ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FAMILIA Y SU CICLO VITAL Y LAS FASES DEL MATRIMONIO CON SUS CRISIS


Enviado por   •  23 de Octubre de 2020  •  Síntesis  •  949 Palabras (4 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 4

LA FAMILIA Y SU CICLO VITAL Y LAS FASES DEL MATRIMONIO CON SUS CRISIS

Las funciones de las familias son criar, educar y dar cariño a los hijos, por lo que su función es vital dentro de todas las sociedades. Dentro de la evolución de las familias, existen dos tipos de crisis: la evolutiva que se caracteriza por tener cambios esperados que ayudarán a las familias a crecer y las inesperadas, la cuales la mayoría de las veces no se esperan y suelen causar rupturas en las familias.

La familia cruza por 7 etapas:

  1. Constitución de la pareja: se crea un nuevo sistema por la unión de dos personas con creencias propias. Se considera normal que en la parte de consolidación ambas estén muy unidas y se separen de su círculo social (familiares, amigos) para que exista una consolidación emocional y social. Lo que no resultaría normal, es que este aislamiento sea prolongado o que alguna de las partes tenga dificultades para asumir su nuevo rol dentro de la unión.
  2. Nacimiento y crianza: en esta etapa con el nacimiento de los hijos llegan nuevos retos. Hay nuevos roles y funciones y inevitablemente se creará mucha tensión dentro la pareja. Algunos de los problemas frecuentes pueden ser el vinculo madre-hijo prolongado, intolerancia de alguna de las partes por ocupar un papel secundario y que las familias participen excesivamente en la crianza de los hijos.
  3. Hijos en edad escolar: aquí se da el primer desprendimiento del niño del seno familiar y empieza a socializar con personas que no conocía. Empieza a poner a prueba las habilidades que la familia le brindó y los padres tendrá una imagen externa de sus hijos que será brindada por los maestros. Un error frecuente de las familias, es depositas toda la crianza de los hijos en las escuelas.
  4. Adolescencia: esta es una etapa de gran crisis para toda la familia. Los hijos comienzan a tener más contacto con el mundo exterior y quieren demostrar a sus padres a toda costa que ellos son capaces de hacerse valer por si mismos sin necesariamente serlo, y a la par, quieren poner aprueba sus límites. Comúnmente, en esta etapa existe problema para

poner limites por parte de los padres o hay una dificultad por permitir el desprendimiento del adolescente del seno familiar.

  1. 5. Salida de los hijos del hogar: los hijos “vuelan” del hogar para formar su propia familia. La familia crece al incorporar a la familia política y las parejas que han dejado todo por criar a los hijos, puede que tengan muchos problemas para reencontrase.
  2. Edad madura: llega el fin de la vida laboral, y es una oportunidad para realizar actividades que por mucho tiempo se postergaron, por ejemplo, viajes. Existe una relación más placentera con los nietos que con los hijos.
  3. Ancianidad: empezarán a aparecer enfermedades y se presenta un revés: los hijos ahora están a cargo el cuidado de los padres. Los abuelos son importantes porque son los encargados de transmitir la historia familiar a las nuevas generaciones.

El matrimonio, debe de considerarse como un proceso evolutivo, el cual, al resolver las crisis existentes, puede salir triunfante, y en caso contrario, este terminará. Todas las crisis serán diferentes en duración, intensidad y la solución que se les den, por lo que va a exigir a los conyugues una gran flexibilidad y adaptación para solucionarlas.

Aludir las crisis como sinónimo de madurez y que son normales e inevitables, es una manera de patologizarlas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (61 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com