ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LO QUE LA LEY OPINA ACERCA DE LA PATRIA POTESTAD


Enviado por   •  16 de Enero de 2014  •  725 Palabras (3 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 3

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México dictaminó en marzo pasado que tanto mujeres como hombres están capacitados para atender a hijos menores de 10 años, por lo que ambos pueden solicitarla y obtenerla.

Sin embargo, los requisitos solicitados a los padres no son los mismos y en muchos casos son producto de la práctica e interpretación, más que de la legislación, explica Palomar.

“A los hombres se les pide cumplir con una complicada serie de características. Incluso si la madre es alcohólica o drogadicta, son ellos quienes deben demostrar (con fotografías, testigos y demás pruebas) cómo eso afecta el entorno del niño”, dice el abogado.

La legislación sobre la custodia ha ido evolucionando y cada vez es más frecuente que el padre conviva con sus hijos y que la guarda y custodia sea mixta, es decir, que los menores pasen lapsos similares con cada uno por acuerdo de ambas partes, dice Emilio Gutiérrez, especialista de la Universidad Iberoamericana.

Según Gerardo Palomar, la legislación no está adaptada a nuestra actualidad. “Seguimos en el matriarcado (quien manda y educa a los hijos es la madre). Sin embargo, el estilo de vida y los tiempos han modificado los papeles que ambos progenitores desempeñan, por ello, debemos comenzar a adecuar las leyes”.

“La regla general es que la patria potestad se le brinde a ella y sólo por excepción se le da al padre, pero éste debe probar que el menor estaría mejor a su lado”.

En México, sólo uno de cada 100 menores de 15 años está bajo el cuidado exclusivo de su padre (1.1%), ya sea por separación o viudez. La mayoría de los menores en esta situación son mayores de nueve años, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Mujeres y Hombres en México 2011.

La biología influye

Cristóbal López considera que en estos procesos legales los hombres son vistos como victimarios y las mujeres como víctimas, “por eso creo que los juicios se resuelven, en la mayoría de los casos, en favor de ellas, y estos estereotipos socavan la importancia de la figura paterna en la formación de la autoestima y personalidad de los niños”.

“Todo individuo, sin importar género, es capaz de criar, educar y jugar con sus hijos. La idea de una madre que cuida y un padre proveedor resulta anticuada. Los derechos y obligaciones deben ser equitativos, tanto en casa como fuera de ella. No obstante, la ley no opera de esa manera”, dice López.

Pero la biología influye. La presunción legal establece que los hijos están mejor con la madre, indica Jorge Zorrilla, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El es que, según el orden normal de la naturaleza, el vínculo con ella es más fuerte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com