ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instrucciones para los ensayos Teoría Política I – curso 2022-23


Enviado por   •  9 de Octubre de 2022  •  Documentos de Investigación  •  530 Palabras (3 Páginas)  •  58 Visitas

Página 1 de 3

Instrucciones para los ensayos

Teoría Política I – curso 2022-23

Los ensayos de la asignatura tendrán una extensión no mayor de 1000 palabras, y se orientarán a la respuesta a UNA de las siguientes preguntas por lectura. Un ensayo de este tipo pretende que analicéis lo que dice el texto con cierto espíritu crítico, señalando lo que os parece más convincente de la argumentación de los autores, pero también aquellos argumentos que lo son menos. El ensayo tiene, por tanto, una parte más bien analítica: hay que recoger los principales argumentos del texto; pero también tiene otra parte más creativa y personal en el que sois vosotros quienes tenéis que evaluar los argumentos de los autores y exponer vuestros contraargumentos.

La estructura del ensayo es libre, pero puede ser útil que lo organicéis en tres bloques: (a) un pequeño sumario de los argumentos de los autores que tienen relación con la pregunta que habéis escogido; (b) una puesta en valor de esos argumentos (ningún autor, por en desacuerdo que estéis con él, es idiota); y (c) las principales debilidades que encontráis en la teoría, o posibles mejoras o líneas diferentes que podría haber tomado la teoría.

Os recuerdo que tenéis que elegir TRES lecturas entre todas las posibles, y sólo hay que orientar el ensayo en torno a una de las preguntas que se proponen para cada lectura.

Lectura 1. ¿Qué es la Ilustración?, de Kant; y Dialéctica de la Ilustración, de Adorno y Horkheimer.

Pregunta 1. ¿Cuáles son las principales diferencias entre los conceptos de Ilustración que manejan Kant y los autores de Frankfurt?

Pregunta 2. ¿A dónde conducen los conceptos de Ilustración que manejan los autores en términos políticos?

Lectura 2. Dos conceptos de libertad, de Berlin.

Pregunta 1. ¿Cuáles son las características de los conceptos de libertad? ¿Son realmente tan distintos?

Pregunta 2. ¿Qué consecuencias podría tener, en tu opinión, la primacía de cada uno de los conceptos de libertad para la actividad política?

Lectura 3. La Fatal Arrogancia. Los errores del socialismo, de Hayek.

Pregunta 1. ¿Cuál es el principal pecado del socialismo, según Hayek? ¿Dirías que es sólo del socialismo?

Pregunta 2. ¿Cómo calificarías los argumentos de Hayek, como liberales o más bien como conservadores? Justifica la respuesta a partir de los propios argumentos del autor.

Lectura 4. Una teoría de la Justicia, de Rawls.

Pregunta 1. ¿Por qué tiene la justicia que ser imparcial?

Pregunta 2. ¿Por qué un debate racional bajo parámetros forzados de imparcialidad debería conducir a una solución justa?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (80 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com