ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Heutanacia


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2014  •  1.312 Palabras (6 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 6

EUTANASIA

La palabra eutanasia deriva del griego eu-thánatos cuyo término acuñado a la voz castellana eutanasia, eu (bien) y Thanatos (muerte), buena muerte, tal concepto en el tiempo actual tiene una gran connotación, cuando entra en pugna el derecho a morir con dignidad sin necesidad de recurrir a sofisticados adelantos médicos y tecnológicos, el tema de la eutanasia tiene un enorme interés, no solo académico, filosófico, ético, legal, sino que principalmente práctico, para el médico que atiende y da tratamiento a los enfermos, muchos de ellos con dolencias malignas, degenerativas neurológicas entre otras más por consiguiente incurables.

Elementos:

Enfermedad incurable.

Padecer dolores crueles.

Que la muerte se de a petición del sujeto, por su familia o por sus guardadores.

Por un profundo sentimiento de piedad humana.

Que se procure una muerte exenta de sufrimiento.

1.- Atendiendo al modo como se realiza: Por acción u omisión.

Eutanasia activa (positiva)

Eutanasia activa (positiva): Consiste en la acción de acortar voluntaria y directamente, mediante la utilización de algún medio físico o químico la vida del moribundo, quien sufriendo una enfermedad incurable, la reclama seria e insistentemente para hacer cesar sus insoportables dolores.

Eutanasia pasiva (negativa)

Eutanasia pasiva (negativa): La eutanasia pasiva o por omisión, es aquella en que se priva de los servicios médicos terapéuticos a una persona, porque se considera que en su enfermedad ya no tiene posibilidades de mejorar, es decir, es imposible la recuperación del enfermo. La denominación de pasiva se refiere a no utilizar los medios de inútil prolongación de la vida que en el lenguaje clínico se denominan “distanásicos”, o sea, se deja morir al enfermo de su muerte natural.

2.- Atendiendo a la voluntad del paciente

Eutanasia voluntaria

Eutanasia voluntaria: Es la que se realiza a solicitud del paciente, ya sea por reiteradas e insistentes peticiones o al menos con su consentimiento.

Eutanasia involuntaria

Eutanasia involuntaria: Es la eutanasia impuesta en contra o sin contar con la decisión del enfermo.

ELEMENTOS DE LA EUTANASI.

Entre los elementos que integran la Eutanasia, se encuentran los siguientes:

Muerte que se da a otro.

Enfermedad incurable.

Agonía larga y dolorosa.

Misericordia, piedad o compasión.

JUSTIFICACIÓN.

Es importante hacer esta investigación puesto que en nuestra ley fundamental existe un estancamiento enorme, de muchos años, lo cual representa un verdadero problema constitucional. La evolución normativa debe ir encaminada a otorgar lícitamente garantías bien definidas de libertad, respeto y convivencia del hombre frente al Estado, con derechos y obligaciones que deben ser compartidas.

En relación a la Eutanasia, el problema no es nada más constitucional, sino que también es social, por su complejidad, que implica entenderla e interpretarla, debido a que es ajena a la idiosincrasia mexicana, lo que constituye algo de rechazo y desconfianza, mismo que es entendible; por que nuestros pueblos tienen gran fervor religioso y una serie de costumbres sociales muy arraigadas.

El Derecho no puede permanecer al margen de la historia, mientras que la humanidad se extiende hacia el progreso y hacia caminos más definidos, nada resulta más desalentador, desde el punto de vista social, que observar como las normas legales son infringidas de una manera pública y notoria por no adaptarse a las necesidades de la época en la que nuestras leyes no son suficientemente flexibles para regular justamente un nuevo estado de cosas, es necesario que se modifique.

La Eutanasia En México

En México en especial, la libertad más absoluta, está siendo confundida cada día más, imperando en nuestro sistema el lucro y la intolerancia, debido a que en determinadas situaciones legales se hace caso omiso a la norma jurídica y en otro tipo de circunstancias se aplica en exceso, lo cual es claro que no se adecua a las necesidades de la época que estamos viviendo y al no haber nuevos ordenamientos que no regulen un nuevo estado de cosas, es común ver que constantemente se violen los ordenamientos legales y se evada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com