ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Final del Servicio Social


Enviado por   •  6 de Julio de 2016  •  Tesis  •  4.470 Palabras (18 Páginas)  •  729 Visitas

Página 1 de 18

Informe Final del Servicio Social

Mejorando nuestro medio ambiente

Glendy Yesenia Aguayo Marfil

Estudiante de la Universidad de Oriente

Licenciatura en desarrollo turístico

Cuatrimestre Octavo grupo B

Dependencia del Servicio Social

Escuela Secundaria Técnica No.43

Fecha

viernes, 24 de junio de 2016

Contenido

Antecedentes        

Definición del problema        

Justificación del Servicio Social        

Objetivo General del Servicio Social        

Objetivos específicos del Servicio Social        

Descripción general del proyecto        

Cronograma de actividades        

Definición de términos        

Resultados        

Conclusiones y recomendaciones        

Referencias        

Anexos        

Antecedentes

La Escuela Secundaria técnica No.43 en 1985 fue primeramente un modulo.

Se trabajo a un costado del palacio municipal donde estaba la escuela primaria Benito Juárez. 

En 1990 se comenzó a laborar en las instalaciones actuales ubicadas en Calotmul, Yucatán.

Cuenta con 6 grupos, 2 de primero, 2 de segundo y 2 de tercero.

Actualmente tiene 140 alumnos, Un director, 16 docentes, 2 secretarias, Una trabajadora social, Un prefecto y 4 intendentes.

Definición del problema

El proyecto mejorando el medio ambiente tiene el objetivo de impactar a la comunidad estudiantil de la Técnica No.43 en donde los alumnos reciban una formación en valores y practicas ambientales sustentables, para que con ejemplo le puedan mostrar en sus hogares y entorno con actitud positiva la gran importancia que tiene el cuidado del medio ambiente.

Debemos tener en cuenta que el problema de la contaminación en el medio ambiente es algo que ha existido desde mucho tiempo atrás y que nosotros creamos  e incrementamos  de forma gradual todos los días.

Actualmente sabemos que con frecuencia se presentan problemas ambientales que soporta nuestro planeta día con día, pero hay que tener en cuenta que únicamente con la concientización e información que se le proporcionara a los alumnos podemos corregir situaciones equivocadas y evitar tantas consecuencias pues nunca es tarde para intentar mejorar nuestro medio ambiente.

(Suarez, 2013) 

 
Desechos sólidos domésticos
• Desechos sólidos industriales
• Exceso de fertilizante y productos químicos
• tala
• quema
• basura
• el monóxido de carbono de los vehículos
• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
Muchas de las causas del deterioro ambiental es debido a : la sobreexplotación , destrucción del hábitat , la contaminación , la erosión y la deforestación . Estudios realizados dicen que el deterioro del medio ambiente provoca el 21% de los problemas de salud que sufre la población mundial.

Consecuencias

La contaminación ambiental deteriora cada vez más a nuestro planeta y a nosotros mismos pues según investigaciones al respirar el aire contaminado esto afecta nuestra salud cardiovascular
por lo que normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala. 

Otra consecuencia es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico y esto provoca el calentamiento global. La contaminación al medio atenta contra la vida de plantas, animales y personas, genera daños físicos en los individuos, convierte en un elemento no consumible al agua y hace que en los suelos contaminados no sea posible la siembra. Esto afecta  a demás el clima y las actividades realizadas por el ser humano dañándolo y perjudicándole.

Justificación del Servicio Social

Un propósito fundamental de la mejora del medio ambiente en la escuela secundaria es lograr que, tanto los alumnos como los docentes, adviertan la naturaleza diversa del medio ambiente, resultante de la interacción de sus diferentes aspectos físicos, biológicos, sociales, culturales y económicos y que adquieran los conocimientos, habilidades, valores y prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión de la calidad del medio ambiental y para la escuela primaria: el desarrollo de propuestas de actividades didácticas transversales, así como la elaboración de materiales impresos para la actualización de los docentes y el enriquecimiento de su práctica educativa.

En esta línea, un proyecto ambiental en la educación primaria resulta clave para comprender las relaciones existentes entre los sistemas naturales y sociales, así como para conseguir una percepción más clara de la importancia de los factores socioculturales en el origen de los problemas ambientales. Así pues, se debe impulsar la adquisición de la conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan la participación efectiva de la población escolar en el proceso de toma de decisiones. Un proyecto ambiental para la educación primaria, así entendido, puede y debe ser un factor estratégico que incida en el modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia la sostenibilidad y la equidad. Por lo tanto, la educación ambiental, más que limitarse a un aspecto concreto del proceso educativo, debe convertirse en una base privilegiada para elaborar un nuevo estilo de vida, ha de ser una práctica educativa abierta a la vida social para que los miembros de la escuela y de la sociedad participen, según sus posibilidades, en la tarea compleja y solidaria de mejorar las relaciones entre la humanidad y su medio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (774 Kb) docx (540 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com