ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intervencion Centrada En La Tarea


Enviado por   •  7 de Marzo de 2014  •  767 Palabras (4 Páginas)  •  1.145 Visitas

Página 1 de 4

INTERVENCIÓN CENTRADA EN LA TAREA

1) Objetivo

El modelo de intervención centrado en la tarea tiene un doble objetivo, la resolución de problemas (tanto los problemas presentes en la persona y en el entorno); y la promoción a la capacidad de crecimiento.

2) Base Teórica

 Tiene como base teórica el modelo psicodinámico (este modelo ayuda a comprender las relaciones interpersonales y proporciona elementos de comprensión de la conducta humana), por lo tanto establece un campo de aproximación e intervención con el cliente.

 Utiliza la psicología del Yo, especialmente la ofrecida por Erickson y White. Este último considera como innato en el hombre su capacidad el impulso a desarrollarse.

 Su principal exponente Pearlman señala la definición del casework “una persona con un problema se dirige a un servicio (lugar) donde un profesional calificado le ayuda según un cierto proceso.

 M. du Ranquet, Se trata de definir el problema del cliente, y juntos encontrar los objetivos y herramientas para resolverlos.

 Otros exponentes son Compton y Gallaway (1957)

3) Conceptos Claves

 Marco de referencia del cliente, la importancia que se le brinda a la dificultad, como es sentida y percibida por el cliente.

 La persona que se encuentra con una dificultad insuperable no se considera como un individuo enfermo, provisto de un yo débil o de un mal funcionamiento de su personalidad. Es percibida como una persona que necesita ayuda.

 El problema: es la dificultad que aqueja al cliente, tal como es sentida por el cliente, este va a buscar y encontrar la solución más conveniente y efectiva a su problemática.

 La motivación: esta noción designa los deseos y la energía que manifiesta una persona con relación a una situación o a un problema particular.

 Capacidad: se trata de las aptitudes de orden afectivo, intelectual y físico que la persona-cliente puede utilizar, sola o con ayuda, en un futuro relativamente próximo.

 El proceso de ayuda profesional: El proceso de resolución de problemas es un conjunto cambiante de transacciones que resultan de la actividad de los elementos en presencia: el cliente, las personas, las condiciones de espacio y tiempo, el TS y su servicio. Debe existir un comportamiento activo por parte del cliente.

4) Fases de Intervención (según Compton y Gallaway)

• Fase de Contacto: en esta fase hay un conocimiento inicial operativo (diagnostico) en la intervención, logrando un rapport o enganche con el cliente, estableciendo los lazos para la formulación de una estrategia mutua para la recopilación de información, que se va desarrollando mediante la entrevista social. Lo que se hace es identificar el problema y las capacidades del cliente para solucionarlo.

• Fase de Contrato: el trabajador social en conjunto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com