ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la salud laboral


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2017  •  Resúmenes  •  867 Palabras (4 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 4

Historia de la salud laboral

En el siglo V a. de C. se le atribuye a Hipócrates los primeros tratamientos para enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo. Así mismo Galeno hace observaciones acerca de enfermedades de curtidores, bataneros y químicos.

En el siglo XVI George Bauer se ocupo de la ventilación de las minas y describió técnicas para la construcción de chimeneas.

Bernardino Ramazzini elabora el primer tratado de Salud Laboral a inicio de 17000. Donde señalo “la medicina, como la jurisprudencia, debe contribuir al bienestar de los trabajadores, y vigilar, en la medida posible, que estos pueden cumplir con sus obligaciones, sin sufrir daño” además indicaba que “la medicina del trabajo no se estudia en los consultorios, sino en los lugares de trabajo”.

La prevención de las enfermedades del trabajo fue propuesta de manera precisa en 1884 por Lehmann.

Después de la Segunda Guerra Mundial se desarrollan los primeros intentos científicos para proteger a los trabajadores: se analizaron las enfermedades que los aquejaban, se estudiaron las condiciones laborales y se reviso la distribución y diseño de la maquinaria.

En 1931, siendo presidente de la republica el Lic. Portes Gil, cuando se creó y federalizo la Ley Federal del Trabajo, en el artículo 123 de la Constitución Política; es decir, se hizo obligatoria para todos los países, siendo en 1970 cuando se modifico. Y actualmente es a través de la Secretaria del Trabajo y Prevención Social que se establecen la normatividad mexicana para el trabajo.

Salud-enfermedad y trabajo

El trabajo es la forma en que el hombre produce bienes para subsistir. Aunque puede ejercer un efecto nocivo sobre la salud de los individuos, si no se cumplen con los requerimientos de seguridad. En México, los accidentes y enfermedades producidos en el espacio laboral, están reglamentados en la ley Federal del trabajo bajo la denominación de “riesgos de trabajo”.

Las dos etapas de desarrollo del trabajo en la humanidad han sido las etapas pre-capitalista y la capitalista:

• Etapa pre capitalista del desarrollo del trabajo

En la época primitiva, el trabajo se organizaba con el objetivo principal de cubrir necesidades básicas. Por lo tanto, la división del trabajo se daba entre la comunidad de acuerdo a la edad, el sexo, las aptitudes, la resistencia física, entre otras.

En la Edad Antigua ya la Edad Media aparecen nuevas formas de dividir el trabajo, muchas trabajan para unos cuantos. Las exigencias producían un gran desgaste físico provocando frecuentes enfermedades infecciosas de las que fácilmente morirán. El trabajo era fundamentalmente agrícola, durante este lapso aparecen los oficios y profesiones, y con ellos nuevas enfermedades.

• Etapa capitalista del desarrollo del trabajo

Un primer cambio del paso de los talleres artesanales a las corporaciones de oficio. La principal transformación se dio con el inicio del capitalismo, la invención de la máquina de vapor y la Revolución industrial.

En ambas formas de organización del trabajo predominan la automatización, la monotonía, la atención intensa, la responsabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (51 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com