ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA. La tercera edad es una etapa de la vida humana que quizás muchos ni se alcanzan a imagina


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.502 Palabras (7 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 7

La tercera edad es una etapa de la vida humana que quizás muchos ni se alcanzan a imaginar, son afortunados los adultos mayores que viven con plenitud y entendimiento familiar este ciclo natural, sin embargo la dignidad de muchos abuelos se ve afectada por la indiferencia social el olvido estatal y en el peor de los casos el maltrato y la inequidad, muchos adultos mayores fueron abandonados en la calles de la ciudad debido a tensiones y problemas, la mayoría de estas dificultades  que se centran en el estrés financiero de sus familias.

Esto le genera a la ciudad más habitantes pero con una condición especial, no es lo mismo tratar con jóvenes llenos de vida que con adultos que están viviendo su último ciclo de vida  y que no cuentan con los recursos suficientes para tener una vejez digna.

Héctor Fabián Betancur Secretario de inclusión Social, dice: ‘’ Hay habitantes que vienen de otras ciudades, municipios, no es lo mismo dormir una noche en Bogotá que una noche en Medellín ya que el clima de esta ciudad es mucho mejor, hay un lugar que ha sido adaptado para este tipo de personas, se trata de él que era anteriormente el hotel continental ubicado en el centro de la ciudad. En este momento lleva el nombre de  Dormitorio centro día. Este se basa en brindar estabilidad para estos adultos mayores que no tienen un lugar a donde ir, cada huésped es diferente, algunos quieren charlar sobre lo que les ha pasado y otros quieren hablar de otras cosas, también hay los que solo desean cenar, tomar  una ducha y dormir ‘’        

Personas realmente sensibles al mundo, aquellos que tienen voz pero no son escuchados y que lo más importante para ellos es tener un lugar donde llegar, tener que cenar y donde dormir, algunas veces luchan para entender como han terminado en esta situación de abandono.

‘’Estaba realmente en el fondo de la noche: había estado deprimido, me había auto dañado y sentía que mi vida había terminado, pero la amabilidad de Michelle quien trabaja en el centro día me hizo pensar que hay seres humanos buenos en el mundo. Hay personas que se preocupan y personas que se ponen a cabo para usted. Me dio esperanza y me hizo pensar que valía la pena recogerme a mí mismo y tratar de nuevo’’. Dice Carlos a quien le reservamos su verdadera identidad.

Lorena Loaiza ciudadana,  dice que se siente un poco culpable a veces de tener una familia feliz y funcional, cuando las cosas han sido tan diferentes para algunas personas que pasan la noche en un lugar quizás en donde no quieren estar .Pero, dice Marta Gómez quien recibe centro día es que a los adultos les agrada experimentar  una vida familiar diferente y más feliz en acción. "La mayoría de ellos dicen que aspiran a una mejor vida en el hogar cuando son mayores y que están contentos de ver que existe programas como estos que les da  esperanza y algo para apuntar"

Pedro García un beneficiado nos cuenta  que a menudo hace trabajos extraños para los vecinos para poder comer, dijo: "Estoy desempleado, así que no tengo mucho dinero. Tengo mucho cuidado, pero el extra de 15 mil pesos por semana es imposible para mí pagar todos mis gastos. El problema es que no puedo pagar los alquileres del sector privado, estoy viejo y mis fuerzas no son las mismas todos los días, el centro día ha sido de gran ayuda para mí’’

En un Censo realizado por la universidad de Antioquia se reportó 3250 habitantes de calle en toda la ciudad. ‘’Es inherente la drogadicción con estas personas, aunque, no todas tienen este tipo de consumo. Un 98% lamentablemente llegan al  dormitorio  centro día  de Medellín  con problemas de drogadicción pero más que todo por dejarse influenciar por las otras personas’’ Dice Marta Gómez.

Ramón Acevedo Psiquiatra y concejal de Medellín nos cuenta un poco sobre los factores comunes para que los habitantes de calle adultos mayores, sigan en las calles, en los que destaca los siguientes.

-Problemas Familiares

-Desarraigo de la familia

- Violencia intrafamiliar

-Problemas de drogadicción

‘’Los habitantes de calle  que son adultos mayores el estado los acoge y argumenta que hay más hombres que mujeres. Como bien se sabe algunos tienen un pasado donde prima hechos delincuenciales o sobrevivían del reciclaje y de caridad, en Medellín el fenómeno siempre ha existido, a veces resulta complicado mantenerlos en el centro día por que ellos quieren volver a la calle, a el lugar donde dicen pertenecer, hay gente que le gusta vivir allá como su proyecto de vida’’ Dice el Concejal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (115 Kb) docx (44 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com