ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Homofóbia en la universidad


Enviado por   •  1 de Octubre de 2019  •  Ensayo  •  14.448 Palabras (58 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 58

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

“LA HOMOFOBIA EN LA UNIVERSIDAD”

Asignatura:

Teoría y Práctica de la Comunicación II

Docente:

Lic. Franz Moreno Valdivia

Estudiantes:

Univ. Nicole Arteaga Garcia

Univ.Yessica Mercado Botello

Univ. Vianca Tarquino Del Castillo

Univ. Miguel Trujillo Nava

Univ. Jordan Pinto

La Paz – Bolivia

2018

ÍNDICE

I. PRIMERA PARTE

Introducción

1. Problema de investigación……………………………………………………………1

2. Objetivos………………………………………………………………………………..2 a) General

b) Específicos

3. Justificación…………………………………………………………………………….3 a) Práctica

b) Institucional

4. Nivel y tipo de investigación………………………………………………………….4

5. Método, técnicas e instrumento……………………………………………………...5

II. SEGUNDA PARTE

1. Marco conceptual…………………………………………………………………..1

2. Marco teórico …………………………………………………………………..2

III. TERCERA PARTE

1. Presentación de resultados………………………………………………………….1

2. Análisis de la información…………………………………………………………….2

3. Conclusiones………………………………………………………………………….3

4. Bibliografía…………………………………………………………………………….4

5. Anexos………………………………………………………………………………..5 DEDICATORIA

Este proyecto de investigación es dedicado a cada uno de los integrantes del grupo, por la dedicación y esfuerzo que se mostró al realizar el trabajo.

AGRADECIMIENTO

El agradecimiento de este trabajo de investigación va dirigido Primeramente a Dios, ya que sin su bendición y amor todo hubiera sido un fracaso, también para mi docente Lic. Antonio Moreno que gracias a su conocimiento y ayuda se pudo concluir con éxito

LA HOMOFOBIA EN LA UNIVERSIDAD

INTRODUCCIÓN

El termino homofobia como tal expresa, rechazo, miedo, repudio, prejuicio e incluso discriminación tanto como a mujeres y varones que se reconocen a sí mismos como homosexuales. De todas formas, el uso cotidiano del vocablo incluye a las otras personas contempladas en la diversidad sexual, como ocurre con los bisexuales y los transexuales. Incluso aquellos individuos que mantienen hábitos o actitudes que suelen ser atribuidos al sexo opuesto, como los metrosexuales

Las personas que se identifican como LGTB como lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales que pueden experimentar hostigamiento o discriminación por parte de las personas que le tienen miedo a este tipo de identidades o que no se sienten cómodas con ellas.

Este tema fue y es aún muy controversial, pero gracias a esto cada vez más es aceptado en nuestra sociedad, y la participación de medios de comunicación hace que este tema sea más liberal

A pesar del gran cambio de ideas que ha ido surgiendo en la sociedad, aún rige un gran porcentaje de personas que no está de acuerdo con la homosexualidad y por eso permiten la homofobia.

Las personas homosexuales se encuentran expuestas a cualquier tipo de maltrato, no solo por parte de sus religiones o creencias, sino también de su entorno cotidiano, como lo es el entorno laboral. Es muy común que una persona heterosexual tenga más probabilidades de conseguir un empleo de forma más rápida que una persona homosexual, esto se debe a que aún no toda la sociedad se encuentra preparada para aceptar las diferencias.

Es por eso que decidimos realizar nuestra investigación en las Universidades.

PROBLEMATIZACIÓN

Un grupo de la carrera de Comunicación Social acepta a personas con LGTBI, pero no son aceptados en el mismo círculo social por rechazo al contacto físico. En el aspecto femenino no es tan relevante el rechazo a las personas gays, pero si a las personas lesbianas. En caso del género masculino no es tan relevante al rechazo a las personas. A ciertos estudiantes de dicha carrera les parece raro que un hombre se ponga la ropa ajustada y más escotada, o que utilice pestañas postizas, les parece raro que un chico camine de manera extraña levantando la mano. Pudimos observar que algunas chicas son más afines a los chicos gays porque de alguna manera tienen temas a conversar; por ejemplo: hablan de ropa o como se ven físicamente.

“Nos sentimos bien como somos y la verdad no queremos aparentar algo que no queremos ser” “yo me siento bien así, obviamente a veces es difícil, te miran raro nos critican; como si fuéramos de otro mundo”

“yo vivo una vida tranquila mi entorno no dice nada para ellos es lo de menos”

Estas personas no tienen miedo “al qué dirán” simplemente son ellos y eso es lo que resaltan entre la facultad. Pocas de estas personas tienen su pareja en la misma universidad.

Algunos de los compañeros de la facultad nos comentan que les encanta su presencia que no siente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (179 Kb) docx (50 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com