ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas


Enviado por   •  13 de Agosto de 2018  •  Informes  •  8.007 Palabras (33 Páginas)  •  1.037 Visitas

Página 1 de 33

IONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

CENTRO DE FORMACIÓN ANZOÁTEGUI

COMITÉ DE PASANTÍAS

INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES

Cuerpo de investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas

(CICPC)

Barcelona, noviembre de 2017.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

CENTRO DE FORMACIÓN ANZOÁTEGUI

COMITÉ DE PASANTÍAS

INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas

(CICPC)

TUTOR ACADEMICO:

DISCENTES:

Período: 05/06/2017 – 05/07/2017

Barcelona, noviembre de 2017

DEDICATORIA

• Primeramente a mi Dios, todo poderoso por darme la fuerza necesaria y fortaleza para aguantar este año de formación en la universidad, y no desmayar ante las adversidades y así cumplir la meta que me he trazado.

• Dedico este trabajo a mi madre Mirtha Ventura, a mí abuela Teresa Coa que son mi fortaleza y razón de estar aquí, en estos momentos para cumplir mi sueño y verlo materializado.

• A mi hermana y amiga Mariana Rivas por estar en esta lucha, ayudarme, guiarmey darme consejos que me hicieron seguir adelante y superar los obstáculos de la vida.

• A un amigo muy especial por ayudarme en gran parte de mi vida y de mi carrera, y este donde este va dedicado este logro.

• A todos los compañeros que junto a mi hicieron posible este trabajo, y hoy en día vemos los gratos resultados.

OSMARIS CAMPOS.

DEDICATORIA

• Dedico este trabajo y todo el esfuerzo que he realizado a lo largo de este año donde he cursado en esta prestigiosa institución, el plan nacional de formación en investigación penal, primeramente a Dios por estar siempre a mi lado ayudándome, dándome sabiduría y entendimiento, por darme fuerzas para superar todos y cada uno de los obstáculos los cuales me han servido para adquirir más conocimientos.

• Así como dedicarles este gran logro a mis padres quienes día a día se han preocupado por mí brindándome valores en mi formación personal y se han esforzado para que a lo largo de este curso no me faltara nada.

• A mi abuela, tíos, tías y hermanos los cuales me apoyaron de igual manera en todo este trayecto de aprendizaje en el sentido psicológico y moral.

Gracias a todos.

ADRIÁN FIGUEROA.

DEDICATORIA

 Dedico este proyecto a mi Dios todo poderoso, por estar siempre a mi lado guiándome en cada paso que he dado y por darme fortaleza y fuerzas para seguir adelante.

 A mi madre; por haberme traído al mundoy que con su amor y su apoyo incondicional me ha dado la fuerza suficiente para seguir adelante.

 Amis familiares que me han apoyado en todo momento desde el principio de mi incursión en esta carrera, a todos los profesores y monitores de la UNES, por haberme impartido todo sus conocimientos y saberes.

 A una persona que conocí en el trayecto de mi curso, la cual con su sonrisa, encanto y dedicación ha estado conmigo en las buenas y malas luchando por alcanzar este objetivo deseado, a todos mis compañeros de la UNES y demás.

MIGUEL MARCANO.

AGRADECIMIENTOS

 Le damos gracias a Dios todo poderoso, por permitirnos estar en este mundo y darnos la sabiduría, fortaleza e inteligencia para lograr nuestras metas soñadas.

 A nuestros seres queridos:Madres, Padres, demás familiares y amigos por brindarnos el apoyo económico, moral y emocional que nos han permitido llegar donde hemos llegado.

 A la Universidad Nacional Experimental De La Seguridad, por darnos la oportunidad de pertenecer a dicha institución.

 A los profesores y monitores de la UNES; por haber impartido sus conocimientos y darnos consejos para nuestra formación.

 Le agradecemos también al presidente actual de la República Bolivariana de Venezuela: Nicolás Maduro Moro, por continuar apoyándonos en nuestra formación.

ÍNDICE

Contenido

DEDICATORIA 3

DEDICATORIA 4

DEDICATORIA 5

AGRADECIMIENTOS 6

INDICE……………………………………………………… ..…………………….7

INTRODUCCIÓN…………………...………..…..…………………………………8

OBJETIVOS 9

CAPÍTULO I 10

CAPÍTULO II 22

CAPÍTULO III 39

CONCLUSIONES 39

RECOMENDACIONES 40

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 41

ANEXOS 42

INTRODUCCIÓN

El aprendizaje obtenido en las pasantías fueron de vital importancia, para poder adquirir un previo conocimiento y familiarizarce con lo que serán nuestras funciones laborales en el futuro, se puede acotar que el trabajo en equipo es muy importante y al referirse a un organismo de seguridad, lo es aún más, ya que se busca, es el integridad, seguridad y bienestar de las personas y de todo un País.

Se podría definir a estas prácticas de aprendizaje como muy satisfactorias para los dicentes ya que en las mismas como observadores, enriquecedores de conocimientos y obtener un leve aprendizaje de lo que les corresponderá en un futuro, para resaltar el aprendizaje obtenido en nuestra práctica es importante acotar “El Trabajo en Equipo”, la integración con todos los organismos de seguridad del Estado para que de esta forma se pueda combatir el flagelo de la delincuencia e inseguridad que hoy en día vive la sociedad, en el cuerpo de Investigación Científicas Penales y Criminalísticas se puede destacar lo importante de sus funciones para la seguridad del País, la discreción con la que se trabaja este organismo es de suma y vital importancia ya que no hacerlo pueden haber fugas de información que entorpezcan las labores profesionales planeadas con anterioridad.

.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL DE LAS PASANTÍAS

Aplicar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (110 Kb) docx (37 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com