ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA NECESIDAD DE UNA REFORMA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO EN LIMA


Enviado por   •  11 de Agosto de 2019  •  Trabajos  •  1.013 Palabras (5 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 5

LA NECESIDAD DE UNA REFORMA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO EN LIMA

En Lima y Callao en total se realizan más de 22,3 millones de viajes diariamente, de los cuales 16,9 millones se hacen en vehículos motorizados. El principal motivo de estos viajes es regresar a casa (47,3%), viajes privados3 (19,5%) e ir a trabajar o estudiar (16,7% y 14,0%, respectivamente).4 Resulta relevante, además, conocer que para el caso de Lima y Callao, la distribución de viajes diarios muestra que los viajes en medios colectivos (buses tradicionales, Metropolitano, Metro de Lima y colectivos5 ) son los que más porcentaje poseen (51%), seguido de los viajes a pie (24%) y, solo después, los viajes individuales (auto privado y taxi) con 18%. El resto de viajes se realiza en otros modos. En el 2015, el 75,6%8 de los viajes realizados en Lima se hizo en transporte público, mientras que solo el 15,5% se hizo en transporte privado; por último, el 7,8% de los viajes se hizo a pie o en bicicleta. En ambas encuestas, los viajes realizados en transporte colectivo exceden largamente a aquellos realizados en medios privados.

Cabe señalar que, del total de viajes en Lima y Callao, casi el 25% de los viajes ocurren principalmente en dos horas, entre las 7:00 a.m. y las 9:00 a. m., y son los distritos de Lima Centro, en especial el Cercado de Lima, Miraflores y San Isidro, lo que más viajes atraen. Estos viajes provienen en su mayoría de zonas periféricas como Comas, La Molina y Lurigancho. Esto demuestra la importancia de la planificación urbana y el modelo de ciudad compacta para disminuir los viajes largos que atraviesan la ciudad, generan pérdidas de horas/persona e impactan negativamente en la calidad de vida.

Incorporación del enfoque de movilidad sostenible como eje para las políticas públicas

Es una buena noticia que existan municipios distritales que están promoviendo actividades vinculadas a la recuperación de espacios públicos, peatonalizaciones y fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte. Miraflores, San Isidro y San Borja son algunos de estos distritos. Así también, la Municipalidad Metropolitana de Lima ha continuado con la ciclovía recreativa de la av. Arequipa.33 Además, el distrito de San Borja ha sido pionero en la implementación de un sistema público de préstamo de bicicletas con más de 12.000 inscritos, casi 9.500 usuarios

 Promoción de un sistema de transporte sostenible articulado e integrado que facilite las transferencias entre modos de viaje

resulta necesario contar con un sistema de transporte que articule los distintos modos de transporte masivo (buses, Metropolitano y Metro de Lima) con los otros modos motorizados (taxis, autos privados, así como servicios de moto taxi u otros tipos de paratránsito37) y no motorizados (bicicleta y caminata). También es necesario que el diseño urbano, tanto de las vías como de los espacios públicos, facilite las transferencias y promueva los medios más sostenibles. Esto, además, redundará en una mejora sustancial de la calidad de aire y la disminución de emisiones.

modernicen las señales de tránsito y los requisitos de diseño de las vías y veredas –desde un enfoque de movilidad sostenible–, y se implementen –ahí donde es necesario– medidas de reducción de la velocidad. Además, se necesita promover una estrategia de fiscalización y comunicación que acompañe este proceso de adaptación por parte de los ciudadanos. Por último, al mejorar la infraestructura vial, peatonal y ciclista, y al contar con una mejor administración de los flujos peatonales, disminuirán los accidentes de tránsito y se evitarán las pérdidas familiares. Ello mejorará, a su vez, la economía del sector privado, tanto en el transporte de mercadería como, por ejemplo, en el sector de los seguros vehiculares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (53 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com