ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instituto Nacional de Estadística


Enviado por   •  13 de Marzo de 2019  •  Resúmenes  •  685 Palabras (3 Páginas)  •  83 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA   (INE)

El INE es el órgano central de la estadística oficial de España. Elabora y difunde los censos generales, grandes encuestas y los sistemas integrados de cuentas económicas y de estadísticas demográficas y sociales.

Otras funciones: coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración Estatal y la vigilancia, control o supervisión de las competencias de carácter técnico de los servicios estadísticos estables, la formulación del anteproyecto del Plan Estadístico Nacional (PEN) y los programas anuales, la propuesta de normas sobre conceptos , definiciones, unidades, estadística, clasificaciones, nomenclaturas y códigos para clasificación de los datos y la presentación de resultados, el ejercicio de las relaciones internacionales en materia estadística, el perfeccionamiento profesional del personal estadístico, y la celebración de acuerdos y convenios con otras Administraciones publicas en lo relativo a las estadísticas que tengan encomendadas.

Las posibilidades de entrar al INE se consiguen a través de oposiciones al Cuerpo Superior  Estadístico del Estado (32 plazas) o de oposiciones al Cuerpo de Diplomados en Estadística del Estado (45 plazas).

Las cuentas nacionales en España.

  • Contexto legislativo: la legislación europea se basa en el Reglamento (UE) 223/2009 relativo a la estadística europea, en el Reglamento (UE) del Parlamento Europeo y el Consejo 549/2013(“SEC 2010”), en el “Reglamento RNB”,  y en el “Reglamento EDP”

Los sistemas  de cuentas son marcos contables comparables a escala internacional cuyo fin es realizar una descripción cuantificada completa, sistemática, detallada: de  una economía, de sus componentes, de sus relaciones con otras economías, durante unos periodos de tiempo determinados. Consta de un conjunto coherente e integrado de cuentas macroeconómicas, balances y tablas basados en un conjunto de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables aceptados internacionalmente.

  • Contexto institucional: diferenciamos cuentas no financieras como seria el INE  o como las cuentas no financieras de la AAPP (IGAE). Y cuentas financieras como el Banco de España.

Corresponde al Departamento de Cuentas Nacionales:

La elaboración y ejecución de las operaciones estadísticas de las cuentas nacionales y regionales, responsabilidad del Instituto Nacional de Estadística.

La representación del Instituto Nacional de Estadística en los ámbitos de discusión y decisión nacionales e internacionales relacionados con las tareas de su competencia.

  • Operaciones estadísticas de la Contabilidad Nacional (INE): distinguimos operaciones con forma estructural (Contabilidad Nacional Anual de España: principales agregados, agregados por ramas de actividad; TODs; TIOs; Contabilidad Regional de España; Cuentas Anuales no Financieras de los Sectores Institucionales) y operaciones con forma coyuntural (Contabilidad Nacional Trimestral de España: principales agregados; Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales).

  • Procedimiento de la elaboración de los datos de Contabilidad Nacional: en el PIB  tenemos la óptica de la oferta (impuestos netos sobre los productos), óptica de la demanda (gastos en consumo final de: los hogares, las ISFLSH, las AAPP; formación bruta de capital; demanda exterior( exportaciones de bienes y servicios menos importaciones de bienes y servicios)) y la óptica de las rentas( remuneración de los asalariados, impuestos netos sobre la producción y las importaciones, excedente de explotación bruto/ renta mixta bruta).

El proceso de compilación: con la información estadística básica (coyuntural, estructural, registros, encuestas,..) obtenemos una estimación inicial de los agregados contables a través de la transformación a conceptos de cuentas nacionales y metodología SEC 2010. Por medio de la primera fase de análisis y validación se consigue una estimación revisada de los agregados contables y mediante el proceso de equilibrios de oferta- demanda alcanzamos una nueva estimación de los agregados contables. Y gracias a las siguientes fases de análisis y validación se logra la estimación final de los agregados contables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com