ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACIÓN DEL PROBLEMA ECONÓMICO “ESTANCAMIENTO ECONÓMICO Y ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA


Enviado por   •  17 de Febrero de 2018  •  Documentos de Investigación  •  1.953 Palabras (8 Páginas)  •  978 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

ALUMNO:

OSCAR  TENORIO GUTIERREZ

MATRICULA:

59177512

MATERIA:

ANÁLISIS ECONÓMICO

TRABAJO FINAL:

INVESTIGACIÓN DEL PROBLEMA ECONÓMICO

“ESTANCAMIENTO ECONÓMICO Y ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA”

PROFESORA:

SELENE REVILLA ESCUDERO

Zihuatanejo Gro., a 26 de Enero del 2018.

Contenido

INTRODUCCIÓN        2

CONTENIDO INVESTIGACIÓN:        4

RESEÑA        5

DESARROLLO        5

CONCLUSIÓN PERSONAL:        10

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        11

INTRODUCCIÓN

De manera individual el alumno realizara una investigación teórico-práctica de un problema económico a elección del alumno que afecte a la región en donde viven.

México ha perdido competitividad turística a nivel mundial, ya que ha pasado de ocupar el séptimo lugar a el décimo, en la preferencia turística internacional, lo cual nos indica que no se ha hecho lo necesario, para crecer en este sentido o que las políticas desarrolladas para tal efecto no han generado los resultados deseados.

Cuando se habla sobre el Estado de Guerrero, lo primero que se nos puede venir a la mente son, o sus maravillosos lugares turísticos: Taxco, Ixtapa o Acapulco; playas, hoteles exclusivos, riquezas naturales, vacaciones, descanso, etc. podríamos también recordar que Guerrero es uno de los tres Estados más rengados y pobres de todo el país.

Económicamente hablando, Guerrero cuenta como dije anteriormente, con la suene de que colina con el océano Pacifico, lo cual engrandece las posibilidades de desarrollar la pesca, esto quiere decir que tiene una capacidad de infraestructura para el desarrollo industrial y de servicios, tiene una diversidad climática variada. Tiene potencia de mano de obra capacitada, lo cual sitúan al estado como uno de los estados con mayor potencial económico de la Republica.

A pesar de que el Estado cuenta con numerosos recursos naturales, legislación, tecnología avanzada en comunicaciones y con un gobierno bien definido, Guerrero también tiene graves problemas en ciertos rubros, como el de salud, trabajo, violencia, procesos electorales, seguridad social, vivienda y el que yo abordará: educación.

Desgraciadamente, en la república mexicana, los tres estados con mayores problemas en tan variados rubros son Oaxaca, Guerrero y Chiapas. El porcentaje de población alfabeta de Guerrero es del 78.4%, empatando así con Oaxaca y teniendo un puesto mejor que el de Chiapas, el cual cuenta con el 77% de población alfabeta.

Sin embargo, Ixtapa-Zihuatanejo a pesar de que es uno de los Centros Integralmente Planeados de México (CIP´S), sigue mostrando aspectos de precariedad y mal uso de los recursos naturales que dieron origen a la atractividad del lugar como destino y más aún los altos niveles de violencia.

Por ello y dado que se cuenta con una mayor concientización sobre los efectos negativos del turismo en el medio ambiente, se requiere fortalecer la prevención y reducción de los impactos negativos en sus costas, controlar el consumo de recursos naturales y la contaminación causada por el alojamiento y el desarrollo de las actividades recreativas, la cual fomente el mantenimiento de un desarrollo equilibrado que logre la satisfacción de las necesidades impuestas por el proceso del desarrollo turístico, he encontrado expresiones críticas relacionadas con la actividad turística, que reprochan no tanto al turismo en sí, sino la inadecuada gestión de sus impactos o simplemente la impresión de apatía por parte de las instituciones públicas.

CONTENIDO INVESTIGACIÓN:

RESEÑA

Ixtapa-Zihuatanejo se localiza en el pacifico mexicano, en la parte Oeste del Estado de Guerrero, sobre la denominada Costa Grande a 240 Km. del Puerto de Acapulco.

Respecto a la población y conforme a los resultados del Conteo de Población y Vivienda (INEGI, 2013), Zihuatanejo tiene una población de 118, 211 habitantes.

  • 59, 897 mujeres.
  • 58, 314 hombres.

Cuenta con un excelente clima todo el año ya que en promedio brinda 300 días soleados, con una temperatura media anual de 26° que permite a los turistas disfrutar de sus atractivos durante todo el año.

Su fauna cuenta con una gran variedad de ejemplares como:

  • Aves
  • Mamíferos
  • Reptiles

El municipio cuenta con abundante y variada flora, conformada mayoritariamente por:

  • Bosques de tipo Pino.
  • Bosques de tipo Encino.
  • Cedro Rojo.
  • Bocote.

DESARROLLO

Los problemas estructurales añejos, en los procesos de producción y de comercialización, impiden tener cadenas productivas fluidas y provechosas para lograr un mejoramiento continuo de la economía regional, provocando que no se aprovechen al máximo sus múltiples potencias con las que cuenta el municipio como son sus recursos naturales y fuerza de trabajo.

El principal reto: Volver sustentables y redituables las actividades económicas para que puedan brindar más y mejores oportunidades, en lo que se refiere al sector primario, tenemos que la producción agrícola y pecuaria solo les permite la subsistencia, aun y cuando el destino cuenta con un mercado potencial en la industria hotelera, restaurantera y en el consumo doméstico.

Para el mejor aprovechamiento del campo, cuenta con insuficiente equipamiento tecnológico que permita la mejora en calidad y cantidad de lo que se alcanza a producir.

La actividad pesquera es una de las de mayor importancia en el municipio, por su valor económico y su impacto social, sin embargo, su productividad es insuficiente ya que no alcanza para abastecer el mercado local.

Entre las especies de mayor captura se encuentran: Pez Vela, Marlín, Pargo, Huachinango, Jurel, Tiburón, Sierra, Raya. Y en menor medida: Ostión y Pulpo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (125 Kb) docx (86 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com