ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción al estudio del ocio


Enviado por   •  23 de Marzo de 2023  •  Ensayos  •  903 Palabras (4 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 4

 

   

[pic 1]

 

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN  

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES  

 

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL OCIO

 

EVIDENCIA 1

Cuestionario  

 

 

 

 

 

 

ALUMNO:  FRANCISCO ELLIOTT SOTO DE LA ROSA

PROFESOR: CRISTIAN JESUS RUVALCABA CASTRO

 

MATRICULA: 1914231                GRUPO: 4TU

 

Conceptos básicos del estudio del ocio

1.- Escribe la definición de ocio  

Al ocio lo podemos definir principalmente como un derecho que poseemos todos. Es ese tiempo libre que tenemos para realizar actividades recreativas, de interés o simplemente para descansar que viéndolo desde un punto de vista turístico, es el tiempo que dedicamos a viajar a destinos turísticos con la finalidad de enriquecernos y disfrutar.

 

 

2.- ¿Cuáles son las coordenadas del ocio?  

Las coordenadas del ocio son una manera de clasificar por áreas los diferentes tipos de ocio que existen o también clasificar las actividades que realizamos al momento de tener este tiempo libre para estudiarlas y orientarlas.

 

3.- Menciona 3 beneficios del ocio  

  • Nos ayuda en los momentos de relajación para pensar y tener otra perspectiva de las cosas y a conocernos mejor.
  • Ese tiempo libre que compartes con otras personas ayuda a relacionarte y a fortalecer lazos gracias a la convivencia.
  • A romper la monotonía nos otorga un descanso físico y mental disminuyendo la posibilidad de depresión.

 

 

4.- ¿Para qué sirven las dimensiones del ocio?

Como las coordenadas, las dimensiones sirven también para clasificar y organizar las acciones, pero en el caso de las dimensiones nos muestran los diferentes modos de vivir el ocio tomando en cuenta los recursos, el ámbito y el ambiente.

 

5.- Define el ocio exotelico  

Se refiere a las experiencias o actividades que hacemos por diversión o por satisfacción pero que tienen una meta en si, por ejemplo, cuando nos gusta hacer manualidades como hobby pero esas mismas manualidades las vendemos para conseguir una meta que es ganar dinero.

 

6.- Define el ocio nocivo  

Lo podemos definir como una serie de actividades o situaciones que hacen referencia a una acción dañina y que sean reprobables por la sociedad, como por ejemplo, el consumo de drogas.

 

8.- Define el ocio autotélico  

Se refiere a las experiencias o actividades que hacemos por simple diversión o satisfacción sin una meta, en sí, lo que hacemos normalmente en nuestro tiempo libre para pasar el rato.

 

9.- Menciona las dimensiones del ocio exotelico

  • Productiva
  • Educativa
  • Terapéutica
  • Distintiva

 

10.- Define la ausencia del ocio  

Ese tiempo libre, vacío y de aburrimiento que uno mismo lo ve como negativo porque no tenemos o no pensamos una actividad para realizar.

 

11.- Describe los pilares del ocio autotélico  

  • Elección libre (quién es cuando nosotros elegimos lo que queremos hacer para divertirnos).
  • Fin en sí mismo (algo que sea de gusto tuyo y no de los demás).
  • Sensación gratificante (ese placer que tienes cuando al fin realizas las actividades que te gusta).

 

 

12.- Menciona las dimensiones del ocio autotélico  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (149 Kb) docx (215 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com