ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INNOVACIÓN, ESTRATEGIA SOSTENIBLE Y COMPETITIVA EN LA INDUSTRIA AÉREA DE COLOMBIA


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2020  •  Documentos de Investigación  •  7.155 Palabras (29 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 29

LA INNOVACIÓN, ESTRATEGIA SOSTENIBLE Y COMPETITIVA EN LA INDUSTRIA AÉREA DE COLOMBIA

INNOVATION, SUSTAINABLE AND COMPETITIVE STRATEGY IN THE AERIAL INDUSTRY OF COLOMBIA

Mayerly Marín Duarte[1], Lina Tatiana Murillo Grajales[2], Juliana María Morera Llanos[3].

Facultad de Ciencias Administrativas, Fundación Universitaria Del Área Andina

ABSTRACT

     In Colombia, the airline industry has undergone major changes throughout history such as globalization, the technological era, the release of open skies, global protectionism, projection of travelers and currently the pandemic generated by Covid-19. The airline industry is a sector of great development, where it must be in constant change, innovate with services, be more competitive, be effective for its growth and sustainability. Identify which models or strategies are the most useful. An important part is the commercial area, technology, service; where the main innovations and strategies are established for the efficiency of the business in terms of growth, generating profitability and customer satisfaction. Consequently, to all these changes that the industry has had, its innovation is analyzed, as a strategy to be sustainable and competitive. to knowledge, to have a perspective of what other contributions can be made for development in the industry, as well as the benefits it brings to the country's economy.

Key Words: Innovation, competitiveness, sustainability, air transport, airline industry, Colombia, strategies, technology.

RESUMEN

     En Colombia la industria aérea ha tenido grandes cambios a lo largo de la historia como la globalización, la era tecnológica, liberación de cielos abiertos, proteccionismo global, proyección de viajeros y actualmente la pandemia generada por el Covid-19. La industria aérea es un sector de gran desarrollo, donde debe estar en constante cambio, innovar con servicios, ser más competitivas, ser efectivas para su crecimiento y sostenibilidad. Identificar cuales modelos o estrategias son los más útiles. Parte importante es el área comercial, tecnología, servicio; donde se establecen las principales innovaciones y estrategias para la eficiencia del negocio en términos de crecimiento, generar rentabilidad y satisfacción del cliente. En consecuencia, a todos estos cambios que ha tenido la industria, se analiza su innovación, como estrategia para ser sustentables y competitivas aporta al conocimiento, tener una perspectiva de que otras contribuciones se pueden hacer para el desarrollo en la industria, como también los beneficios que trae a la economía del país.

Palabras Claves: Innovación, competitividad, sostenibilidad, transporte aéreo, industria aérea, Colombia, estrategias, tecnología.

INTRODUCCIÓN

     En Colombia la industria aérea ha venido con un gran crecimiento, desde la época de los 90 cuando se dio la liberación de espacio aéreo, se pasó de una aerolínea bandera a permitir el ingreso de nuevas empresas, donde surgieron nuevas tarifas y nuevos operadores. Desde esta época hasta la presente, la industria aérea colombiana ha ido creciendo, y desarrollando nuevas estrategias de innovacion al servicio, competitividad, y sostenibilidad, siendo estas más efectivas para su crecimiento y así en función de estas medidas se logra captar nuevos clientes junto con el desarrollo de las políticas públicas que también permitió  que el transporte aéreo se haya transformado en poco tiempo en uno de los servicios vitales para la población, para la economía, el desarrollo y evolución del país.  (Díaz Olariaga O. &., 2016) trayendo consigo para este sector la demanda en innovación, que las impulsa constantemente en crear productos y servicios para satisfacer la necesidad del cliente y competir en esta industria.

     Colombia cuenta con aerolíneas nacionales que cubren rutas importantes cubriendo el sistema geográfico complejo que tiene. Aerolíneas internacionales donde se puede cubrir todo el territorio mundial a partir de las alianzas que han logrado para ser más competitivas e ir con el desarrollo y a la par con otros países evolucionados.

     Actualmente con la emergencia sanitaria, la industria aérea colombiana está presentando una crisis económica, en donde algunas aerolíneas deciden acogerse a la ley bancarrota de los EE. UU, en donde este sector sigue tratando de reorganizar, reinventarse para no desaparecer.

     Nuestro documento presenta un marco integrador para identificar la respuesta de la industria ante todo el dinamismo que este sector presenta día a día dentro de su mercado y fuera de él, El cómo actualmente con la crisis se deben enfrentar a las medidas de política gubernamental por el COVID-19, más lo que esto ha traído consigo. Muchos sectores se han visto afectados por la pandemia, pero la industria área ha sido uno de los más golpeados, y es aquí donde las grandes estrategias son las que van a determinar el futuro comercial de incluso las aerolíneas más competitivas. (Yusaf H. Akbar and Maciej Kisilowski., 2020) . Analizar lo que todo esto implica en la economía del país, los beneficios, en que otros sectores incide. Es relevante para dar a conocer lo que implica para el desarrollo y evolución de Colombia.

FORMULACION DEL PROBLEMA

     En Colombia la industria aérea ha tenido grandes cambios a lo largo de la historia, cambios que la han fortalecido y engrandecido a la par con muchos países, parte fundamental fue la liberación de la industria en la época de los 90, con la privatización de los aeropuertos más importantes, tarifas aéreas, y nuevos operadores que entraron al mercado (Olariaga, 2018) con esto el desarrollo que se  le presento al sector fue un desafío y lo sacó de su zona de confort para enfrentarse a nuevos cambios y competencia, generando más innovación, tecnología, servicio entre otros. A esto se une la implementación de las políticas públicas, que permitió la libre competencia, empezando un movimiento y desarrollo económico favorable para el país, con mejores costos en el transporte, conexiones, turismo, flujo de mercancías (Lis-Gutiérrez, 2018)

     Actualmente con la pandemia vemos como el sector cayó de una manera acelerada y que están tratando de reorganizar, reinventarse para ser sustentables y competitivas, generando cambios en la economía del país, ya que es un sector con gran incidencia. De aquí la importancia de que estrategias implementan en calidad y precio para generar servicios únicos y valor agregado, como lo plantea (Hawlena, 2020). En época de crisis el factor clave, es como se va a manejar los precios y calidad de los servicios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (200 Kb) docx (28 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com