ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion


Enviado por   •  2 de Enero de 2014  •  1.028 Palabras (5 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 5

¿Cuál es la función de los profesionales en el planteamiento de las líneas de desarrollo político y económico de México?

Que seamos un país progresista, mejor planeado, con una política moderna y una economía política de acuerdo a nuestro sistema de vida.

Como se ha podido notar, el desarrollo económico no solo considera lo económico y financiero, sino que también toma muy en cuenta a los aspectos sociales y al ser humano como tal, ya que también se considera importante el grado de satisfacción y realización de las personas, así como su educación, salud, seguridad, nutrición, etc. Es por eso que cuando se mide el desarrollo económico de una nación no solo deben analizarse las tasas de crecimiento de su economía y su ingreso per cápita, sino que también deben tenerse en cuenta datos como los siguientes: la cantidad de escuelas primarias, secundarias y de educación superior y número de estudiantes por educador, índice de alfabetización, esperanza de vida, tasas de mortalidad infantil, cantidad de camas de hospital por cada mil habitantes, cantidad de empresas de radio, televisión, líneas aéreas, cantidad de vehículo automotores, de buses, kilómetros de red vial y ferroviaria, entre muchos otros indicadores del bienestar de la población.

Para que exista desarrollo es necesario que se dé un crecimiento que se prolongue por varios años y que además abarque a todos los sectores de la economía. El crecimiento es un concepto de corto plazo, se puede hablar del crecimiento de la economía para un determinado año, mientras que el desarrollo económico es un concepto de largo plazo.

Considero que la función de los profesionales en el planteamiento de las líneas de desarrollo político y económico de México es integrar la construcción de un sistema productivo, articulado y coherente, es decir la inclusión de su experiencia en el avance del país a través de una cultura económica productiva, la generación de empleos y progreso social, a sabiendas del desarrollo social político y tecnológico del país con la opinión y la clara estipulación de lo que es mejor para el país el desarrollo del mismo.

¿En que medida las condiciones socioeconómicas y políticas que prevalecen en México favorecen u obstaculizan el desarrollo de su población?

Si las condiciones políticas son negativas, no hay manera de que la población este realmente representada por el gobierno, hay carencia de libertades, surge la corrupción y otros males.

Si las condiciones socioeconómicas son negativas, la población no tiene posibilidades de desarrollarse, surge el crimen y el flagelo de la drogadicción entre otros.

México está hundido en la crisis económica y política más dramática de su historia. Más allá de los escenarios artificiales narrados por la televisión o los estudios socioeconómicos con que el gobierno mexicano y las organizaciones financieras internacionales que lo apuntalan pretenden maquillar la catástrofe actual, los siguientes hechos hablan por si solos:

México padece actualmente los salarios más bajos de los últimos setenta años, así como la huida de trabajadores migrantes hacia el extranjero de mayor dimensión en el mundo, la masa de pobres más grande de nuestra historia y una creciente magnitud de infantes que injustamente trabajan y son impunemente explotados. Todo lo anterior soportado por la corrupción y gangsterismo de los sindicatos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com