ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la implementación de la gestión de la calidad en servicios de restauración colectiva social en la situación actual del país


Enviado por   •  29 de Agosto de 2021  •  Ensayos  •  607 Palabras (3 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

Importancia de la implementación de la gestión de la calidad en servicios de restauración colectiva social en la situación actual del país

Por: Micaela Doubront C.I.: 26210014

La restauración colectiva es aquella que tiene como fin brindar alimentación a un número de comensales superior al que comprende un grupo familiar; siendo la “restauración colectiva social” aquella que, por un precio reducido y a un grupo definido de usuarios, se ofrece en lugares como escuelas, empresas, residencias, hospitales, prisiones, etc. Al ser estos consumidores personas que, por lo general, no tienen otra opción, y que muchas veces son población vulnerable (niños, ancianos, pacientes, etc.), la responsabilidad de ofrecer alimentos seguros y un servicio de calidad es el doble.

Un producto o servicio de calidad es aquel que atiende correctamente, de forma confiable, accesible, segura y a tiempo, las necesidades del cliente. En este caso, que se hace referencia a la restauración colectiva, la gestión del proceso de fabricación y manipulación alimentos es primordial para garantizar la calidad y seguridad alimentaria.

La gestión de la calidad podría definirse como actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad; o en otras palabras, un conjunto de normas relacionadas entre sí, que permite a la empresa organizarse de forma eficiente orientándose a las necesidades del cliente y a la mejora interna de los procesos. Para ser competitivas, las empresas no pueden conformarse sólo con cumplir los requisitos normativos, sino ir mucho más allá, diferenciándose con la implementación de sistemas de gestión de calidad más exigentes (HACCP, ISO 9001, ISO 22000).

Desde hace varios años, Venezuela se ha encontrado sufriendo una crisis política, económica y social. Esta situación sin duda ha afectado el sector alimentario, incluyendo la restauración colectiva social. Es común encontrar servicios de alimentación que, con el fin de “reducir costos”, eliminan o recortan el presupuesto que debería ser destinado a la gestión de la calidad, como si fuese algo prescindible. No consideran que utilizarla impacta positivamente los resultados operativos, la satisfacción del cliente y en muchos casos, la reducción de costos. Hay casos en que ni siquiera los requisitos organolépticos, nutricionales e higiénicos mínimos son cumplidos satisfactoriamente, y esto pasa por alto, por falta de regulación de parte de los organismos gubernamentales competentes.

Sumado a esto, nuestro país no se escapa del actual contexto mundial, en que nuestras vidas se han visto afectadas por la pandemia del COVID-19. Ahora más que nunca, los sistemas de gestión de la calidad son de utilidad, ya que pueden ayudar a las organizaciones y empresas a adaptarse de una manera sistemática y ágil. Además que factores como la limpieza y la higiene, cobran cada vez más importancia. Se debe considerar la implementación de planes relativos al distanciamiento, la ventilación, el incremento de las frecuencias de limpieza en espacios públicos, medidas de protección para los trabajadores, y todos los protocolos necesarios para que estos comedores no aumenten el riesgo de contagio comunitario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (98 Kb) docx (50 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com