ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LOS FACTORES INSTITUCIONALES EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS TRIBALES DE TACNA Y ARICA”


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2018  •  Documentos de Investigación  •  2.871 Palabras (12 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 12

“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

[pic 1]

“LOS FACTORES INSTITUCIONALES EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS TRIBALES DE TACNA Y ARICA”

INTEGRANTES:

MONTESINOS COPA, PIERO GIANCARLO

CUSACANI CUSACANI, CHRISTIAN

TORRES CHAPARRO, CHRISTIAN DEL MAR

MAQUERA LOPEZ, DARIO CLEVER

  1. TITULO

LOS FACTORES INSTITUCIONALES EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS TRIBALES DE TACNA Y ARICA

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

2.1.1.  LA PROBLEMÁTICA DE LOS FACTORES INSTITUCIONALES EN EL     RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS TRIBALES DE TACNA Y ARICA

En el mundo, los pueblos tribales comprenden un patrimonio de conocimientos diversos, estos son históricamente las primeras fuentes de identidad de individuo a un grupo. Con el paso del tiempo estos pueblos han permanecido en la sociedad, aunque la gran mayoría se constituyen en sectores pobres de la sociedad donde vive un porcentaje disminuido y aislado.

En ese contexto, en América Latina existen diferentes pueblos, de los cuales todos son dependientes para subsistir y no son integrados a la sociedad sin que se haga una lucha legal para que éstos pueblos tengan los mismos derechos cómo todos los que vivimos en una sociedad urbana.

Se estima que en Tacna (Valle de Sama) y Arica se hallan poblaciones tribales quienes se constituyen en dichas ciudades donde viven ahora, por dicha razón éste trabajo fue realizado con la intención de averiguar si las autoridades locales realizan acciones efectivas a fin de reconocer los derechos de éstas poblaciones tribales.

Los pueblos tribales tienen sus propias culturas, tradiciones, formas de vida y sus normas internas. Sin embargo, a lo largo de la historia, la falta con respecto de la sociedad a los pueblos tribales ha llevado en muchas ocasiones a connotar conflictos sociales, sin valorar, ni respetar su cultura institucional que muchas veces no se encuentran protegidos ni reconocidos como afrodescendientes de pueblos tribales. En la actualidad la OIT, establece principios que confieren un marco para los gobiernos, a fin de garantizar el desarrollo de los pueblos tribales, con el respeto a su forma de vida, necesidades, anhelos y problemas particulares que enfrenten los mismos, sin discriminación, ni desigualdad social. 

Asimismo, cabe precisar que en el Manual explica por qué la OIT ha adoptado un convenio sobre las poblaciones tribales sobre los derechos de los pueblos, buscando promover la justicia social y los derechos humanos y laborales reconocidos internacionalmente.

Por lo que la situación de los pueblos tribales en las diferentes regiones del mundo adopta normas internaciones en la materia, a fin de reconocer las aspiraciones institucionales, formas de vida, desarrollo económico y fortalecimiento de las entidades de los pueblos tribales. Dado que en muchos lugares del mundo los pueblos tribales no pueden gozar de los derechos humanos fundamentales en un mismo grado que los demás.

Es, por tanto, que los gobiernos deben asumir la responsabilidad de desarrollar acciones coordinadas y sistemáticas con los pueblos a miras de proteger los derechos de los pueblos y garantizar el respeto de su integridad.

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿Cómo influyen los factores institucionales gubernamentales sobre el reconocimiento de los Pueblos Tribales de Tacna y Arica?

2.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

2.2.2.1. PROBLEMA ESPECÍFICO N° 1

¿Cómo se dan los factores institucionales gubernamentales en Tacna y Arica?

                         2.2.2.2. PROBLEMA ESPECÍFICO N° 2

¿Cómo se da el reconocimiento de los pueblos tribales de Tacna y Arica?

2.3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

2.3.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar la influencia de los factores institucionales gubernamentales en el reconocimiento de los Pueblos Tribales de Tacna y Arica.

                2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

                        

                        2.3.2.1. OBJETIVO ESPECÍFICO N° 1

Describir cómo los factores institucionales gubernamentales influyen en los Pueblos Tribales en Tacna y Arica.

2.3.2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO N° 2

Describir cómo se da el reconocimiento de los pueblos tribales de Tacna y Arica.

        2.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

                2.4.1.  CORRESPONDE A UNA JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

Se justifica porque la investigación que se desarrollara en un enfoque de retroalimentación documentaria, contribuyendo con nuevos conocimientos sobre los factores institucionales gubernamentales en el reconocimiento de los pueblos tribales de Tacna y Arica.

De acuerdo con esto, de forma analítica se procederá a describir cómo es que los factores institucionales gubernamentales influyen en el reconocimiento de los pueblos tribales de Tacna y Arica.

2.5. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

2.5.1 HIPÓTESIS GENERAL

H1 = Los factores institucionales gubernamentales influyen sobre el reconocimiento de los pueblos tribales de Tacna y Arica en alta medida.

2.5.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

        2.5.2.1    HIPÓTESIS ESPECÍFICA N° 1        

H1 = Los factores institucionales gubernamentales sobre los pueblos tribales de Tacna y Arica es Alta.

                

                2.5.2.2    HIPÓTESIS ESPECÍFICA N° 2        

H1 = El reconocimiento de los Pueblos tribales en Tacna y Arica es Baja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (298 Kb) docx (37 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com