ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción al estudio del derecho


Enviado por   •  12 de Agosto de 2013  •  Ensayo  •  1.153 Palabras (5 Páginas)  •  509 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO

Aguilar Navarrete Martin

Trabajo final

Introducción al estudio del derecho.

Lic. Wenceslao Nasre Salman Barrón

Introducción

En este tema te explicaremos sobre lo que es una persona, sus tipos de personas que existen, así como sus atributos de cada una de ellas.

Concepto de persona: Es un ente susceptible de adquirir derechos o contraer obligaciones; puede tratarse de un ser físico (hombre o mujer).

Clases de persona:

1.- Persona física: por lo que se refiere a la persona física su personalidad inicia con el nacimiento y termina con la muerte.

Sin embargo la legislación establece que una persona entra bajo la protección de la ley desde el momento de la concepción.

Es obvio que el naciturus como se le denomino técnicamente al que va a nacer en tanto no nazca, no adquiere personalidad sin embargo la ley contempla los derechos que llegara a adquirir si llegara a nacer por ese motivo lo protege y le otorga el derecho a ser designado como heredero o legatario incluso como donatario.

Atributos de la persona física:

• Nombre: En las personas físicas corresponde al conjunto de letras y palabras que sirven para identificar e individualizar a una persona. En las personas jurídicas corresponde a la Razón Social o a la Denominación.

• Capacidad: Es la aptitud que tienen las personas físicas para ser sujetos activos y pasivos de relaciones jurídicas. Suele distinguirse entre capacidad jurídica o de goce, imprescriptible, inmutable, irrenunciable, y de orden público; y capacidad de obrar o de ejercicio concreto de los derechos, que puede ser limitada, parcial y variable. Normalmente, las legislaciones establecen supuestos en los que una persona física puede ser incapacitada mediante decisión judicial cuando no puede gobernarse a sí misma debido a enfermedades persistentes de carácter psíquico o físico. En las personas jurídicas la capacidad para ser sujetos de derechos y obligaciones está determinada por el alcance de su objeto social y necesariamente se ejercita por medio de la representación a través de una persona física, tanto judicial como extrajudicialmente.

• Domicilio: En las personas físicas se refiere al lugar de permanencia del individuo, En las personas jurídicas al lugar físico donde tiene su domicilio fiscal.

• Nacionalidad: Es el vínculo jurídico que tiene una persona con uno o varios Estados determinados.

• Patrimonio: En las personas físicas son el conjunto de derechos y obligaciones que son susceptibles de valorarse económicamente. En las jurídicas adicionalmente son los medios que les permiten realizar sus fines. El patrimonio puede ser pecuniario o moral

• Estado civil: Atributo exclusivo de las personas físicas consiste en la situación particular de las personas respecto de su familia, la sociedad y el Estado.

2.-persona moral: es la agrupación de dos o más personas físicas que desean realizar una actividad económica de común acuerdo ya sea con fines lucrativos como las sociedades anónimas, sociedad cooperativa, sociedad de responsabilidad limitada etc. O sin fines lucrativos como lo puede ser a asociación civil.

Atributos de la persona moral:

CAPACIDAD

La capacidad de las personas morales se distingue de la personalidad de las personas físicas en dos aspectos:

a) En las personas morales no puede darse la incapacidad de ejercicio, puesto que ésta depende exclusivamente de circunstancias inherentes al ser humano, tales como la minoría de edad, privación de la inteligencia, locura, etc.

b) En las personas morales, su capacidad de goce está limitada en razón de su objeto, naturaleza y fines.

Como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com