ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA TECNOLOGIA Y EL CONTADOR PUBLICO


Enviado por   •  2 de Junio de 2020  •  Ensayo  •  2.181 Palabras (9 Páginas)  •  483 Visitas

Página 1 de 9

ENSAYO

EL CONTADOR DEL FUTURO

ANDRES CAMILO RAMIREZ GUTIRREZ

COD. 20151132505

JUICIOS Y CRITICAS DE TEMAS CONTABLES

DOC. PABLO EMILIO POLO COLLAZO

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA

FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION[pic 1]

NEIVA, FEBRERO 15 DE 2019

LA TECNOLOGIA: UN GRAN RETO PARA EL CONTADOR  

 El avance de la tecnología y la era digital, una aliada para el futuro de los profesionales contables.

En el presente ensayo expongo mi opinión acerca de la importancia que tiene la tecnología y la era digital para los profesionales de la contaduría pública y de las consecuencias futuras de la automatización de la profesión del contador público a raíz de la evolución de la tecnología y el desarrollo de la inteligencia artificial.  En la primera parte, hare una introducción relacionada con los beneficios y la necesidad del ser humano de estar inmerso en el ámbito tecnológico, se definirá la problemática, la tesis del ensayo, el objetivo y algunos datos sobre la problemática. Luego, hare una reseña de los antecedentes de la tecnología en la profesión de la contaduría pública y de la actual situación del contador público, en relación con la tecnología y por último expondré mi argumentación sobre la necesidad e importancia de la tecnología en la profesión contable y de las oportunidades que se pueden generar a través de las amenazas del rápido avance que se desprenden de su desarrollo.

El avance de la tecnología ha sido inseparable al progreso humano y ha afectado prácticamente todo aspecto de la vida, la profesión contable no quedó fuera de dicha influencia. En mi opinión, el cambio que más ha impactado a esta profesión es, sin duda, la hoja de cálculo electrónica, que redujo considerablemente las horas de trabajo semanal de un contador haciéndolos mucho más creativos y competitivos.

Los usos de estas hojas de cálculo, inmediatamente tuvieron efecto en el desarrollo de las actividades diarias del contador y después de esto con la masificación de los computadores personales, inicio la era de cambios en las rutinas y el enfoque que hasta entonces tenía el contador público: el de ser un tenedor de libros.

Pero no fue solo un cambio personal, sino que hacia finales del siglo XX la profesión del contador público tomó una nueva forma, gracias al auge de las computadoras y los softwares de contabilidad que, por supuesto cambiaron la profesión completamente, y al desarrollo de programas como Microsoft Excel, con el cual el contador tiene hojas de cálculo electrónicas, para realizar análisis estadísticos, pronósticos y cálculos financieros con gran eficiencia.

La tecnología contable ha permitido al contador público, moverse de un escritorio lleno de papeles haciendo cálculos de horas, a maneras más dinámicas de manejar su tiempo y ha permitido a los profesionales de la contaduría encontrar nuevos desafíos y mucho más que ofrecer que en el pasado.

Toda esta combinación de factores y tecnologías generaron dinámicas diferentes y novedosas para la actividad del contador público, mejorando y facilitando la interacción y el intercambio de información con el cliente, reduciendo la cantidad de papeles y con ello disminuyeron los archivos y el tamaño de las oficinas.

El uso de internet y correos electrónicos facilitaron aún más el acceso a la información, permitiendo la transmisión de información por correo electrónico y reduciendo así también la cantidad de visitas físicas a las oficinas de los clientes. A su vez, las memorias externas redujeron el tamaño de los equipos y el espacio necesario para el almacenaje de información. Junto a esto, fueron desarrollados softwares de auditoría que hicieron más eficiente el trabajo del auditor y redujeron el uso del papel.

Todos estos avances tecnológicos también han contribuido a la reducción y transformación de los departamentos de contabilidad. En la medida en que las organizaciones disponen de sistemas de información integrados, reduciendo el tiempo de transcripción de datos y poniendo sobre el escritorio de la gerencia información actualizada de sus operaciones, en esa misma medida, la contabilidad ha salido de la organización. Ahora, “llevar la contabilidad” se puede hacer desde afuera, aumentando de esta manera la posibilidad para más contadores de trabajar en sus propias iniciativas. Muchos son los contadores que inclusive trabajan desde su propia casa. Las corporaciones en tanto, redujeron el trabajo de contabilización trasladándolo a sitios más económicos y eficientes. Estos cambios en las corporaciones han convertido al contador en un especialista financiero, aumentado su capacidad para analizar e interpretar datos, mejorando así, la calidad de la información financiera contenida en los estados financieros de las empresas.

Gracias al fenómeno de la tecnología, cada día millones de personas usan algún  dispositivo, que tenga integrado cierto tipo de software de inteligencia artificial; y estos dispositivos cada vez se rediseñan y se actualizan con más opciones  y  mejores herramientas, que hacen de alguna manera  más simple el desarrollo de cientos de actividades diarias y comunes para los seres humanos, como por ejemplo sacar una cita médica, agendar una entrevista, comunicarse con una persona por video llamada en tiempo real, hacer una transferencia, reservar una habitación de hotel, y muchas más, que sin lugar a dudas, son un enorme beneficio en  una época  en la que contamos con tan poco tiempo y miles de diligencias por realizar.

Por supuesto, que a la par de todos estos beneficios, también existen riesgos que conllevan a plantear posiciones en pro y en contra, sobre el avance de la tecnología y hasta que punto puede pasar a convertirse en una verdadera amenaza en temas puntuales, como la educación, la familia, la seguridad, el trabajo.

Este último punto, es uno de los que mas inquieta, pues el fantasma de la sistematización acecha a un gran número de profesiones,  como las del sector de la industria, los seguros, el periodismo, los abogados,  los médicos, los ingenieros y por supuesto  la del contador público, en la cual hare énfasis por ser un tema de alto interés personal y profesional, y que también  compete a cientos de estudiantes que actualmente cursamos alguna carrera relacionada con el área de  la contaduría pública, tanto en universidades públicas y privadas, convirtiéndose en un tema  de la actualidad, con una gran transcendencia en poco tiempo y de la cual no estamos exentos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (107 Kb) docx (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com