ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Política Fiscal


Enviado por   •  28 de Febrero de 2015  •  612 Palabras (3 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 3

Estrategias Para Reactivar el Aparato Productivo Nacional

Por: Análisis de gobiernoenlinea.ve | Jueves, 01/05/2003 12:18 AM | Versión para imprimir

Nota de Aporrea: Visite www.gobiernoenlinea.ve

En la actualidad, Venezuela adelanta una serie de estrategias para reactivar el aparato productivo nacional y generar mayor bienestar en la población venezolana. Entre estas avanzadas estratégicas resaltan la reactivación, reconversión y reindustrialización del parque industrial del país, además de distintas iniciativas para el incentivo del sector agropecuario de la nación, éstas con el fin de consolidar la soberanía alimentaria consagrada en la Constitución.

La estrategia de reactivación pretende dinamizar el aparato industrial con nuevos proyectos que mejoren la actividad en el sector y adaptar la industria nacional a las exigencias de la competencia en una economía cada vez más global; conjuntamente con el apoyo en materia técnica y crediticia a productores de diversos sectores del país.

Las compras del Estado y demás empresas públicas están impulsando gran parte de esta estrategia dinamizadora, pues el objeto principal es lograr la reactivación y fortalecimiento de la producción nacional. Dicha estrategia está enmarcada en la Agenda Bolivariana, fundamentada en un modelo endógeno de desarrollo (desarrollo desde adentro, potenciando las capacidades internas), generando soluciones para afrontar la coyuntura y el despegue del desarrollo integral pleno a largo plazo, con justo y equitativo bienestar social, contando con la activa participación de las comunidades.

Por medio de la Agenda Bolivariana, no sólo se abre camino al sector industrial y agropecuario, sino también al sector turismo y construcción; con la inminente participación cogestionaria de los trabajadores y comunidades organizadas. Además de dar un importante papel a las Pequeñas y Medianas Industrias (Pymis), ya que éstas son generadoras del tejido socio-económico del país, y anteriormente se encontraban avasalladas por el poderío de las grandes empresas.

Las políticas en materia comercial están dirigidas al fortalecimiento del intercambio recíproco, simultáneamente a una integración más profunda con otros países latinoamericanos. El hecho de cimentar el desarrollo venezolano en un modelo endógeno no implica cerrarse al resto del mundo, pues, Venezuela, responsable de los compromisos adquiridos en convenios internacionales y comerciales, no pretende quebrantarlos. Sin embargo, los pasado sabotajes petrolero y económico experimentados en el país han hecho que el Gobierno Bolivariano impulse determinadas importaciones de países vecinos, libres de impuestos.

Dentro de la política comercial venezolana no se persigue impulsar desmedidamente las importaciones en detrimento de los productores nacionales, ni mucho menos romper con normativas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com