ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion


Enviado por   •  8 de Mayo de 2015  •  1.777 Palabras (8 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 8

Colombo

1. ¿Por qué la autora considera que el ser humano es un ser complejo? ¿qué relación establece con la cultura? ¿qué aportes recupera al respecto? ¿qué consecuencias acarea para la psicología la complejidad de lo humano?

RESPUESTA:

Se propone a reflexionar sobre la importancia de comprender la actividad mental humana, por lo que la autora considera que el ser humano es un ser complejo por su inserción en el ámbito de la cultura. La psicología no posee un área de problemas y ate preguntas específicas que definen su objeto de estudio (LOS PROCESOS PSICOLOGICOS).

Debido de estudiar los procesos mentales en el vacío (aislados de los contextos sociales y culturales) a contribuido a la falta de integración en la comprensión de psiquismo humano el aislamiento que ha sufrido la psicología del dialogo con otras disciplinas como la filosofía.

2. Para comprender las características de los primeros estudios de la psicología científica es necesario conocer algunas de las funciones más importantes que recibieron. En tal sentido explique:

a) El dualismo cartesiano y sus consecuencias.

b) Los principales temas y preocupaciones abordados en las obras de Darwin, Fachner y Sechenov.

c) Las características de los primeros estudios psicológicos a fines del siglo xix.

d) El lugar que se dio a la cultura en esos primeros estudios.

RESPUESTAS :

a) Los primeros estudios dela psicología surgieron a fines del siglo xix en el debate entre las tradiciones filosóficas racionalistas y empiristas que mantienen una continuidad con la concepción dualista de Descarte. Descartes consideraba el estudio científico del hombre solo podía aplicarse a su cuerpo físico( estudio del alma). Que permitió un crecimiento en la ciencias físicas y naturales que favoreció al desarrollo de investigación sobre la naturaleza biológicas del hombre.

b) EL ORIGEN DE LAS ESPECIES DE DARWIN: comenzó un trabajo de análisis para establecer las diferencias entre el estado adulto del hombre y los animales. En la psicología aparece el estudio del desarrollo del niño como objeto de estudio donde comienza las investigaciones de la psicología evolutiva y los estudios de la comparación entre animal y humano.

ELEMENTOS DE LA PSICOLOGIA DE FECHNER: hacia una descripción matemática de la relación entre los estímulos físicos y las sensaciones mentales consiente que le permitía formular la LEY DE WEBER-FECHNER . También se había encontrado la forma de medir la vinculación del mundo físico y el mundo psíquico.

REFLEJOS DEL CEREBRO SECHONOV: Decía que los reflejos sensoriales –motores simples que había descubierto en las ranas eran los mismos que tiene los sistemas nerviosos centrales del ser humano. Esta conclusión brindaba una vinculación en el estudio científico natural de los animales con el estudio del hombre desde una perspectiva filosófica.

c) Los psicofísicos buscaron a través de la introspección experimental los vínculos entre las dimensiones del mundo exterior e interior .Luego los procedimientos mentales comienzan a medir el tiempo mental ;estas pretensiones de objetividad y cuantificación propia de la ciencias positivistas del siglo xix que continua en el siglo xx.

La química y la filosofía brindo el modelo para el estudio de la mente (memoria, pensamiento y percepción) a su vez los procesos mentales fueron medidos e estudiados .sin embargo la introspección no era un método valido para el estudio delos procesos mentales porque podía solo abarcar los procesos consiente y las investigaciones.

d) Esta psicología tomo como objeto de estudio a los procesos psicológicos elementales que surgían de la fisiología de nuestros órganos sensoriales.

A firmo que los procesos psicológicos superiores debían ser estudiados como método de la etnografía (el folclore y otras disciplinas que estudia la cultura) dado que los procesos superiores como el pensamiento y el lenguaje no pueden ser seguidos con los métodos de los enfoques experimentales disponibles. La cultura era un malestar para los métodos experimentales es por eso que psicología le da lugar a la antropología en el estudio de los fenómenos culturales.

3. Panorama de la psicología del siglo xx tomando en cuenta:

a) Ubicación geográfica de la diferentes escuelas (conductimos,Gestalt, socio-histórico y psicología cognitiva ).

b) ¿Qué estudiaban (objeto) y como lo hacían (método)?.

Respuestas:

CONDUTISMO: Su ubicación geográfica: Son en los Estados Unidos; su objeto de estudio y métodos: Es el estudio de la conducta .Los conductistas Americanos coinciden con la introspección para acceder a la compresión de las actividades humanas; que son reemplazan las sensaciones por los estímulos-respuesta por eso se llevó a cabo el estudio del comportamiento de las ratas en los laboratorios.

GESTALT: Ubicación geográfica: Es en Ginebra; su objeto de estudio y métodos: Piaget resuelve cuestiones del pensamiento filosófico que los asumirá desde una perspectiva científica; partiendo de modelos biológicos y utilizando la lógica como instrumento de interpretación lo que produce es la psicología genética donde gracias a ella descubre su génesis. La psicología de Gestalt propone una visión universalista, entre hombre y animales, donde descuidan los enfoques genéticos.

SOCIO –HISTORICO: Ubicación geográfica: Estados Unidos; Su objeto de estudio y métodos: Abordan los estudios de los procesos mentales pero buscando justificar su existencia. Pero no hay formas posibles de un abordaje científico de la actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com