ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia Chile


Enviado por   •  20 de Abril de 2014  •  963 Palabras (4 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 4

Liceo Bicentenario Enrique Ballacey Cottereau

Departamento de Historia

Taller PSU Historia

ENSAYO EVALUADO GEOGRAFIA FÍSICA

NOMBRE: CURSO: .

FECHA: 17/04/14 BUENAS: MALAS: OMI: PJE: NOTA: .

1. La localización del origen de un temblor, al interior de la Tierra, se conoce con el nombre de:

a. Hipocentro.

b. Epicentro.

c. Escala de Mercalli.

d. Energía sísmica.

e. ninguna es correcta

2. La cantidad de energía que se genera durante un temblor se conoce con el nombre de:

a. Intensidad.

b. Magnitud.

c. Energía magnética.

d. Energía sísmica.

e. ninguna es correcta

3. La Cordillera de los Andes se formó por:

a. La subducción de la Placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana.

b. La subducción de la Placa de Nazca debajo de la Placa Norteamericana.

c. La subducción de la Placa de Nazca debajo de la Placa Centroamericana.

d. La subducción de los continentes debajo de la Placa de Nazca.

e. la abducción de la placa de Nazca con la Placa Sudamericana

4. La Cordillera de los Andes es una cadena de montañas que atraviesa:

a. Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela.

b. Argentina, Perú, Estados Unidos, Ecuador, Colombia y Bolivia.

c. Chile, Perú, Bolivia, México, Ecuador, Colombia y parte de Venezuela.

d. Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, México, Nicaragua y parte de Venezuela.

e. Canadá, Estados Unidos, Argentina y Chile

5. El punto en la superficie de la Tierra verticalmente perpendicular al foco en que hubo un terremoto o una explosión bajo tierra se conoce como:

a. Núcleo.

b. Epicentro.

c. Magnitud.

d. Intensidad.

e. ninguna de las anteriores

6. El factor asociado a la intensidad con que es percibido un temblor es:

a. Cuán superficial sea el hipocentro.

b. A cuánta altura respecto del nivel del mar está el epicentro.

c. La situación atmosférica de ese día.

d. la percepción de las personas

e. Todas las anteriores

7. Según lo trabajado en clases, la imagen muestra:

a. Las planicies litorales.

b. El esquema del relieve chileno.

c. Las zonas cordilleranas.

d. Las formas que tiene la Tierra en diferentes partes del planeta.

e. ninguna de las anteriores

8. Según lo trabajado en clases, la imagen se caracteriza por mostrar:

a. El esquema de un volcán en erupción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com