ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Hábitos de lectura e influencia de la literatura como medio para la enseñanza de valores en niños de 3 a 7 años”


Enviado por   •  24 de Abril de 2020  •  Trabajo  •  865 Palabras (4 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 4

FASE 1 DIAGNOSTICOS SOLIDARIOS  

ELABORADO POR:

DENILSON RIVALDO VERA ALVAREZ   C.C 1006514689

PRESENTADO A:

LAURA MELISSA QUINTERO

GRUPO: 459

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

CATEDRA SOCIAL SOLIDARIA:PARTE 2

ABRIL  DE 2020

INTRODUCCION

Para la realización del presente trabajo nos basamos en una encuesta que fue realizada a unos padres de familia y acudientes de niños entre 3 a 7 años de edad que residen en el municipio de Puerto Asís Putumayo, donde el tema central fue Hábitos de lectura e influencia de la literatura como medio para la enseñanza de valores en niños de 3 a 7 años”.

   

DIAGNOSTICO SOLIDARIO

  1. Selección de la temática o problemática a indagar

TEMATICA: “Hábitos de lectura e influencia de la literatura como medio para la enseñanza de valores en niños de 3 a 7 años”.

La lectura es la llave prodigiosa de la información, de la cultura, del mundo de la ficción, de la fantasía. Conseguirla no es tan sencillo: está al alcance de todos los niños, pero hay que saber impulsarles para que puedan llegar hasta ella. 

La importancia de la lectura en los niños es tal que, sus beneficios se reflejan a la hora de estudiar y adquirir conocimientos. La colaboración de los padres es necesaria para impulsar el proceso de aprendizaje y para lograr que los niños se acerquen con gusto a los niños, para que, en definitiva, aprendan cuál es el placer de leer.

  1. Delimitar el entorno ¿Cuál es la ubicación de las población evaluada?

El trabajo se le realizó a 5 familias que viven en la zona urbana del municipio de Puerto Asís Putumayo, las cuales todas viven en el mismo barrio que es el B/ Jardín. En el ahí una iglesia católica y un parque infantil.  Y las viviendas de las familias están marcadas de rojo en el mapa.[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

  1. Describir la comunidad ¿Qué características tiene la comunidad evaluada? ¡Es momento de indagar y analizar a mi comunidad!

 

La comunidad con que se trabajó fueron 5 núcleos familiares para así mismo aplicar la encuesta con los padres o acudientes de los niños y niñas de edades entre 3 a 7 años para así obtener mayor información referente al tema que se está trabajando y se  recolecto algunos datos sociodemográficos como estos:

ESTRATO  DE FAMILIAS

ALTO

0

MEDIO

4

BAJO

1

TOTAL

5

PADRES O ACUDIENTES  DE LOS NIÑOS

FEMENINAS

4

MASCULINOS

1

TOTAL

5

PADRES O ACUDIENTES  QUE LEEN A LOS HIJOS

SI LEEN

5

NO LEEN

0

TOTAL

5

EDADES DE NIÑOS Y NIÑAS

3 AÑOS

1

4 AÑOS

2

5 AÑOS

1

6 AÑOS

0

7 AÑOS

1

TOTAL

5

PADRES O ACUDIENTES  QUE TIENEN HERRAMIENTAS O PLATAFORMAS DIGITLES PARA LEER

SI TIENEN

5

NO TIENEN

0

TOTAL

5

PADRES O ACUDIENTES  QUE APLICAN VALORES DE LO QUE LEEN

SI TIENEN

5

NO TIENEN

0

TOTAL

5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com