ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACION PARTICIPACION CIUDADANA


Enviado por   •  1 de Octubre de 2019  •  Biografías  •  1.124 Palabras (5 Páginas)  •  361 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

ALUMNO…………MARTN ALEJANDRO GARCIA ROCHA

MATRICULA……U167056Q0021

CARRERA…………LIC. EN ADMINISTRACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

MATERIA…………ENTORNO ECONOMICO Y SOCIAL

TUTOR…………....JOSE ANTONIO NEGREROS RELLANA

ACTIVIDAD 1….INVESTIGACION PARTICIPACION CIUDADANA

Investiga las principales actividades que se realizan en tu Municipio con la participación ciudadana, en las que se intenta resolver algunos problemas de la comunidad y conflictos sociales que se presentan, ya sea relacionados con la población civil y/o el medio empresarial.

Actividad 1.

Talleres 2019.  Se realizan una serie de talleres con la finalidad de que los niños y jóvenes puedan desarrollarse en un ambiente diferente, dentro de los talleres se encuentran de futbol, repostería y cocina, corte y peinado, música, artes plásticas, danza urbana y primeros auxilios.

Logrando así que la comunidad pueda llegar a tener un espacio donde los niños aprendan a convivir en sociedad, además de desarrollar un talento o afición que puedan llegar a tener en alguna de estas actividades siendo una de las formas que se encuentran dentro del municipio para ir creando conciencia en los jóvenes y niños que son el futuro de nuestro país.

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]

Actividad 2.

Reforestación.  Se ha tratado de incluir a la sociedad en un proyecto de reforestación, encontrando una respuesta positiva para esta actividad, ya que sabemos que plantar un árbol hoy en día nos ayuda a crecer no solo por realizar la actividad sino por saber el porqué de esto, tener un cambio en nuestra forma de ver las situaciones que se presentan a diario y lograr una concientización social, todo se puede realizar dentro de un ambiente familiar y que nos ayuda a integrarnos más como sociedad.

[pic 8][pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

Actividad 3.

Regalando sonrisas. Hoy en día la niñez se está desarrollando de una manera distinta a la de hace algunos años, es por eso que tenemos que estar muy al pendientes de cómo se van dando las situaciones con nuestros niños que son nuestro futuro, el día del niño es una forma de celebrar todas esas sonrisas, alegrías y hasta disgustos que nos puedan llegar a dar, pero más que nada es un día para poder regalarse una sonrisa a nuestros pequeños y de que mejor forma que con una convivencia dentro de la comunidad, en cada una de las calles, colonias, comunidades buscan la manera de lograr un día que sea de lo mejor para nuestro hijos, por eso se realizan entre otros la kermes de la colonia, donde le puedes dar una enseñanza del cómo vivir en sociedad y que tenemos que apoyarnos unos a los otros y será más fácil salir adelante como colonia, comunidad y sociedad.

[pic 12]

[pic 13]

¿Qué elementos debemos considerar para una efectiva organización de la sociedad civil?

El término sociedad civil como concepto de la ciencia social, designa a la diversidad de personas que con categoría de ciudadanos y generalmente de manera colectiva, actúan para tomar decisiones en el ámbito público que consideran a todo individuo que se halla fuera de las estructuras gubernamentales.

La sociedad civil se concibe como el espacio de vida social organizada que es voluntariamente autogenerada, independiente, autónoma del estado y limitada por un orden legal o juego de reglas compartidas. Involucra a ciudadanos actuando colectivamente en una esfera pública para expresar sus intereses, pasiones e ideas, intercambiar información alcanzando objetivos comunes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (1 Mb) docx (889 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com