ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del Banco de México


Enviado por   •  20 de Julio de 2019  •  Ensayo  •  473 Palabras (2 Páginas)  •  77 Visitas

Página 1 de 2

Nombre:

Adolfo Padilla Díaz

Matrícula:

2872404

Nombre del curso:

Economía Internacional

Nombre del profesor:

MA. Iván Carrillo Rascón

Módulo: 1

Tarea: 1

Fecha: 23 de junio de 2019.

Bibliografía:

ENSAYO

La creación de un banco nacional surgió en el siglo XX ante la necesidad de recuperar la confianza del pueblo mexicano en el uso de papel moneda cuyo valor se veía comprometido por otras instituciones o bancos privados. Sin embargo, estas instituciones bancarias no tenían respaldos ni garantías que pudieran asegurar el valor de sus billetes y monedas, lo cual generaba la desconfianza de los mexicanos que prefería utilizar oro y plata para el intercambio de bienes y servicios.

Durante la creación de la Constitución Mexicana de 1917 se dictó que la única organización responsable de la producción de billetes y monedas fuera el Banco de México, pero no se respetó dicha ley hasta el año 1925, cuando el entonces presidente Plutarco Elías Calles inaugurara dicha institución bancaria.

No obstante, en 1929 México sufrió lo que conocemos hoy como “la gran depresión” iniciada en los Estados Unidos de América, lo cual generó una depreciación muy significativa de la moneda de plata contra la de oro y la de oro contra la del dólar. Esto dio pie a que se promulgara la Ley Monetaria de 1931, la cual limitaba al Banco de México a centrarse en cuestiones meramente propias de la institución y dejar de lado cualquier servicio comercial.

Después de algunos años, el tipo de cambio con respecto al dólar aumentó considerablemente para el año 1982 con un valor de 70 pesos por dólar y la inflación aumentó a casi 100% surgiendo así una enorme crisis económica en el país debido a la fuga de capitales. Otros acontecimientos importantes fueron: la rebelión del ejercito zapatista de liberación nacional, el asesinato de Colosio, los cuales produjeron una ola de incertidumbre en el país, ocasionando que los inversionistas extranjeros retiraran sus recursos monetarios de los bancos. Esto ocasionó la crisis de 1994, en la que el gobierno decidió devaluar la moneda mexicana en un 15%, lamentablemente, la noticia se difundió antes de que pudiera llevarse a cabo (error de diciembre).

Las consecuencias de esta crisis ocasionó la bancarrota de miles de empresas, así como un aumento extraordinario en la tasa de desempleo y endeudamiento del pueblo.

El Banco de México, se encarga entonces de autorizar la fabricación de monedas y billetes, así como de la distribución de los mismos a lo largo del país. Después de sus primeros años de funcionamiento, el gobierno comenzó a exigir financiamiento a Banxico para liquidar deudas y demás actividades gubernamentales, lo cual generó una problemática con respecto a la inflación y el empobrecimiento del pueblo. Fue por esto que en 1994 se modificó la Constitución Mexicana una vez más para otorgarle la autonomía al Banco de México e impedir que el gobierno siguiera financiando sus actividades e inversiones por medio de este.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (65 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com