ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS GRANDES INTERVENCIONES EXTRANJERAS EN MEXICO


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2017  •  Ensayos  •  5.493 Palabras (22 Páginas)  •  1.659 Visitas

Página 1 de 22

LAS INTERVENCIONES EXTRANJERAS

EN MEXICO, 1825-1916

MUSEO NACIONAL DE LAS INTERVENCIONES

Ex Convento de Churubusco

HISTORIA DE MÈXICO

[pic 1]

INTRODUCCION

El siguiente texto aspira a mostrar una opinión sobre la gran exposición de intervenciones extranjeras en México, que ofrece el museo nacional de las intervenciones, mencionando así los principales atentados que diversos elementos extranjeros han perpetrado en contra de la soberanía nacional de nuestro país.

Pero para poder entender el contenido del texto a continuación es necesario definir algunos conceptos.

El concepto de intervención, se conoce como intervención al acto mediante el cual un estado intenta negar o lesionar la soberanía nacional de otro estado independiente. Los métodos por los cuales se ejerce o ejecuta una intervención son sumamente variados, ya que pueden ir desde supuestas trampas diplomáticas, hasta el empleo de la fuerza armada; pero siempre implican una actitud de exigencia física o moral del estado interventor sobre el intervenido que tiene por objetivo obligar a este último a adoptar medidas, compromisos o actitudes contrarias a su voluntad.

Modalidades de intervención

  • Inmiscuir en la constitución o gobierno del estado intervenido.
  • Desaprobar su política exterior.
  • Provocar o sofocar discordias en su interior.
  • Obligarlos a satisfacer demandas económicas, diplomáticas, políticas o territoriales.
  • Imponer una alianza, pacto o tratado.

Todo esto es debido a que las intervenciones siempre constituyen flagrantes violaciones al derecho internacional y sensibles humillaciones para aquellos estados que la sufren, tienen una característica fundamental: Los estados interventores buscan argumentos legales o inventan derechos o deberes para llevar a cabo la intervención con el fin de justificar sus actos ante el mundo, lo cual los ha llevado en algunos casos a desarrollar verdaderas teorías justificativas de carácter racial,  político o ideológico sin bases legales, o por lo menos sumamente discutibles.

Esto nos lleva a explicar los conceptos de:

Estado: Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.

Órganos del estado:

Gobierno: Conjunto de personas y organismos que gobiernan o dirigen una división político-administrativa (estado, autonomía, provincia, municipio, departamento, etc.).

Pueblo: es el conjunto de lugares que integran una nación, aunque también puede entenderse como parte de un país, el de una región o el de una localidad, e incluso asimilarse al mismo concepto de país o de localidad (especialmente para una población rural).

Territorio: Extensión de tierra que pertenece a un estado, provincia u otro tipo de división política.

También definiremos soberanía:

Poder de mando supremo en una sociedad política, que se encuentra expresado en la constitución del estado.

Definidos ya estos conceptos podemos empezar a  comprender el texto ya que para eso fueron definidos los conceptos ocupados en la intervención de un estado.

LAS INTERVENCIONES EXTRANJERAS EN MEXICO.

PRIMERASINTERVENCIONES POINSETT, BUTLER Y EL IMPERIALIMO OFICIOSO COMO FUENTE DE INTERVENCIONISMO, 1825-1836.

Una consecuencia inmediata de México a la vida independiente en 1821, fue su apertura al contacto directo con otros países .Ya que luego de trescientos años de esclavismo y aislamiento casi total la corona española decide aprobar el comercio exterior de todas sus colonias así  que los mexicanos  comenzaron a relacionarse diplomáticamente y comercialmente con Europa y Estados Unidos de América.

Pero por eso es que  a México comenzaron a llegar grandes Ordaz de inmigrantes extranjeros que como dice por ay comenzaron a meter de su cuchara en los asuntos diplomáticos y comerciales del país. Y fue como comenzaron a surgir los problemas y conflictos con el extranjero que sería la fuente del intervencionismo de las grandes potencias, entonces llega el prime r diplomático extranjero a México, Joel R. Poinsett, el cual  lo único que quería era convencer a México e venderle Texas a los Estados Unidos de América. Después Poinsett promovió entre la clase política las virtudes del sistema de gobierno democrático y republicano de los norteamericanos, con el fin de restarle importancia a el ministro británico Henry Ward. Quien trabajaba para obtener privilegios para su país, políticos y económicos.

La competencia de las diplomacias de las grandes potencias, hizo en diversas ocasiones que sus representantes  fueran más allá de lo que se les había ordenado y que tomaran decisiones sin consultar a sus respectivos gobiernos. Esto puede calificarse de  imperialismo oficioso, ya que sin autorización usaban el poder para presionar y amenazar a los gobiernos ante los cuales estaban acreditados, o para entrometerse en la política del país.

El chantaje como arma diplomática: Anthony Butler

En enero de 1830 llegó a México, Anthony Butler, con la misión de restablecer la armonía entre los dos gobiernos luego del escándalo provocado por Poinsett,  concluir los tratados de límites y comercio y convencer al gobierno mexicano de vender Texas.

En 1833, el ministro Butler presento al gobierno mexicano un documento en el que exigía un pago exorbitante por reclamaciones de ciudadanos norteamericanos, con lo que pretendía que los mexicanos se vieran obligados a ceder el estado de Texas.

La estrategia intervencionista de Butler, si bien no ofreció los resultados esperados, si ocasionó un gran daño al gobierno mexicano. El estallido de la rebelión de Texas en 1836, que llevaría a ese territorio a separarse de México, hizo inútiles las intrigas y maniobras de Anthony Butler, además, su gobierno lo retiró ese mismo año.

Sin embargo, su gestión diplomática tuvo graves consecuencias para el futuro, pues el nuevo ministro norteamericano, Pawhatan Ellis, llevo a la ruptura de las relaciones diplomáticas entre los dos países y los colocó a un paso de la guerra.

Y aquí podemos observar los detonantes de un problema que trajo consecuencia terrible a nuestro país además de que rompió nuestros  lazos comerciales con los Estados Unidos de América, una de ellas es después de consumarse la independencia y debido a la inestabilidad política, los golpes militares, motines populares y asaltos eran el pan de cada día en todo el territorio mexicano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (208 Kb) docx (206 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com