ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CONSTITUCIÒN MEXICANA COMENTADA POR MAQUIAVELO


Enviado por   •  8 de Febrero de 2015  •  Tesina  •  10.353 Palabras (42 Páginas)  •  777 Visitas

Página 1 de 42

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÀN

PROF. MIGUEL ANGEL RIOS GALINDO

INTRODUCCION AL DERECHO

“LA CONSTITUCIÒN MEXICANA COMENTADA POR MAQUIAVELO”

1º SEMESTRE GRUPO: 1103

REYES ESTRADA CAROLINA MASSIEL

13/OCTUBRE/2014

ÌNDICE

I. INTRODUCCION

II. TITULO PRIMERO…………………………………………………. 4

DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES

DE LOS MEXICANOS

DE LOS EXTRANJEROS

DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS

III. TITULO SEGUNDO…………………………………………………18

DE LA SOBERIANIA NACIONAL Y DE LA FORMA

DE GOBIERNO

DE LAS PARTES INTEGRANTES DE LA FEDERACION

Y EL TERRITORIO NACIONAL

IV. TITULO TERCERO…………………………………………………..22

DE LA DIVICION DE PODERES

DEL PODER LEJISLATIVO

SECCION I: DE LAS ELECCIONES E INSTALACION

DEL CONGRESO

SECCION II: DE LA INICIATIVA DE FORMACION DE LEYES

SECCION III: DE LAS FACULTADES DEL CONGRESO

SECCION IV: DE LA COMISION PERMANENTE

DEL PODER EJECUTIVO

DEL PODER JUDICIAL

V. TITULO CUARTO……………………………………………………..26

DE LAS RESPONSABILDADES DE LOS SERVIDORES

PUBLICOS

VI. TUTULO QUINTO…………………………………………………….27

DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACION

VII. TITULO SEXTO……………………………………………………….28

DEL TRABAJO Y DE LA PREVISION SOCIAL

VIII. TITULO SEPTIMO…………………………………………………….30

PREVENCIONES GENERALES

IX. TITULO OCTAVO…………………………………………………….31

DE LAS REFORMAS INSTITUCIONALES

X. TITULO NOVENO……………………………………………………32

DE LA INMOBILIDAD DE LA CONSTITUCION

XI. CONLUSION………………………………………………………….33

INTRODUCCIÓN

Podemos señalar que en el libro se hace una inclusión de la constitución mexicana, la cual se hace un análisis y una crítica basada en los libros de Maquiavelo el cual es un gran politólogo y sociólogo, el cual hace semejanza a su titulase hacen comentarios a los artículos que aparecen en la constitución ya que fueron estudiosos y criticados cuidadosamente con los pasajes de Maquiavelo.

También nos ahaje mención y reflexión de lo que es la constitución ya que las normas y las reglas son necesarias en toda organización política. Solo tienen diferencia por la intensidad con la que se toca y la calidad de esta es decir la violencia que puede ser en lo público y privado, esto es una técnica del poder.

También se ahaje una importante aclaración de que no todos los comentarios que aparecen son de Maquiavelo, sino también de tito Livio o de alguna autor griego o romano, pero se le incluyen por el hecho de que Maquiavelo los ha hecho suyos. Las obras aquí implementadas son, los discursos sobre la primera década de tito, el príncipe, el arte de la guerra, descripción de Alemania, discursos sobre los asuntos de Alemania, descripción de Francia y el carácter francés.

Como punto de vista podría decir que es una fuerte crítica a la constitución como tal desde su diseño, planeación, e implementación ya que dice que si bien están reglamentadas no hay decisiones realmente fundamentadas para defenderlas, por expo gran parte e importancia de la intervención de los títulos de Maquiavelo, ya que él hablaba de cómo someterlas, ya que es un profundo conocedor de normas y poder.

Las causas posibles de una crítica tan fuerte es que la constitución tiene que cumplir con funciones diversas, regulación, adaptación a ciertos lineamientos y una clara sanción en caso del incumplimiento, donde se aclara y se hace mención a nuestros derechos donde termina y que si bien la ley parece clara aparecen los sonados huecos, que en toda parte hay una excepción por eso un comentario a modo de complementar.

Titulo primero

Capitulo I

DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES

En el primer capitulo de la constitución podremos ver como es que en algunos artículos se citan las garantías individuales tal como lo hace en el articulo 1º de la constitución en donde señala que en los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozara de las garantías que otorga esta constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse sino en los casos con las condiciones que ella misma establece, de lo cual Maquiavelo toma gran parte en su libro El príncipe, en donde nos dice que los hombres generalmente son los ingratos, volubles, dados al fingimiento, aficionados a esquivar los peligros, y codiciosos de ganancias: mientras que les favorece, son completamente tuyos y te ofrecen su sangre, sus haciendas su vida y asta sus hijos, como ya he dicho anteriormente siempre que el peligro de aceptar sus ofrendas este lejano; pero si este se acerca se sublevan contra ti. El príncipe que fía únicamente en sus promesas y no cuenta con otros medios de defensa, esta perdido, pues las amistades que se adquieren por precio y no por nobleza del alma subsisten asta que los contratiempos de la fortuna las pone a prueba en cuyo caso no se puede contar con ellas.

En el articulo segundo de la constitución nos aclara que esta prohibida la esclavitud, en el libro de discursos nos dice que cuando un principie quiere ganarse la voluntad del pueblo con que le sea enemigo, debe estudiar primero lo que el pueblo desea, sabrá que el pueblo siempre desea dos cosas: vengarse de los que ah causado su servidumbre y recobrar su libertad, quien esta acostumbrado a vivir libre toda cadena le pesa y todo lazo le oprime.

Como tercer punto vemos que en el articulo siguiente nos dice que en la educación que imparta el estado tendrá que desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentara en el a la vez el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia, en Historia nos hace hincapié en que solo meceré ser amada de todos los ciudadanos aquella patria que a todos sus hijos ama de manera igual. Garantiza la libertad de creencias el criterio que orienta a dicha educación se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa y basado en los resultados del programa científico luchara contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios, además será democrática considerando que la democracia no solamente como una estructura jurídica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com