ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integracion


Enviado por   •  1 de Junio de 2012  •  8.466 Palabras (34 Páginas)  •  837 Visitas

Página 1 de 34

ción del Ámbito de Estudio………………………………………….…….13

Reseña Histórica del Ámbito de Estudio…………………………………...………..13

Características de la comunidad en estudio………………………………………….14

Características de la estructura física………………………………………………...14

Percepción del investigador……………………………………….…………………15

Identificación de los actores…………………………………………...………….…16

Sensibilización del grupo…………………………………………….………………20

Jerarquización de la problemática………………………………………...…………22

Planteamiento del problema…………………………………………………………23

Objetivos de la investigación…………………………………………….…………..24

Objetivo General……………………………………………………….………….…24

Objetivos específicos………………………………………………….………….….24

Justificación de la investigación………………………...…………………………...24

Plan General de acción……………………………………………..……………..…26

CAPITULO II

BASES TEÓRICAS CONCEPTUALES

Antecedentes de la investigación…………………….………………………………30

Paradigma de la Investigación Crítico Reflexivo……………………………………31

Teorías asumidas en el Estudio………………………………………………………36

Bases conceptuales de la variable……………………………………………………41

Cuadro de Teorías que sustentan la Acción………………………………………….44

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

Modelo asumido de acuerdo a la problemática (INACEDU)………………………..46

Investigación Acción Asumida Participativa (IAP)…………………………………49

Metodología Pedagógica según el nuevo Diseño Curricular………………………...56

Básicos Curriculares Integrados……………………………………………………..56

Técnicas de Recolección de datos…………………………………………………...62

CAPÍTULO IV

RELATO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE COMO MAESTRO

Aprendizaje de ingreso en el contexto……………………………………………….65

Relación teoría practica para la formación del maestro…………………….………..66

Momento y decisiones para el desarrollo del aprendizaje………………………….. 66

Reflexión como modelo de información como maestro……………………….…….67

Referencias Bibliográfica……………………………………………………………69

Anexos……………………………………………………………………………….70

INDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1 Características de la estructura física………………….………………16

Cuadro Nº 2 Personal directivo………………………………………………...……17

Cuadro Nº 3 Personal docente convencional…………………………...……………17

Cuadro Nº 4 Personal docente no convencional…………………………..…………18

Cuadro Nº 5 Personal asistente auxiliar…………………………………..…………18

Cuadro Nº 6 Personal obrero…………………………………………..……………19

Cuadro Nº 7 Personal madres procesadores…………………………………...……19

Cuadro Nº 8 Jerarquización de la necesidades………………………………………22

Cuadro Nº 9 Plan general de acción……………………………….......................... 26

Cuadro Nº 10 Plan general de acción……………………………………………… 27

Cuadro Nº 11 Plan general de acción ……………………………………………… 28

Cuadro Nº 9 Teorías que sustentan la acción………………………………………..44

ÍNDICE DE GRÁFICO

Grafico Nº 01 Modelo INACEDU …………………………………………………..46

INTRODUCCIÓN

Un siglo recientemente dejado atrás, sustentado en políticas de globalización y de avances científicos – tecnologías tendientes a mejorar la calidad de vida y, de alguna manera, a la homogeneización de culturas, credos e ideologías, constituyen un reto para la educación en formar hacedores de la vida comunitaria que luchen por la identidad nacional, regional y local, por la conservación de un acervo cultural que permita una caracterización única e indisoluble, por el respeto a lo propio y lo cotidiano, como un estilo de vida. Más aún cuando el estado propone políticas de descentralización, cuando el sistema educativo se enrumba hacía la concepción de proyectos en los que la escuela se constituye en el centro del quehacer a través de la planificación y ejecución de proyectos, donde los principales protagonistas sean los miembros de la comunidad educativa.

Por esta razón, la escuela tiene el deber de orientar ese quehacer, que intenta mejorar la calidad de vida para el beneficio común; estimulando una labor comunitaria, voluntaria y participativa dentro de los patrones de conducta de solidaridad y respeto; fundamentada en la formulación de objetivos factibles y la programación de actividades para sus consecuencias.

En tal sentido, este estudio se desarrollo a través de la Investigación – Acción, basado en el modelo INACEDU (Márquez, 2000), el cual tiene como propósito fomentar la puesta en práctica de las manifestaciones culturales en la comunidad educativa Centro de Educación Inicial ”Evencio Soto Ocando” en actividades de difusión cultural que contribuyen a rescatar los valores de identidad Nacional.

El procedimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com