ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Homicidio


Enviado por   •  2 de Junio de 2013  •  7.262 Palabras (30 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 30

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está basado en uno de los delitos de impacto que afectan a la comunidad, como lo es el homicidio, el cual se ha venido incrementando en algunas ciudades del país.

Las razones por las que me impulsaron a la elección del objeto de estudio ya dicho, es porque me parece interesante y sugestivo ya que es la figura más delictiva que posee mayor gravedad en nuestro país, casi siempre cuando leemos el periódico o vemos en la televisión noticias, la mayoría de ellas son de situaciones de violencia y muerte en las familias peruanas de toda condición social y económica, la mayoría de ellas son de crímenes como el homicidio y se dan en distintas localidades del país.

Según el dato de una revista, América Latina es la región con violencia homicida más alta del mundo, lo cual me llamo la atención y me impulsó a elegir el tema.

A diferencia de los demás temas, este en mi opinión posee casos que son realmente únicos por no decir que parecen hechos narrados en una novela policial que va de ser una ficción a una realidad, y muchas veces la realidad supera a la ficción. Es un tema que nos atañe a todos como sociedad, ya que somos testigos directa o indirectamente.

Nuestro trabajo en el primer capítulo desarrollamos la etimología, los conceptos y definiciones sobre el homicidio; su origen y su historia hasta la actualidad. Además de ver algunas características y breves referencias históricas.

En el segundo capítulo tratamos acerca de cuáles son los tipos del homicidio, sus características y descripción en todos los tipos de homicidio que ocurren en la sociedad. También hablaremos sobre las motivaciones, causas o móviles por el cual se comente un homicidio.

Posteriormente, el tercer y último capítulo trata sobre un estudio detallado del homicidio, conducta, sus elementos y grados de desarrollo, factores y cómo podemos evitar que se cometan más homicidios en distrito de Santa Anita.

CONCLUSIONES

En el desarrollo del siguiente trabajo hemos llegado a las siguientes conclusiones:

1. La policía con frecuencia en el proceso de detener al homicida no llega a cumplir sus propósitos por ciertos motivos, ya que el propósito del código es recluir al criminal y que sufra esta y se arrepienta de su acción, para que así pueda volver a integrarse a la sociedad como persona útil.

2. La falta de cultura para denunciar los hechos delictivos y por temor a algún tipo de represalias por parte de los agresores y no dando credibilidad a los organismos tanto judiciales como de seguridad del Estado; hace que se cree la frase, “poniendo el pecho” ante la problemática delincuencial que se vive en la mayor parte del país, y lo que ha generado el desplazamiento de sus lugares de origen de muchas personas.

3. Se está incrementando la modalidad del sicariato, utilizando las ya conocidas motocicletas de alto cilindraje, en algunos casos utilizan vehículos particulares o taxis para hacer el “trasbordo “de las armas de fuego y así evitar los controles por parte de las autoridades.

4. La mayoría de las personas que han sido testigos de algún delito de homicidio por temor al homicida y debido a la falta de protección del Estado no se involucran dando informaciones o participando como testigos.

5. En muchos casos utilizan a menores de edad, para cometer estos delitos, sacando fruto de los vacíos que hay en el sistema judicial, lo cual es aprovechado por los autores intelectuales, quienes engañan a estos jóvenes, ofreciéndoles cantidades de dinero a ellos o a sus familias, las cuales muy difícilmente podrían tener en sus manos si se dedicaran a actividades licitas.

6. No existe una ley que verdaderamente que castigue de manera equitativa las conductas delictivas desarrolladas por los menores de edad, quienes salen librados muy fácilmente de los problemas judiciales en los que se ven envueltos, y de los cuales tienen la plena seguridad que saldrán debido a las falencias que presenta la legislación peruana.

7. Los casos de corrupción que se presentan en los estrados judiciales, los cuales permiten la salida de manera casi burlesca de personas a las cuales se les comprueba plenamente la comisión del hecho punible y a los cuales inexplicablemente, se le vencen los términos de los procesos judiciales, lo cual es motivo de preocupación por parte de la sociedad peruana, que no cree plenamente en su sistema judicial.

SUGERENCIAS

Las sugerencias que podemos dar de este trabajo son las siguientes:

1. Recuperar la confianza y la credibilidad de la autoridad, que la ciudadanía se sienta protegida por la autoridad y que tiene una policía confiable y segura, dispuesta de si para prestar un buen servicio a la comunidad.

2. Por medio de campañas educativas y sicológicas implementar acciones que lleven a la ciudadanía de los sectores más conflictivos, que tomen conciencia acerca de este hecho delictivo y de cualquier modalidad delictiva que oprima a la comunidad y que permita a las autoridades a contrarrestarlos para así prevenir y asegurar una convivencia segura y de paz en la jurisdicción.

3. Dotar de medios técnicos científicos a los diferentes entes encargados de investigación con el fin de brindar una mayor valoración de la prueba que permita a las autoridades contrarrestar este tipo de conducta penal.

4. Implementar programas específicos encaminados a la sensibilización, concientización y orientación a las personas para que denuncien el delito y se pueda hacer una detención directa del culpable.

5. El Estado debe adoptar medidas de choque que permitan desmantelar las bandas, pandillas y cualquier organización delincuencial, que delinca que en la jurisdicción, con el fin de asegurar la paz, la convivencia y la seguridad de los ciudadanos del sector y la jurisdicción.

6. El Estado debe derogar la ley por una nueva que realmente castigue las conductas ilícitas impidiendo su salida y haciendo cumplir su pena.

7. Incentivar al personal uniformado que labora en la jurisdicción con el fin de que adopte y tome conciencia acerca de la labor y la misión que el desempeña en la jurisdicción, así como la importancia que es para la ciudadanía y para la institución que preste un buen servicio y que la ciudadanía se sienta segura y satisfecha

33 Temas Del Aprendiz Mason

El Libro del Aprendiz Mason - Los 33 Temas del Aprendiz Masón y Estatutos de La Orden - Terrones Benítez-García González EL LIBRO DEL APRENDIZ MASON LOS 33 TEMAS DEL APRENDIZ MASON Y ESTATUTOS DE LA ORDEN CANDOR BELLEZA FUERZA AUTORES ADOLFO TERRONES BENÍTEZ, 32º ALFONSO LEÓN G

132058 Palabras529 Páginas

10 Temas Juridicos

MYG Colección Manuales y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com