ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS NUEVAS DIMENSIONES


Enviado por   •  24 de Agosto de 2014  •  Tesis  •  2.543 Palabras (11 Páginas)  •  369 Visitas

Página 1 de 11

Capítulo 1

LAS NUEVAS DIMENSIONES

1. LOS GRANDES CAMBIOS EN EL DERECHO AGRARIO.CRITICAS.

EL DILEMA FRENTE A LAS EMERGENTES VICISITUDES DE LOS ULTIMOS TIEMPOS.

2. LAS NUEVAS DIMENSIONES OFRECIDAS AL DERECHO AGRARIO POR LOS AVANCES DEL DERECHO EN GENERALY POR LA CONCIENCIA INTERNACIONAL A TRAVES DE LA SOLIDARIDAD

PRIMERA DIMENSION JURIDICA: EL DERECHO AGARIO DE LOS MERCADOS

Emana como exigencia para la comercialización de los productos agrícolas.

Redimensión del derecho agrario:

1.-nuevos fenómenos integracionistas: países menos desarrollados.

2.-acuerdos de organización mundial del comercio

América latina °momentos de integración°

• 1.-se ubica entre 1960 y 1991, tuvo como centro la industria.

• 2.-de 1992 – en adelante ya engloba la agricultura.

Factores que impulsaron el avance en derecho agrario:

• cambios políticos en la región y en Europa oriental.

• Tratado de Maastrich

• La superación del proceso inflacionario

• Y el desarrollo democrático

Primeros en avanzar

• Pacto andino

• Tratado de galápagos 1989 y el de Machu pichu 1990 , se adoptaron medidas para la comercialización agrícola, y se asumen medidas mas fuertes para la proteccion del ambiente.

Tratado de libre comercio 1993( estados unidos de Norteamérica, Canadá y México)

• Se crea una zona de libre comercio para todo el norte del continente.

• 1.-incorpora la agricultura como parte de la integración

• 2.-contempla normas protectoras del ambiente.

Marrakech 1994: organización mundial del comercio

Objetivos:

• Impulsar un sistema mundial de comercio abierto y transparente.

Elementos

• Medidas de protección en fronteras

• Apoyo directo a la producción y

• Subsidios a la exportación.

Condicionada:

• Países en vías de desarrollo y a los pobres, convirtiéndolos en mas pobres

• Dependiéndolos de los grandes mercados y transnacionales.

• Acuerdo sobre agricultura: refuerza normas para el comercio de productos agrícolas en un marco a largo plazo y de políticas internas.

Acuerdo sobre medidas sanitarias y fitosanitarias: limita las medidas a proteger la vida o la salud de las personas y los animales para preservar los vegetales.

SEGUNDA DIMENSION JURIDICA: EL AMBIENTE

Tras las convenciones internacionales se promulgaron reformas constitucionales y legales

Asépticos: la protección de la naturaleza implica el empobrecimiento de patrimonio agrario.

Documentos:

Cumbre de Rio 1992

• Agenda XXI: pretende fijar las estrategias indispensables para minimizar el daño ambienta y garantizar la sostenibilidad del proceso del desarrollo.

• La declaración sobre los bosques: toma todas las medidas necesarias para reverdecer la tierra , tutelando, protegiendo y manteniendo los pulmones mas importantes del planeta.

• Convención sobre la diversidad biológica: asegura una efectiva acción nacional para contrarrestar la destrucción de las especies biológicas , los hábitat y los ecosistemas.

• Convención sobre el cambio climático: protege la atmosfera de la contaminación , especialmente de la industria y la agricultura.

Todos estos Nutren las fuentes del derecho internacional e interno y Surge una nueva axiología jurídica, y da como Resultado :Aparición del derecho al ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

La agricultura esta en función dela naturaleza

• tierra

• agua

• aire

Elementos indispensables para el cultivo y la cría de vegetación y animales.

Agrarista:

• Denuncio la agricultura contaminada como la contaminante.

• Condeno el abuso de contaminar y la de dañar , perjudicar o dañar la naturaleza.

• Es una autentica área de coincidencia entre lo agrario y lo ambiental.

Llamada a concretar el fortalecimiento del derecho agrario influido por el pensamiento ambiental.

TERCERA DIMENSION JURIDICA: EL DESARROLLO

CUARTA DIMENSIÓN JURÍDICA:

LA MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS JUDICIALES.

Capitulo 7. LAS NUEVAS DIMENSIONES DE LA HUMANIDAD A TRAVÉS DE LA SOLIDARIDAD

Son rumbos de la solidaridad destinados a impulsar, bajo la justicia social y el desarrollo económicos para los mas necesitados. La solidaridad es el compromiso constante y permanente para el logro del bien común.

La solidaridad es el nombre más importante de los derechos humanos de la tercera generación, de aquellos derechos fundamentales hechos para los pueblos y grupos sociales más desprotegidos, un claro ejemplo es el artículo 27 constitucional.

Los estados mas ricos se encuentras obligados a contribuir con el desarrollo de los más necesitados, deben prestarse a cooperar y no a explotar, no pueden enriquecerse a costa de la miseria y el hambre de los demás. A los más pobres, débiles y a los abandonados se les debe brindar una atención mayor.

En el mundo de los más necesitados, y particularmente de quienes viven y se desarrollan en el ámbito agrario, la dignidad humana permanentemente es ofendida, humillada, sacrificada y abandonada por los problemas de hambre, miseria, discriminación y violencia.

Por otro lado hay dos aspectos muy importantes de la solidaridad:

 La seguridad alimentaria constituye una de las grandes columnas vertebrales de la solidaridad. Seria el derecho de todos los ciudadanos del mundo a recibir productos agroalimentarios indispensables para satisfacer el hambre, permitir una adecuada nutrición, etc.

 La constitución de un derecho agrario para la paz este aspecto se convierte en otro desafío de la dimensión de la solidaridad.

Es una lucha por combatir la intolerancia, la violencia, los levantamientos armados, la guerra, como consecuencia de las injusticias sociales hacia sectores vinculados al derecho agrario que esta más por decir que por políticas del país están abandonados.

Hay varios problemas que aquejan a la economía del país, y estos problemas afectan a los grupos más vulnerables, que en este caso son los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com