ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA


Enviado por   •  25 de Junio de 2014  •  1.033 Palabras (5 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN

Sin duda llegamos a la parte más importante de la signatura “Investigación Jurídica” porque es precisamente el estudio de las técnicas que nos permitirán comprender el cómo solucionar problemas jurídicos (que es la labor de todo abogado), por lo cual considero que este tema es indispensable para nuestro desarrollo profesional, mediante este ensayo, brevemente plasmaré la metodología de la investigación jurídica, siguiendo el siguiente proceso;

El problema generalmente se lo da a conocer el cliente al abogado o abogada, y es en ese momento donde inicia la labor científica del profesional del Derecho, en este primer paso, se requiere que el profesional escoja los datos o la información necesaria, que en ocasiones no la da en tu totalidad el cliente, y debe ser completada por el mismo.

Para solucionar el problema jurídico, que es la finalidad de la aplicación de la metodología de la investigación jurídica, es necesario el buen planteamiento del problema, para lo cual se debe:

Al decir examinar las relaciones entre los demás, se refiere a relacionar los datos con otros que pueden verificar su validez, esto puede aplicarse por ejemplo en los contratos, o cuando se descubre la existencia de la violación al debido proceso.

El plan de acercamiento a la solución depende de la finalidad y puede ser de tres tipos;

A) ENTENDER LA SOLUCIÓN JURÍDICA DADA POR OTRO

El operador busca entender la ley, doctrina o teoría jurídica, no busca una nueva solución busca traer al presente la finalidad por la cual el legislador formuló la norma (desde mi punto de vista es la aplicación del método exegético), este es un proceso racional en el que se puede distinguir;

La información que nos permitió el planteamiento del problema, su valoración en cuanto al fondo (arte) y la forma (presentación técnica), o considerando su acuerdo o desacuerdo con otras soluciones del sistema del derecho.

B) SOLUCIONES PROPIAS

Se construye un esquema en la búsqueda de valoraciones de aplicación posible y la determinación de cómo se debe aplicar.

C) SOLUCIONES QUE PRETENDEN ORIGINALIDAD

Es cuando la solución que deseamos plantear es referente a la ciencia jurídica, es decir cuando se desea hacer un aporte respecto a temáticas en las que falten soluciones, lo particular de este tipo de solución es que no se plantea, solo se proyecta las materias que deben conocerse para encontrar la solución al problema.

Es ordenar los datos de lo general a lo particular, partiendo del texto que nos llevará a la bibliografía. Nunca debe dar ese la información que no esté suficientemente respaldada. Se requiere de la elaboración de una hoja de referencia de los artículos, textos de libros y jurisprudencia, solo así tendremos la información amplia y completa.

Si la construcción que se pretende es conocer, esta se desprende del estudio y organización de los datos o del material de información, podemos hacerlo siguiendo estos pasos:

Encontrada la solución es necesario formularla correctamente, esto depende del dominio de las técnicas jurídicas, sin embargo es necesario:

La aplicación correcta de la metodología de la investigación jurídica es necesaria para el ejercicio de la abogacía, por esta razón los estudiantes necesitamos estudiar estas técnicas y métodos aplicables en la solución de conflictos jurídicos, considerando aspectos muy importantes, tales como los mencionados en el presente ensayo, desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com