ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Trabajo Social


Enviado por   •  9 de Julio de 2013  •  2.573 Palabras (11 Páginas)  •  492 Visitas

Página 1 de 11

Diagnostico

Objetivo general

Conocer la realidad social de los niños que se encuentran en la Residencia Quillagua.

Objetivos específicos

-Caracterizar el contexto en que se encuentran los niños de la Residencia Quillagua.

-Identificarlos principales problemas y necesidades de los niños de la Residencia Quillagua.

-Especificar los recursos existentes con los que cuentan los niños de la Residencia Quillagua.

-Jerarquizar los problemas y necesidades de los niños de la residencia Quillagua

-Estudiar en profundidad el problema central de los niños de la Residencia Quillagua.

-proyectar, lo que pudiese ocurrir, en caso de no intervenir en el problema.

Técnicas utilizadas en el diagnostico

Observación

Conocer una realidad, observando factores de la problemática.

(Ver anexo nº1)

Entrevista

Conversación de dos o más personas, con preguntas orientadas a conocer el problema. (Ver anexo nº2)

Cuestionario

Set de preguntas abiertas, orientadas a la búsqueda del problema. (Ver anexo nº3)

Problemas y necesidades de los niños de la Residencia Quillagua.

Problemas Necesidades

Alto porcentaje de Vulneración de derechos entre los niños de la Residencia Quillagua. Carencia de recursos alimenticios.

Existencia de alto consumo de alcohol poniendo en Riesgo Social a los niños de la Residencia Quillagua. Falta de recursos financieros.

Situación de maltrato psicológico entre los niños de la Residencia Quillagua. Carencia de recursos materiales.

Jerarquización de problemas

Nomina de problemas

A: Alto porcentaje de Vulneración de derechos entre los niños de la Residencia Quillagua.

B: Existencia de alto consumo de alcohol poniendo en Riesgo Social a los niños de la Residencia Quillagua.

C: Situación de maltrato psicológico entre los niños de la Residencia Quillagua.

Criterios porcentuales

Recursos. (25%)

Magnitud. (25%)

Tiempo. (25%)

Conciencia. (25%)

Escala de valores

1.-No.

2.-Puede ser.

3.-Si.

Tabla porcentual

Nomina/criterios Recursos 25% Magnitud

25% Tiempo

25%5 Conciencia

25% total

A 3 (0,75) 2(0,50) 1(0,25) 2(0,50) 2

B 3(0,75) 3(0,75) 3(0,75) 3(0,75) 3

C 3(0,75) 3(0,75) 1(0,25) 2(0,50) 2,25

De acuerdo al procedimiento anterior se puede ver que el problema central es la letra B: Existencia de alto consumo de alcohol poniendo en Riesgo Social a los niños de la Residencia Quillagua.

Problema central

El alcoholismo es una enfermedad porque ocasiona trastornos en el funcionamiento normal del organismo, en sus relaciones familiares y sociales.

Riesgo social se define como aquellos factores que influyen en un individuo a romper con su salud mental, desencadenando en estas conductas desviadas y anormales que afectaran a la persona misma y a la sociedad.

Riesgo es cuando la previsibilidad es deficiente y hay amenaza para el que se encuentra en tal situación.

Prognosis

De acuerdo al problema central se puede visualizar que es de vital importancia que sea intervenido con fin de transformar, cambiar o evitar un estado o situación en la que el niño se pueda encontrar.

Esto quiere decir que hay que intervenir en los factores que llevan al niño al riesgo social para que no ocurran consecuencias más tarde.

Marco referencial

La Convención de Derechos del niño habla sobre algunos derechos puntuales como los siguientes:

Tengo derecho a que me respeten, no importa cuál sea mi religión, color de piel, condición física o el lugar donde vivo.

Tengo derecho a recibir en nombre y apellido que me distingan de los demás niños y niñas.

Tengo derecho a vivir con mi familia, que me cuide, me alimente por sobre todo, que me quiera.

Tengo derecho a recibir educación y tener las cosas que requiero para estudiar.

Tengo derecho a descansar, jugar y divertirme en un ambiente sano y feliz.

Tengo derecho a recibir atención médica y que me cuide cuando esté enfermo.

Tengo derecho a decir lo que pienso y lo que siento.

Tengo derecho a reunirme o formar grupos con otros niños y niñas para conversar, expresamos o simplemente, pasarlo bien.

Tengo derecho a ser protegido, nadie debe maltratar mi cuerpo, herir mis sentimientos, tocar mis partes intimas o pedir que yo se las toque a otras personas.

Tengo derecho a no ser explotado en trabajar que me dañen o impidan que crezca como los demás niños o niñas tampoco se me debe utilizar para cometer delitos.

De acuerdo a lo que dice la misión del SENAME se espera restituir los derechos vulnerados de los niños y niñas y adolescentes, para esto se emplearon una red de programas ejecutados directamente o colaboradores del servicio.

Dentro de los centros residenciales que subvenciona el SENAME se encuentra la residencia especializada Quillagua la cual:

Nace un 28 de febrero del año 2006 en la capital maulina gracias a la propuesta de O.N.G Quillagua y con el apoyo del servicio nacional de menores.

El servicio nacional de menores es un organismo gubernamental ayudante del sistema judicial, que depende del Ministerio de Justicia.

Fue creado por el Decreto Ley N 2.465 del 10 de enero de 1979, que constituye su Ley Orgánica y que fue publicada en el Diario Oficial el 16 de enero del mismo año. Un decreto supremo del 5 de diciembre de 1979 fijó la planta y el SENAME entró en funciones el 1 de enero de 1980. Este tiene como misión Contribuir a la restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes, vulnerados/as, así como a la responsabilizacion y reinserción social

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com