:

R.- OLFATO

  1. Sentido corporal que permite percibir sustancias químicas disueltas en la saliva:

R.- GUSTO

  1. Sentido Corporal que percibe cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, espereza o suavidad:

R.-TACTO

  1. Sentido corporal que percibe los sonidos:

R.- OIDO

  1. Sentido que nos permite reconocer el mundo que nos rodea:

R.- VISTA

  1. Cuál es la división de las habilidades básicas del pensamiento:

R.- ASIMILACIÓN DE CONCEPTOS, COMPRENSIÓN, ANALISIS, SINTESIS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

  1. ¿Qué es la asimilación de Conceptos?

R.- Es la adquisición de la experiencia acumulada por los demás en el proceso de desarrollo históricas de la humanidad.

  1. Desarrolla los siguientes conceptos:

RESTAURACIÓN:

FUERZA:

AMABILIDAD:

  1. ¿En que consiste la comprensión?

R.- Facultad del ser humano o facilidad para percibir las cosas y tener una idea clara de ellas.

  1. ¿En que consiste el análisis?

R.- Permite comprender algo a través de examinar cada una de sus partes, se trata de entender la situación, el objeto, o las personas de acuerdo a sus partes o aspectos más importantes.

  1. ¿En que consiste la Síntesis?

R.- Consiste en integrar todos los aspectos analizados y realizar una conclusión, resumen u opinión personal a partir de los elementos que examinaste anteriormente.

  1. ¿En que consiste la Resolución de Problemas?

R.- Es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado.

  1. ¿Cuáles son las habilidades aplicada a la solución de problemas?

R.- DISEÑO Y CREATIVIDAD, DIBUJO Y CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,

  1. ¿En que consiste la Creatividad del pensamiento?

R.- Se define como la creación, identificación, planteamiento y solución divergente de un problema.

  1. ¿En que consiste la Innovación y Creatividad?

R.- Capacidad para establecer nuevas ideas y soluciones originales y eficaces de manera diferente a la habitual, aportando nuevos enfoques y respuestas que contribuyan a la mejora de la calidad, la rentabilidad, la eficacia y /o los resultados de la actividad.

  1. Menciona las dinámicas trabajadas en las habilidades aplicadas a la solución de problemas:

R.- TORRE DE JENGA Y TORRE DE POPOTES

  1. ¿Cuáles son las Alternativas en la Toma de Decisiones?

R.-DEFINICIÓN DE PROBLEMAS, ANALISIS, DESARROLLO DE SOLUCIONES, SELECCIÓN DE LA DECISIÓN, FACTORES CUANTITATIVOS Y FACTORES CUALITATIVOS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (88 Kb) docx (16 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com