ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LACONSTITUCION DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


Enviado por   •  10 de Mayo de 2013  •  35.731 Palabras (143 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 143

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS

MATURÍN, ESTADO MONAGAS

AULA MÓVIL: MATURÍN

ENFERMERÍA.

Maturín, 20 de Abril de 2013.

INTRODUCCIÓN.

No hay nada más fácil que quejarse del mal gobierno que tenemos y de lo que debería hacerse para corregir los errores cometidos por nuestros gobernantes".

Una realidad es cierta, todos los presidentes que han llegado a presidir los destinos de Venezuela, los hacen llenos de expectativas al éxito, todos quieren erradicar la pobreza, disminuir los índices de inseguridad, aumentar el aparato productivo y llegar a ser un país productor no sólo de petróleo, sino también promotor del turismo, precursor de los recursos naturales no renovables y agro productor.

Si tomamos como punto de partida mejorar la calidad de vida de la sociedad, o en este caso en especial de los habitantes de Venezuela, debemos iniciar que éste ha sido un país, con una trayectoria democrática, en donde la Constitución de la República, ha servido y sirve como una base sobre el cual descansa todo el aparato del Estado, tal como lo establece las leyes.

Nuestra Carta Magna, protege los derechos humanos, civiles, las acciones militares y sobre todo, como debe ser la participación de lo ciudadanos en la vida política del país.

Tomando en cuenta lo anterior, analizaremos cuales son las políticas públicas que en estas materias, están intrínsecas dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, comenzando por el preámbulo de la misma, el cual estipula que es el pueblo de Venezuela, quien refundará la República, a fin de establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica.

Lo anterior refleja, la voluntad del pueblo venezolano, quienes mediante el voto popular y la aplicación del referéndum, serán los encargados de velar por la participación y el protagonismo ciudadano en la toma de decisiones y en la formulación de las estrategias políticas, económicas y sociales que redundarán en beneficios colectivos.

Son los diputados representativos del poder del pueblo, quienes consolidará los valores de libertad, independencia, paz, solidaridad, bien común, integridad territorial, convivencia y el cumplimiento de la Ley, para ésta y las futuras generaciones, además de que asegurarán "el derecho a la vida, trabajo, cultura, educación, justicia social y la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna".

Lo anterior, no es más que la descripción de funciones por parte del Poder Legislativo, quienes son la representación de la sociedad moderna y democrática en el Gobierno Nacional, son los diputados del antiguo Parlamento, quienes deberán salvaguardar los derechos humanos y civiles de los ciudadanos venezolanos.

DESARROLLO.

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela , es el documento vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de cuyo marco deben ceñirse todos los actos legales. En ella se generan las instituciones, derechos y deberes fundamentales.

Se trata de un documento en idioma español. Se compone de un preámbulo, 350 artículos (ordenados en Títulos y Capítulos), y Disposiciones transitorias (para su implementación).

Fue redactado por la Asamblea Constituyente de Venezuela, constituida por 128 constituyentes, elegidos por votación popular con ese objetivo fundamental.

Se sometió a consulta popular su aprobación, por primera vez en toda la historia de Venezuela, el 15 de diciembre de 1999, recibiendo la aprobación con el 71,21% de los votos (2.820.556), el rechazo del 28,79% (1.141.792), y con la abstención del 54,06% (4.876.782).

PREÁMBULO:

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático.

Decreta la siguiente CONSTITUCIÓN:

TÍTULO I

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

TÍTULO II

DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y LA DIVISIÓN POLÍTICA

TÍTULO III

DE LOS DEBERES, DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS

TÍTULO IV

DEL PODER PÚBLICO

TÍTULO V

DE LA ORGANIZACIÓN DEL PODER PÚBLICO NACIONAL

TÍTULO VI

DEL SISTEMA SOCIO ECONÓMICO

TÍTULO VII

DE LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN

TÍTULO VIII

DE LA PROTECCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

TÍTULO IX

DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICIÓN FINAL

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Artículo 1. Venezuela se declara República Bolivariana, irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.

Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.

Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (232 Kb)
Leer 142 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com