ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACION EN LOS ESTUDIANTES ADOLESCENTES DE SECUNDARIA


Enviado por   •  16 de Octubre de 2015  •  Apuntes  •  2.267 Palabras (10 Páginas)  •  365 Visitas

Página 1 de 10

IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACION  EN LOS ESTUDIANTES

ADOLESCENTES  DE SECUNDARIA

NOMBRE: Doryan Adrian Cuenca Quisbert

ESPECIALIDAD: Biología - Geografía. 2do Año

Resumen

Es muy importante saber cómo debemos alimentarnos, muchas enfermedades provienen directamente de una mala alimentación y muchas otras más están influidas por algún tipo de desorden dietético. La única defensa que tenemos frente a este problema es la información sobre cómo alimentarnos bien.

En respuesta a esta necesidad, este ensayo expone de forma sencilla como guiarnos hacia una buena alimentación y los desórdenes alimenticios que podrían surgir a causa de una dieta poco saludable. Es indispensable saber cómo alimentarnos y las porciones que debemos ingerir sobre todo en esta etapa que es la adolescencia ya que según la alimentación que lleven surgirán cambios que influirán de manera tanto física como también psicológica. En tanto se tenga conocimiento para llevar a cabo una dieta saludable para el adolescente y las herramientas necesarias para poder comunicarse con él  y brindarle apoyo estaremos guiándolo hacia un desarrollo y crecimiento óptimo y saludable.

A los estudiantes se les debe requerir que tomen la debida información para saber cómo alimentarse y los problemas y ventajas que conlleva.

Introducción

Uno de los problemas que pude identificar en el proceso de la IPEC-PEC dentro de la unidad educativa Bolivia III fue la preferencia a la denominada comida chatarra y el bajo consumo de alimentos ricos en calorías y nutrientes lo cual deriva en agotamiento y cansancio esta mala dieta será reflejada en su rendimiento académico, social y familiar.

Debido al periodo de grandes cambios fisiológicos, emocionales y sociales que experimentan los estudiantes de la unidad educativa Bolivia III, así como cualquier adolescente, es de suma importancia que el estudiante asuma responsabilidad en su dieta diaria ya que durante este periodo el crecimiento es acelerado con un aumento importante de talla como de masa corporal. La alimentación tiene una especial importancia debido a los altos requerimientos nutricionales para hacer frente a estos grandes cambios en la adolescencia que esta comprendida entre los 10 a 19 años.

Los adolescentes en secundaria comienzan a decidir sobre varios aspectos de su vida, y la alimentación se vuelve un factor decisivo en esta etapa.

El descuido de una alimentación saludable se debe a distintos factores como la falta de tiempo, al tener una mayor responsabilidad al responder en el estudio a veces descuida su alimentación o no se alimentan a la hora adecuada. Otro factor a mencionar es la economía del estudiante ya que al no contar con suficiente dinero preferirá una comida rápida que estará más accesible a su bolsillo y que logre satisfacer su apetito.

Desarrollo

Comer saludablemente durante la adolescencia es importante ya que los grandes cambios del cuerpo durante este período afectan a las necesidades de nutrición y dieta del futuro adulto. La adecuada alimentación en esta etapa, ayudará a prevenir que el adulto sufra de enfermedades como hipercolesterolemiahipertensión arterialobesidad y osteoporosis.

 

Muchos adolescentes “se saltan” el desayuno debido a diferentes factores. Hay que insistir que el desayuno es la comida importante del día, porque luego de un ayuno prolongado de 10-8 horas de sueño es necesario “recargar baterías”. Se sugiere un modelo de cuatro comidas con la siguiente distribución calórica:

 

Variar al máximo la alimentación, incluso dentro de cada grupo de alimentos (distintos tipos de verduras, frutas, legumbres, carnes, pescados, etc.). Mantener los horarios de comidas de un día para otro y no saltarse ninguna. Comer despacio, masticando bien, en ambiente relajado, tranquilo, evitando distracciones (TV, radio, etc.).

Comer ordenadamente; comenzar por el primer plato, después el segundo y por último el postre. Alimentos dulces, chocolates, refrescos, snacks (patatas, ganchitos…), repostería, pizzas, hamburguesas, etc.: No hay porque omitir estos alimentos, pero sí que es recomendable tomarlos en pequeñas cantidades y que su consumo sea ocasional sin dejar que se convierta en un hábito.

Se ha de tener en cuenta que dentro del grupo de alimentos, las calorías varían en función de la cantidad de grasa o de azúcares añadidos (leche entera o desnatada, carne magra o grasa, yogures azucarados o no…) y de la forma de cocinado (frito, plancha, horno, etc.). 

El crecimiento y el desarrollo son rápidos durante la adolescencia. Se producen grandes cambios físicos y fisiológicos durante la aparición de los caracteres sexuales secundarios. Por lo tanto, las necesidades energéticas son altas.

 

El “estirón” o  inicio del crecimiento acelerado comienza generalmente alrededor de la edad de 10 años en los varones y de 12 años en las mujeres. En promedio, la talla se incrementa 23 centímetros y el peso, 20-26 kilos. Antes de adolescencia, las chicas y los chicos tienen un promedio de grasas de cuerpo del 15%. Durante adolescencia el porcentaje de grasa corporal aumenta a cerca del 20% en las chicas y disminuye cerca de 10% en los chicos. Así, en este periodo la persona adquiere el 40-50% del peso definitivo, el 20% de la talla adulta y hasta el 50% de la masa esquelética.

 

Las demandas alimentarias varían entre los chicos y las chicas: los chicos necesitan más proteínas y energía que las chicas debido a un mayor crecimiento.

 En términos generales, las necesidades en esa etapa son: de un 30 a 35 % en grasas; un 10 a 15 % en proteínas; y un 50 a 60 % en hidratos de carbono. Otros aspectos importantes para considerar son la actividad física, y las calorías necesarias para estas.

 Comer saludablemente es una parte importante del estilo de vida que los adolescentes aprenden desde temprana edad. Las siguientes son algunas pautas generales para tener una alimentación saludable. Hable con su hijo o hija adolescente sobre las siguientes recomendaciones para comer saludablemente. Así se asegurará que sigue un plan de comidas saludable:

Alimentarse con tres comidas al día,  con colaciones saludables entre comidas. Aumentar la fibra en la dieta y disminuir el uso de la sal. Beber mucha agua. Vigilar el consumo total de grasa en la dieta, más que contar las calorías. Comer alimentos equilibrados. Hornear o asar en vez de freír. Reducir la ingesta de azúcar. Comer frutas o vegetales colaciones entre comidas. Preferir  productos lácteos bajos en grasa. Disminuir el uso de mantequilla y salsas espesas. 

“Los patrones de alimentación aprendidos en casa, tienen gran influencia en los hábitos que el niño conserva en su vida y se trasmiten de una generación a la siguiente” (Beverly WD. Tratado de Enfermería práctica.1998).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (251 Kb) docx (105 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com