ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS VALORES


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2013  •  681 Palabras (3 Páginas)  •  210 Visitas

Página 1 de 3

APROXIMACIONES CONCEPTUALES AL

MUNDO DE LO VALORES

Habla de las raíces de la ética (La moral) y de los valores que provienen de la situación en que se encuentra el ser humano en sociedad. Se puede definir la palabra ética derivada del griego Ethos (Comportamiento o costumbre) acorde a pautas de conducta en sociedad. Puesto que en latín costumbre es “mores” de la que deriva la palabra moral, algunos autores hablan de ética y moral como equivalentes y de cierta forma es así ya que marcan normas a los hombres en sociedad, de esta forma juzgamos un hecho como bueno o malo.

La axiología “Axios” lo que es valioso y “logos” ciencia por otra parte adquiere en nuestra semántica el significados de “Teoría del valor” no solo considera los valores positivos sino a los negativos y contravalores; el métodos de este es emitir un juicio, pero analizando los principios que lo consideran valioso.

Según Berger la axiología está dividida en dos partes, la ética Lo bueno y malo del comportamiento humano y la estética (La percepción de la maldad o bondad en términos de apariencia ante la mirada humana) y analiza la concepción de la axiología desde diversas perspectivas como el idealismo (Perfección), Naturalista (Armonía de la naturaleza), Pragmatismo (Juicios no a la actuación sino a los resultados), Existencialista (sujeto responsable por sus decisiones).

Por su parte Wittgenstein argumenta que el campo axiológico proviene del conocimiento previo (lógica y experiencia) de aquí que deriva el interés de educar en valores de manera vivencial y no academicista.

Una de las preocupaciones de los estudiosos es determinar si una conducta es buena o mala, según Cano de Pablo esto se ha hecho de dos vías alternativas, juzgar por criterios internos (ética) y criterios externos (Axiología) en este razonamiento la ética soporta las normas de la sociedad y la axiología otorga la normativa a un sistema. En la relación sociedad-sistema se da de modo que la sociedad soporta al sistema, sistemas y subsistemas (Económico, político y cultural, etc.)

Los valores si bien son productos sociales, le corresponden directamente al hombre y a su espacio vivencial, de esta manera se plantean otros puntos de vista que consideran la percepción humana de los valores.

Por ejemplo Ramos plantea: el mundo de los valores presenta una dificultad conceptual, pues confronta la objetividad con la subjetividad, es decir, existe controversia entre los valores como los percibe la sociedad y como cada sujeto.

De aquí se desprende en el análisis, que los valores surgen en tanto se incluyan en las necesidades humanas.

En el debate que participaron Rubio Barroso, E; Sala, A. y Ventura Fábregas. Se planteó si las cosas tienen valor porque las deseamos (Visión Subjetiva) o las deseamos porque tienen valor (Visión Objetiva). En el subjetivismo la asignación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com