ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PADRES EN RELACION A LA GUARDA Y CUSTODIA


Enviado por   •  10 de Agosto de 2021  •  Documentos de Investigación  •  5.673 Palabras (23 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 23

LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES LOS PADRES NO CUSTODIOS FRENTE A LA GUARDA Y CUSTODIA UNIPARENTAL

 

Capitulo I.

I. ANTECEDENTES Y CONCEPTOS GENERALES

1. Breve historia de Matrimonio y Familia

2. El Matrimonio, el Concubinato y La Familia en la actualidad

3. Efectos del Matrimonio y el concubinato 

i. Parentesco

ii. Filiación, Alimentos

iii. Patria potestad. Guarda y custodia

iv. Divorcio y separación de concubinos

4. Obligaciones y derechos posteriores al divorcio.

II. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA FAMILIA.

1. Los Derechos Fundamentales y Derechos Humanos en general en México.

2. Derechos Fundamentales

i. de los padres

ii. de los hijos

3. Derechos Fundamentales de los Hijos

i. De los atributos de la persona

ii. Dignidad de los menores en general

iii. Dignidad de los menores en su cuidado y desarrollo

4. Derechos Fundamentales de los Padres

i. Jurídicamente

ii. Sociológicamente

iii. axiológicamente

III. SITUACION ACTUAL DE LAS FAMILIAS EN MEXCO

1. Las familias disfuncionales

2. La violencia familiar bajo la pandemia del COVID-19

3. La familia paradójica posmoderna

IV. LA GUARDA Y CUSTODIA EN MEXICO

1. La Guarda y Custodia, ante la percepción obscura de los Padres de los menores, en México.

2. La debida práctica de La Guarda y Custodia en México.

3. Los alimentos, la guarda y custodia, indebidamente utilizadas como forma de presión.

V. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

1. CONCLUSIONES

2. PROPUESTAS

i. SOCIALES

ii. AXIOLOGICAS

iii. JURÍDICAS

ANTECEDENTES Y CONCEPTOS GENERALES

Historia del matrimonio y la familia

Hay muchas teorías o propuestas sobre la aparición, formación e institución del matrimonio y la familia. Son teorías o propuestas sociológicas, antropológicas, jurídicas religiosas o teológicas… tratar cada una de ellas nos llevaría demasiado espacio, tiempo y nos desviaría del tema que se está proponiendo, por lo que reduciremos nuestra investigación al asunto concreto que nos ocupa: LA GUARDA Y CUSTODIA UNIPARENTAL.

Por eso, en cuanto a la historia del matrimonio y la familia, será de manera breve para justificar el tema a tratar.

Origen del matrimonio

El matrimonio tiene un origen etimológico, el cual deriva de la antigua roma al usarse expresiones como “matrimónium” los cuales provienen de la palabra latín: “matris” la cual significa “matriz”  (sitio en el que se desarrolla el feto) el cual completa su origen con una segunda palabra “ monium” lo cual se refiere a situaciones ceremoniales o legales como la palabra “patrimonium” (patrimonio) es decir aportación que hace el padre al morir.

De esta manera podríamos decir que el matrimonio es la unión de una mujer y una hombre para procrear y crear obligaciones, aunque el autor Jose Castán Tobeñas difiere de diversas interpretaciones al hablarse etimológicamente del matrimonio ya que se define como las “cargas de la madre” lo cual es inverosímil y puede prestarse a malas interpretaciones.”   (Antecedentes Historicos del Matrimonio , 2021)

Ahora bien, es importante hablar del surgimiento del matrimonio en la antigua Roma ya que esta figura comienza con la compra de las mujeres por parte de los esposos y este vínculo servía para poder complementar la perfección de un contrato; el coemptio como bien se menciono se lleva acabo cuando un hombre pagaba por una mujer y posterior ella era entregada a él.

Desde luego que existo un avance significativo en la antigua roma, la cual me hace recordar al antiguo jurista Modestino , el cual define al matrimonio como “la unión del hombre y de la mujer, sociedad de toda la vida, comunicación del derecho divino y humano”  (Pietro, 2015). Es importante recalcar que dentro de esta definición existen dos palabras en términos de latín que son muy importantes para comprender esta definición:

  • la primera es “coniunctio” la cual se vincula con la actividad que tienen los astros y a partir de ello es aplicado a la palabra matrimonio
  • la segunda palabra es “affectio” el cual el autor Justiniano lo define como el “reconocimiento que se da entre los cónyuges en el sentido de querer estar unidos y enfrentar la vida común”

 

En Roma se creo la figura de la monogamia, vocablo que se deriva del latín “monos” (uno) y “gamos” (matrimonio) lo cual quiere decir matrimonio de un solo hombre y mujer, aunque se afirma que el pueblo Hebreo, bajo una dirección teocrática, fueron los primero que instituyeron el matrimonio y familia monógama, como se verá más adelante. Hasta en este momento en roma no se necesitaba formalidad legal para poder consolidar un matrimonio, bastaba con la voluntad del hombre y de la mujer para poder someterse a esta figura y la manera en que este podría terminar era que no existiría este elemento por ambas partes.

El matrimonio canónico

Cuando hablamos de la figura del matrimonio, es importante mencionar que en roma era la iglesia Católica quien se encargaba de consolidar mediante una celebración el matrimonio entre hombres y mujeres desde el siglo X, de esta era. Barrientos Granda hace mención de que “fue el cristianismo el que dio al matrimonio la fortaleza jurídica  y moral que hoy tiene, elevándolo a la categoría de sacramento, y por lo tanto, dándole la calidad de indisoluble”. Este vinculo se llevaba acabo en las parroquias y al contraer matrimonio se acentuaba en las actas que era voluntad de ambos contrayentes la celebración del matrimonio ya que sin esta figura dicho matrimonio se consideraba inexistente. Cabiendo mencionar que este matrimonio no se consumaba hasta que existía una relación sexual y si esta no se realizaban sus matrimonios se anulaban.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (196 Kb) docx (25 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com