ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Homo Videns


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2014  •  4.507 Palabras (19 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 19

CAPÍTULO I

LA PRIMICIA DE LA IMAGEN

HOMO SAPIENS

“El hombre no vive en un universo puramente físico sino en un universo simbólico”(…)“al principio, el lenguaje no expresa pensamiento o ideas, si no sentimientos y afectos”(…)”El llamado lenguaje animal transmite señales. Y la diferencia fundamental es que el hombre posee un lenguaje capáz de hablar de sí mismo”(…)”Las civilizaciones se desarrollan con la escritura, y es el tránsito de la comunicación oral a la palabra escrita lo que desarrolla una civilización”(…)”EL progreso de la reproducción impresa fue lento pero constante y culmina con la llegada del periódico que se imprime todos los días. Al mismo tiempo del siglo XIX en adelante comienza un nuevo y diferente ciclo de avances tecnológicos. En primer lugar, la invención del telégrafo, después el teléfono. Con estos dos inventos desaparecía la distancia y empezaba la era de las comunicaciones inmediatas. La radio, que también eliminaba distancias añade un elemento: una voz fácil de difundir en todas las casas”(…)”son todos ellos, elementos portadores de comunicación lingüística. La ruptura se produce a mediados del siglo XX con la llegada del televisor y de la televisión”(…)”donde el hecho de ver prevalece sobre el hablar”(…)”y como consecuencia el telespectador es más un animal vidente que un animal simbólico. Para él las cosas representadas en imágenes cuentan y pesan más que las cosas dichas con palabras”

En este punto el autor nos indica la forma en la que evolucionó el lenguaje en el ser humano y la forma en la que fueron evolucionando en este los medios de comunicación donde siempre prevaleció el lenguaje simbólico y racional, hasta la aparición del televisor que rompió con este desarrollo truncando la comunicación a una simple recepción de imágenes ya digeridas y razonadas para ser simplemente consumidas.

EL PROGRESO TECNOLÓGICO

“En comparación con la revolución industrial, la invención de la imprenta y el progreso de las comunicaciones no han encontrado hostilidades relevantes; por el contrario, siempre se han aplaudido y casi siempre han gozado de eufóricas previsiones” (…) ”En este contexto, las objeciones y los temores no han atacado a los instrumentos, si no a su contenido” (…) “La televisión nos muestra imágenes de cosas reales, es fotografíay cinematografía de lo que existe. Por el contrario, el ordenador cibernético (para condensar las ideas en dos palabras) nos enseña imágenes imaginarias. La llamada realidad virtual es una irrealidad que se ha creado con la imagen y que es realidad sólo en la pantalla”

Aquí se demuestra la necesidad y fascinación que el ser humano tiene por las herramientas comunicacionales, y como esto ha llevado a una evolución en el que estos instrumentos han ido avanzando el la creación de realidades virtuales, rompiendo con el verdadero sentido de la comunicación y la lengua.

EL VIDEO-NIÑO

“La palabra es un símbolo que se resuelve en lo que significa, en lo que nos hace entender. Y entendemos la palabra sólo si podemos, es decir, si conocemos la lengua a la que pertenece; en caso contrario, es letra muerta, un signo o un sonido cualquiera. Por el contrario, la imagen es pura y simple representación visual. La imagen se ve y eso es suficiente; y para verla hace falta poseer el sentido de la vista, basta con no ser ciegos” (…) “su explicación está básicamente en función de las imágenes que aparecen en la pantalla” (…) “la televisión no es sólo un instrumento de comunicación; es también a la vez, paideía (proceso de formación del ser humano)” (…) “esta tesis se fundamenta, como premisa, en el puro y simple hecho de que nuestros niños ven la televisión durante horas y horas, antes de aprender a leer y escribir” (…) “la televisión es la primera escuela del niño” (…) “el problema es que el niño es una esponja que registra y absorbe indiscriminadamente todo lo que ve (ya que no posee aún capacidad de discriminación)” (…) “el video-niño, es pues, un adulto marcado durante toda su vida por una atrofia cultural” (…) “pero cultura es además sinónimo de saber” (…) “el mensaje con el cual la cultura se recomienda y auto-elogia es que la cultura del libro es de unos pocos, es elitista, mientras que la cultura audio-visual es de la mayoría”

En este texto, Sartori explica la forma en que la televisión ha tele-educado al hombre, simplificando su proceso de comunicación simbólica desde la infancia, y marcándolo así de por vida a ser un sujeto que deja de analizar esos símbolos para ser, repito, simple receptor de información ya digerida. Así mismo explica cómo a raíz de este suceso, la misma sociedad ha relegado ese proceso cultural y lingüística a sólo unos cuantos, resignándose a su función pasiva”

PROGRESOS Y REGRESIONES

“Progreso significa un crecimiento de la civilización, un avance hacia algo mejor” (…) “una mejora que sea sólo cuantitativa no es por sí misma una mejora; es solamente una extensión, un mayor tamaño o penetración” (…) “la televisión beneficia y perjudica, ayuda y hace daño” (…) “es cierto que la televisión entretiene y divierte” (…) “pero este dato positivo concierne a la televisión espectáculo. No obstante, si la televisión transforma todo en espectáculo, entonces la valoración cambia”

El progreso tecnológico es necesario y benéfico para el desarrollo de la civilización, la televisión ha sido parte de ese progreso pero a su vez, ha significado un retroceso, ya que se ha perdido de su función meramente de entretenimiento y de espectáculo, para convertir, aquello que es esencial para el hombre llamado comunicación, en un espectáculo.

EL EMPOBRECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ENTENDER

“Casi todo nuestro vocabulario cognoscitivo y teórico consiste en palabras abstractas no tienen ningún correlato en cosas visibles y cuyo significado no se puede trasladar ni traducir en imágenes” (…) “nuestra capacidad de administrar la realidad política, social y económica en la que vivimos , y a la que se somete la naturaleza del hombre, se fundamenta exclusivamente en un pensamiento conceptual que representa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com