ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indulto A Fujimori


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2013  •  1.016 Palabras (5 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 5

Mandatario aceptó las recomendaciones de la Comisión de Gracias Presidenciales según las cuales el ex dictador no sufre de enfermedad terminal o trastornos mentales y tampoco vive en condiciones carcelarias precarias. La ley prohíbe el indulto para el delito de secuestro agravado y no está arrepentido.

César Romero C.

En el Día de la Bandera Nacional, el presidente Ollanta Humala acogió la recomendación unánime de la Comisión de Gracias Presidenciales y denegó el pedido de indulto a Alberto Fujimori.

El anuncio se hizo ante la prensa primero por parte del ministro de Justicia, Daniel Figallo Rivadeneyra, y una hora después con una presentación del presidente Ollanta Humala en Palacio de Gobierno.

“El Presidente ha tomado la decisión de recoger lo recomendado por la Comisión de Gracias Presidenciales, que no aconseja la concesión del indulto. En consecuencia, el Presidente de la República no ejerce su potestad de indultar al señor Alberto Fujimori Fujimori”, comunicó Figallo.

Luego, el presidente explicaría: “He aceptado esas recomendaciones, "porque me parecen sensatas, me parecen lógicas, me parece que se apegan a la verdad y la justicia”, anunció el presidente.

Según la Comisión de Gracias Presidenciales, informó el ministro de Justicia, Fujimori no adolece de una enfermedad terminal o grave que ponga en riesgo su vida o de trastornos mentales graves e insalvables en tanto, "es el ciudadano preso con las mejores condiciones carcelarias en el país".

Legalidad

Igualmente, Figallo enumeró la existencia de un impedimento jurídico, la ley que niega el indulto a una persona condenada por secuestro agravado, y que Fujimori recibió condena por crímenes considerados de lesa humanidad.

"También ha sido importante evaluar que el señor Fujimori fue condenado por delitos de asesinato con alevosía, lesiones graves y secuestro agravado”, anotó Figallo.

A estas consideraciones, se agregó que en su última salida de la prisión de la Diroes a la Clínica Centenario Peruano-Japonesa por una supuesta emergencia, se detectó que Fujimori ha subido dos kilos de peso, lo que prueba que no está grave como aseguraron sus seguidores.

Igualmente, habría pesado mucho en la denegatoria del indulto el hecho de que Fujimori no mostró arrepentimiento ni reconoció su condena en las entrevistas con los miembros de la comisión, y al contrario se declaró preso político.

"En el Perú no hay presos políticos", habría comentado el presidente Humala, durante la reunión con el ministro Figallo, en la que evaluaron los informes médicos y las conclusiones de los cinco integrantes de la Comisión de Gracias Presidenciales.

La Comisión entregó su informe al ministro de Justicia el miércoles último, y desde ese momento empezaron las reuniones con el presidente Humala, para evaluar los documentos y tomar la decisión correspondiente.

La decisión es inapelable, y como señaló el presidente Humala, solo hay la posibilidad de que, más adelante, Fujimori formule otro pedido de indulto y se evalúe nuevamente su estado de salud y condiciones legales.

Día de la Bandera

El presidente Humala explicó que tomaba esta decisión ahora para no alargar la espera de la familia, pues la próxima semana tiene que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com