ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inflacion Honduras


Enviado por   •  10 de Marzo de 2014  •  623 Palabras (3 Páginas)  •  1.098 Visitas

Página 1 de 3

Índice

I. Resumen Ejecutivo 1

II. Objetivos 3

General 3

Específicos 3

III.La Inflación 4

Política Monetaria del BCH 7

Los Instrumentos de Control Monetario del Banco Central 7

Inflación en Centro América y Honduras 8

Perspectivas de la Economía Hondureña 10

Evolución de Precios 10

Sector Monetario y Financiero 11

IV.Análisis de la influencia de la política monetaria en la inflación 13

V. Conclusiones ¡Error! Marcador no definido.

VI. Recomendaciones ……………………………………………………………………………………….……………………….20

VI.Bibliografía 221

I. Resumen Ejecutivo

El Congreso Nacional ha implementado un impuesto el cual disminuye los incentivos del ahorro, ya que a las cuentas depositadas en el sistema bancario se les carga un costo que provoca el retiro de fondos de estas mismas cuentas. El Banco Central a través de su Comisión de Operaciones de Mercado Abierto, sigue manteniendo una tasa de política monetaria del 4.50%, por lo que vende permanentemente bonos del Estado Hondureño en el país.(Honduras, Programa Monetario 2011-2012, Abril 2011)

Las personas se muestran inconformes en cuanto al poder adquisitivo ya que la moneda hondureña y su valor reducen cada vez más las cantidades demandadas en las diferentes canastas a consumir, ya sean industriales o domésticas. Esto se da más que todo porque el aumento a los precios de forma general no permite que un individuo adquiera todo lo que desea o necesita gracias a poco valor de la moneda nacional.

El Gobierno recurre a la creación de dinero para pagar el gasto público, lo que conlleva a la recaudación de fondos a través de impuestos sobre la venta, sobre la renta y vendiendo bonos al Estado. Otra alternativa al pago de estos gastos es imprimir únicamente la cantidad de dinero que se necesita, sin que se llegue al punto de una subida de precios radical.

Sin embargo, cuando el Estado imprime dinero, el nivel de precios sube, por lo que esta unidad de valor que se posee vale menos y consecuentemente, el impuesto de la inflación es como un impuesto sobre todas las personas que tienen dinero. Es aquí donde se refleja el noveno principio de la economía.

La economía actual y la futura se ven afectada a través de su influencia en el ahorro y en la inversión cuando existe un aumento en la tasa de inflación. Un incremento en el tipo de interés eleva el costo del dinero y reduce la cantidad demandada del mismo.

II. Objetivos

General

1. Identificar las variables involucradas en la Política Monetaria de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com