ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GENERACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LAS ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2020  •  Documentos de Investigación  •  1.660 Palabras (7 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 7

LA GENERACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LAS ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA

PRESENTADO POR: LINA PATRICIA SIERRA RAMOS

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CONTADURIA PUBLICA

SINCELEJO- SUCRE

2020

LA GENERACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LAS ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA

  1. Realice una línea del tiempo de la apertura de las zonas franca en Colombia y enumere el número de empresas por sectores.

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]

[pic 19]

[pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]

  1. ¿Explique cuáles son los beneficios que trae la apertura de las zonas francas en Colombia?

Las zonas francas en Colombia traen muchos beneficios tanto económicos como sociales, debido a que estas empresas generan una gran cantidad de empleos sobre todo en los sectores como la textileria, confecciones, empresas de comercialización, productos farmacéuticos, cosméticos y almacenamiento. Actualmente Colombia cuenta con 112 zonas francas a nivel nacional la cual ha generado 171.539 empleos a finales del 2018, de acuerdo a datos registrados por la Cámara Colombiana de Zonas Francas de la ANDI (U.O.Z.F., s.f.), estas empresas son muy importantes para la economia del pais notandose que con la generacion de empleo tambien se incrementan los aportes parafiscales a salud, pension y riesgos laborales asi como tambien los aportes a prestaciones a SENA, ICBF  y  Cajas de compensacion familiar, lo que para un pais como colombia es importante ya que hay un aporte social con cifras importantes.

Por otra parte, otro benefico significativo de las zonas francas son los ingresos ya que estos son calculados a través de la cantidad de empleos y el salario de cada empleado, dando una cifra bastante considerable debido a la generacion de empleo y esto da bienestar a las hogares o familias y que además se aumente la demanda de bienes y servicios.

Las zonas francas en Colombia ofrecen una serie de beneficios tributarios, aduaneros y de comercio exterior competitivo a nivel nacional e internacional, lo que las convierte en uno de los mejores lugares para invertir y localizarse dentro del país. Están localizadas en áreas estratégicas de Colombia, con libre acceso a los más importantes centros de distribución y logística del país, facilitando el transporte de mercancía a mercados locales e internacionales. En estos centros industriales los funcionarios que prestan sus servicios son idóneos y profesionales propios, lo que agiliza los trámites aduaneros pertinentes, facilitando el comercio exterior aún más. Toda empresa que necesite exportar, importar, almacenar, distribuir, reparar, empacar, envasar, etiquetar, transportar mercancías entre otras actividades a mercados nacionales o internacionales puede hacerlo de manera sencilla, rápida y económica desde cualquier zona franca del país.

Las empresas localizadas en una zona franca también pueden acceder a una serie de beneficios tributarios, reduciendo su carga tributaria de manera significativa. Cualquier mercancía, insumos o, materias primas, equipos o bienes de capital tanto de origen   nacional como extranjero, que ingrese en una zona franca está exenta de IVA y arancel (ZOFIA Zona franca internacional del atlatico, 2019).

  1. ¿Cuál ha sido el impacto que ha tenido la generación de nuevos empleos por medio de la zona franca?

El impacto de la generación de nuevos empleos en el país ha sido muy significativo ya que con la generación de empleo no solo se beneficia la sociedad sino también la economía del país, debido a que con más empleos se aumenta también la demanda de productos y servicios ofrecidos que ahora pueden ser consumidos por las personas que están recibiendo un sueldo por parte de estas empresas.

De acuerdo a informes de la ANDI, las zonas francas han aportado al aparato productivo un total de 55.184 empleos directos y 116.786 indirectos en Colombia, de los cuales se estima que Bogotá ha contribuido con más de 25 mil puestos de trabajo directos y 40 mil indirectos. Una de las principales obligaciones de las empresas localizadas en las zonas francas es la creación de empleo. De acuerdo con la Cámara de las Zonas Francas de la ANDI, los empleos directos en el lapso de diez años han crecido de manera significativa hasta casi triplicarse, pasando de 18.500 en 2003 a más de 55.000 en 2013, y en los indirectos el incremento es aún mayor, al pasar de 27.500 en 2003 a 117.000 en 2013 (Secretaria de desarrollo economico, 2016).

Tambien podemos destacar la importancia de los aportes sociales aprafiscales que gracias a la generacion de empleo se ven icrementados y que son de gran importancia para la economia del pais y el bienestar delos colombianos en cuestiones sociales.

  1. ¿Para qué mercado va destinado más los establecimientos que se encuentran en la zona franca, al mercado internacional o al mercado nacional?

De acuerdo con los resultados del estudio analizado las empresas van destinadas al mercado nacional debido a al bajo porcentajes de las exportaciones evidenciándose un déficit en la balanza comercial, esto porque el porcentaje de importaciones es mayor al de las exportaciones. Es por esto que el comercio exterior con referencia a las zonas francas es negativo, pero si se lograra aumentar los porcentajes de exportaciones los resultados cambiarían a positivos y la balanza comercial tendría un superávit.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (151 Kb) docx (21 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com