ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigaciones


Enviado por   •  10 de Enero de 2012  •  1.049 Palabras (5 Páginas)  •  458 Visitas

Página 1 de 5

AUDIENCIA DE VISTA EN EL PROCESO.

“Al día siguiente de que el inculpado o su defensor presenten sus conclusiones, se citará personalmente a las partes a una audiencia, que deberá efectuarse dentro de los cinco días siguientes, durante el cual podrán interrogar al acusado sobre los hechos materia del juicio, el Juez, el Ministerio Público y la defensa; se leerán las constancias que las partes señalen y se oirán los alegatos de las mismas”.

En la propia audiencia, el Juez declarará vista la causa y dictará sentencia dentro del término de 15 días, contados del siguiente al de la terminación de la audiencia; pero si el excedente excediere de quinientas fojas, a este término aumentará un día por cada cincuenta de exceso.

EN LA ACTUALIDAD EXISTEN DOS TIPOS DE SUJETOS DE ASEGURAMIENTO EN EL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.

*EL OBLIGATORIO Y EL VOLUNTARIO

SUJETOS DE ASEGURAMIENTO OBLIGATORIO

CONCEPTO: es aquel que debe de aplicarse a todos los trabajadores asalariados del campo y la ciudad, a cooperativas, a miembros de sociedades de crédito agrícola y pequeños propietarios, organizados en grupos o uniones.

I. De salud, que comprende:

a) Atención médica preventiva;

b) Atención médica curativa y de maternidad, y

c) Rehabilitación física y mental;

II. De riesgos del trabajo;

III. De retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y

IV. De invalidez y vida.

Se establecen con carácter obligatorio las siguientes prestaciones y servicios:

I. Préstamos hipotecarios y financiamiento en general para vivienda, en sus modalidades de adquisición en propiedad de terrenos o casas habitación, construcción, reparación, ampliación o mejoras de las mismas; así como para el pago de pasivos adquiridos por estos conceptos;

II. Préstamos personales:

a) Ordinarios;

b) Especiales;

c) Para adquisición de bienes de consumo duradero, y

d) Extraordinarios para damnificados por desastres naturales;

III. Servicios sociales, consistentes en:

a) Programas y servicios de apoyo para la adquisición de productos básicos y de consumo para el hogar;

b) Servicios turísticos;

c) Servicios funerarios, y

d) Servicios de atención para el bienestar y desarrollo infantil;

IV. Servicios culturales, consistentes en:

a) Programas culturales;

b) Programas educativos y de capacitación;

c) Atención a jubilados, Pensionados y discapacitados, y

d) Programas de fomento deportivo.

SUJETOS DE ASEGURAMIENTO VOLUNTARIO

CONCEPTO: son aquellas que consisten en la incorporación voluntaria de quienes no están sujetos a una relación obrera-patronal, mediante el pago individual de cuotas correspondientes.

Los trabajadores en industrias familiares y los independientes como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados.

• Los trabajadores domésticos

• Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios.

• Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio; y,

• Los trabajadores al servicio de las administradoras publicas de la Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social. Mediante convenio con el Instituto se establecerán las modalidades y fechas de incorporación al régimen obligatorio, de los sujetos de aseguramiento comprendidos en este articulo. Dichos convenios deberán sujetarse al reglamento que al efecto expida el Ejecutivo Federal.

En términos generales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com