ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del Movimiento Obrero y los Movimientos Sociales en Chile


Enviado por   •  19 de Junio de 2018  •  Informes  •  997 Palabras (4 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Escuela de periodismo
Carrera: Periodismo
Año: Primer año

Historia del Movimiento Obrero y los Movimientos Sociales en Chile

Profesor: Francisco Vidal
Estudiantes:Francisca Hamati
                 Isidora Mujica
                    Pablo Olmedo
                   Joaquín Zúñiga

20 de junio de 2018

Índice

Introducción ………………………………………………. 1

Desarrollo …………………………………………………. 2 -

Conclusión …………………………………………………


Bibliografía
 …………………………………………………

Anexos ……………………………………………………..

Introducción

Los movimientos sociales en Chile durante el S. XX tenían relación directa con la lucha de mejores prácticas laborales y condiciones de vida de parte de la clase obrera de esa época y fue a partir de ellas cuando comienzan las acciones políticas y las definiciones ideológicas.

Lo que origina todo fue el tipo de colonización efectuada por los conquistadores españoles quienes fueron la clase dominante, su trabajo fue la explotación de metales preciosos y materias primas que se encontraron en nuestro país. Esta práctica capitalista condicionó el nacimiento de una burguesía que no se atravesó como en Europa (burguesía comercial, bancaria, manufacturera, etc.) más bien una burguesía productora y exportadora de materias primas, como metales preciosos y productos agropecuarios. Esta produce y financia empresas que crean nuevos elaborados en Europa.
Bajo estas circunstancias históricas se puede deducir que el sector minero es de donde surge el proletariado chileno.

De esto Luis Vítale explica que, “La lucha de clases llego a adquirir caracteres de insurrección obrera cuando en 1723 se levantaron los mineros de Copiapó, Huasco y Coquimbo por no habérseles pagado sus jornales. Aunque este movimiento fue sofocado y reprimido en la forma sangrienta por la burguesía criolla. Los combates del proletariado embrionario de las minas a fines de la Colonia pueden ser considerados como los primeros antecedentes de la historia del movimiento obrero de Chile”. (pág.28.; 1967)

Es con estos acontecimientos donde el pueblo chileno comienza a organizarse, movilizarse y educarse en cuanto a sus propios derechos, estos movimientos han estado teñidos de distintos conflictos, tragedias e inconvenientes que veremos a lo largo del desarrollo de nuestro informa, donde se darán a conocer la aparición de los distintos movimientos sociales a lo largo de la historia, sus demandas y sus conflictos.

Desarrollo

Comprendiendo ya, cómo y porqué se fueron desarrollando estas respuestas del proletariado frente a sus “patrones” surgen las primeras organizaciones. Una de ellas, fue la organización llamada Sociedades de Socorros Mutuos, y respondía a la necesidad de los trabajadores del siglo XIX de buscar a través de la forma de ayuda mutua, soluciones a problemas como: accidentes, enfermedades, fallecimientos y cesantías. Lo que ahora nos parece algo básico, antiguamente ni por parte de los patrones ni menos del Estado existía ningún tipo de ayuda.
El 18 de septiembre de 1853, el obrero de imprenta, peruano, Víctor Laynez, funda la Sociedad Tipográfica, (Sociedad de Socorros Mutuos), que "se proponía la ayuda recíproca de sus componentes" y hacia llegar los beneficios de la educación y la cultura a todos los sectores populares. Los círculos de Gobierno iniciaron la persecución de los fundadores de esta primera mutual y llegaron hasta ordenar su disolución. Sin embargo, no eran organismos de lucha que enfrentara a los patrones ni al Estado burgués, ya que la conciencia de la clase trabajadora en esos años era artesanal e inmadura. La organización de los trabajadores por medio de intercambios de ideas sobre los problemas fundamentales del momento, unirse y de este modo formulas progresivamente conceptos cada vez más claros a las necesidades para prepararse al enfrentamiento con los capitalistas.
Las Sociedades de Socorros Mutuos fueron las organizaciones que cronológicamente antecedieron al movimiento sindical.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (271 Kb) docx (134 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com