ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuesto Sobre La Renta


Enviado por   •  27 de Enero de 2014  •  4.746 Palabras (19 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

Nombre de la Asignatura: Impuesto Sobre La Renta 1

Carga Académica: 5 Créditos

Clave: ECN-304

Prof.: Ramón Matos

Sustentados:

Betty E. Cardy 2012-0675

Wilton D. Vicente 2012-

Smailyn A. Acevedo 2012-0601

Luis P. Camacho 2012-

1primer Cuestionario

1-Defina el concepto de Norma Jurídica Procedimiento y Sanción.

Norma jurídico: es la regla u ordenación del comportamiento humano dictada por autoridad competente de acuerdo a un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Procedimientos: (del latín processuss) es un conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden con un determinado fin.

Sanción: Pena, castigo que aplica la autoridad a una persona que ha violado una ley.

2-Defina la Actividad Financiera del Estado y Sus aspectos esenciales.

Las actividades financieras del estado: Está diseñada para satisfacer las necesidades comunes de los miembros de la sociedad.

Aspectos esenciales:

Político: Define las necesidades públicas, las prioritarias y las fuentes de ingresos.

Jurídico: Establece la observación de las Normas Jurídicas.

Económico: Ingresos y gastos, y los medios para obtenerlos y la repercusión en la economía nacional.

Técnico: mecanismos e instrumentos financieros utilizables y disponibles para lograr los fines que se persiguen.

3-Defina Financiación del Estado.

Financiación del Estado:

Estado. Agrupación humana fijada en un territorio, en la que existe un orden social, político y jurídico orientado al bien común.

Necesidades públicas:

 Resguardo del territorio de agresiones de grupos del exterior

 Resguardo del orden social

 Resguardo del orden jurídico

 Resguardo del bien común

4-Defina ingresos Públicos y en cuales se clasifican.

Ingresos públicos: Es la forma en que el Estado proporciona los recursos necesarios para cumplir sus fines.

Se clasifican en:

 Ingresos no tributarios.

 Ingresos para tributarios, son los que sin llenar los requisitos de un tributo tienen características que los asemejan a estos.

 Ingresos tributarios, son las contribuciones pecuniarias que el Estado exige a los individuos bajo su jurisdicción.

5-Defina ingresos tributarios y características y objeto de los tributos.

Ingresos tributarios: Prestaciones en dinero que el Estado en virtud de su poder de imperio exige para obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.

Características de los Tributos:

 Qué son los Tributos

 Quién los aplica

 Para que se aplican

 Cómo se crean

 Quién los adeuda

Objeto de los Tributos:

Traspasar ingresos del Estado al Sector Publico.

Teorías que explican el objeto de los Tributos:

 Teoría de los servicios públicos

 Teoría de la Relación de sujeción

 Teoría de la necesidad social

 Teoría del seguro

6-Clasificación de los tributos y defínalas.

Clasificación de los Tributos:

Impuestos: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador una situación independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente. Pueden ser directos e indirectos; reales y personales; fijos, proporcionales y progresivos.

Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva o potencial de un servicio público, individualizable en el contribuyente.

Contribuciones Especiales: Tributos cuyo hecho generador depende del incremento del valor económico de un bien inmueble fruto de la realización de una obra pública o actividad estatal

Caso Típico: Construcción de Canales de Riego

7-Clasificación de los impuestos y defínalos.

Clasificación de Impuestos:

Directos e Indirectos. Son definidos bajo diversos criterios, atendiendo a si se conocen o no los contribuyentes, si son trasladables o no y si gravan la renta o el consumo.

Reales y Personales. Dependen de si el impuesto atiende al hecho objetivo gravado y no a factores personales de los contribuyentes.

Externos e Internos. Tráfico internacional de mercaderías. Fuente de las rentas.

8-Defina potestad tributaria Cuales son sus características y defínalas.

La potestad tributaria: Es la facultad Jurídica del Estado de establecer obligaciones tributarias o de eximir de ellas a personas que se hallan en su jurisdicción

Características de la potestad tributaria:

 Permanente

 Irrenunciable

 Indelegable

 Limitada

Definición

Permanente: su naturaleza es de Estado y deriva de su soberanía nacional o poder de imperio, no puede extinguirse sino con el Estado mismo. Es diferente al prescriptibilidad de la acción del Estado.

Irrenunciable: El Estado no puede desprenderse ella, de hacerlo perdería un atributo esencial, y dejaría de ser un Estado Soberano.

Indelegable: porque el Estado no puede traspasar, delegar o ceder a otro Estado u ente extraño al mismo, su atributo de dictar leyes tributarias, por cuanto perdería su carácter de Estado soberano.

Limitada: porque se agota con el dictamen de la ley tributaria. La relación Estado-

Ciudadano pasa a ser una relación de derecho.

9-Defina Norma Jurídica Tributaria, cuáles son sus elementos y enumere sus características.

Norma Jurídica Tributaria: Es el ordenamiento jurídico de carácter obligatorio y coactivo que regula los derechos y obligaciones entre las personas respecto a la materia tributaria.

Elementos fundamentales.

 El Supuesto de Hecho

 La Consecuencia Jurídica

Características:

1-Heterónomas (Impuestas por otro)

2-Bilaterales (Aplicable a dos sujetos de la obligación)

3-Coercitivas (Exigible por medio de sanciones tangibles)

10-En que consiste la relación jurídica tributaria.

Conjunto de derechos y obligaciones correlativas que se originan como consecuencia del ejercicio del Poder Tributario.

Surge como consecuencia de la relación de derecho de contenido tributario, que se genera del conjunto de normas obligatorias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com