ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Homine Libero Exhibendo" E "Intercessio Tribunicia


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2011  •  9.871 Palabras (40 Páginas)  •  1.349 Visitas

Página 1 de 40

ANTECEDENTES DEL JUICIO DE AMPARO

*Antecedentes internacionales:

El Derecho Romano ha sido la fuente de nuestro Derecho Mexicano, en el caso del juicio de amparo no podía ser la excepción ya que los estudiosos de este señalan dos figuras jurídicas como antecedente histórico.

La primera de ellas es el interdicto de homine libero exhibendo; el cuál defendía la libertad de los hombres libres al prohibir que fuesen retenidos cuando otro particular ejercía coacción alguna sobre el primero. La segunda figura que es considerada como un antecedente más formal del juicio de amparo es la intercessio que era un procedimiento para proteger a las personad contra las arbitrariedades del poder público.

Por su parte en España surgieron ordenamientos que son antecedentes más directos y ejercieron fuerte influencia para la creación de dicho juicio; un ejemplo es el fuero o proceso de Aragón que enumeraba los derechos fundamentales de los gobernados para que fueran cumplidos y respetados, para la protección esto se crearon los llamados procesos forales y las reales audiencias que tomaron el carácter de más alto tribunal encargado de conocer de las violaciones a los derechos otorgados por el fuero, y por medio del Justicia Mayor se solicitaba la protección. Este órgano interpretaba las leyes y resolvía las dudas que nacían de la aplicación de las disposiciones jurídicas u además se reclamaban actos de ley.

Otro de los ordenamientos creados en España fue el fuero de Vizcaya que consagró los derechos que los ciudadanos podían oponer contra el monarca, respetando su autoridad pero sin que los efectos de las leyes se llevarán a cabo.

El fuero Real tiene como rasgo relevante la facultad exclusiva del rey para expedir leyes y el derecho de los ciudadanos a interponer un recurso de alzada cuando se les afectara en juicio.

La institución de “obedézcase y no se cumpla” se presentaba cuando el rey emitía un juicio que contravenía a las leyes...

> INDICE

> Introducción..............................................................

> ..................................................................2

>

> Capitulo 1 ANTECEDENTES HISTORICOS GENERALES DEL JUICIO DE AMPARO

> 1.1 Tiempos

> Primitivos................................................................

> ...................................3

> 2. Estados

> orientales................................................................

> ...4

> 3.

> Grecia....................................................................

> ..................5

> 4.

> Roma......................................................................

> .................6

> 5. Edad

> Media.....................................................................

> ........8

> 6.

> España....................................................................

> ................9

> 7.

> Inglaterra................................................................

> ...............10

> 8.

> Francia...................................................................

> ...............10

> 9. Colonias inglesas en

> América...............................................12

> 10. Estados

> Unidos................................................................13

> 11.

> Argentina.................................................................

> .........14

> 12.

> Brasil....................................................................

> .............15

>

> CAPITULO 2 ANTECEDENTES HISTORICOS NACIONALES DEL JUICIO DE AMPARO

> 2.1 Época

> Prehispánica..............................................................

> .............................16

> 2.2 Régimen

> Colonial..................................................................

> .............................17

> 3. México

> Independiente...........................................................18

>

> 4. Constitución de

> Apatzingan..................................................19

> 5. Constitución Federal de

> 1824...............................................20

> 6. Constitución Central de

> 1836................................................21

> 7. Voto particular de Fernando

> Ramírez...................................21

> 8. Constitución Yucateca de

> 1840.............................................22

> 9. Proyecto de minoría de

> 1842.................................................24

> 10. Bases orgánicas

> de1843................................................25

> 11. Acta de reforma de

> 1847................................................26

> 12. Constitución Federal de

> 1857.........................................27

> 13. Constitución Federadle

> 1917....................................... ..27

> Conclusiones.

> Bibliografía

>

>

> INTRODUCCION

> El presente trabajo trata de presentar los datos más esenciales de lo que> es el amparo, su origen, las figuras más similares que podemos encontrar> en los diversos ordenamientos jurídicos que han regido a nuestra patria,> en las diversas etapas en el andar histórico de nuestra nación.> Sin duda nos ayudará a crear una concepción más amplia de esta figura> jurídica de gran trascendencia que sin lugar a dudas ha sido mencionada> una infinidad de veces pero que poco nos ha llevado ha reflexionar cual es> su origen y su significado.> Los antecedentes que mencionaremos están basados y analizados durante tres> generaciones de mexicanos que lucharon con extranjeros y entre sí > En el año de 1215 hasta 1948 en que se suscribió la Declaración universal> de los Derechos Humanos, han pasado mas de 8 siglos para que en la mayor> parte del mundo se reconozca que toda persona tiene una serie de derechos> que deben de ser respetados y vindicados, en caso necesario.> Sus antecedentes Legislativos suelen clasificarse en Nacional y> Extranjeros. Para establecer las bases de lo que ahora son las garantías> individuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com