ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicacion Humana


Enviado por   •  24 de Julio de 2013  •  1.353 Palabras (6 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 6

LA COMUNICACIÓN EN LOS SERES HUMANOS

Sabemos que la comunicación existe desde que el hombre apareció en la tierra, es por eso que se dice que los seres humanos somos sociables por naturaleza, y es a raíz de esto que tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás; no se puede negar que la comunicación juega un rol muy importante en nuestras vidas, ya que para expresarnos estamos obligados a comunicarnos. Veremos distintos puntos de la comunicación humana, ya sea verbal o no verbal; la influencia de los medios de comunicación en las personas, la comunicación persuasiva y por último el cambio social.

Richard Ellis y Ann Mc. Clinton, en su libro “Teoría y Práctica de la Comunicación Humana”, hacen mención a la comunicación verbal y no verbal, aquí nos dicen que la percepción del lenguaje y la conducta de las personas pueden verse influidas por actitudes, estereotipos o prejuicios, oímos un conjunto determinado de palabras, pero como la interpretamos y comprendemos depende de algo más que las frases, ya que el tono de voz, el énfasis, los gestos o las expresiones faciales influirán en nuestra comprensión, es por eso que las palabras utilizadas se consideran “Comunicación verbal”, todos los otros signos entrarán en la categoría de “Comunicación no verbal”; esto es algo muy cierto, ya que no solo las palabras comunican, sino también los gestos, las expresiones, el comportamiento, la entonación, etc. Esto quiere decir que la palabra dicha es la comunicación verbal, mientras que los demás signos, como los autores lo llaman, vienen a ser la comunicación no verbal. Hay que tener en cuenta también, que la manera de vestirnos, los colores que utilizamos, la manera de sentarnos y entre muchas cosas más, también comunican, aunque muchas veces nosotros no nos damos cuenta de eso; es por eso algunos dicen que la comunicación se da muchas veces de manera inconsciente. Pero no solo de esto nos habla Richard Ellis y Ann Mc. Clinton, en el capítulo siete del libro se centran en la comunicación interpersonal en grupos y organizaciones , definen como comunicación interpersonal a la comunicación que se realiza generalmente cara a cara , entre dos individuos o un grupo reducido de personas, es aquí donde se involucra una organización o empresa, ya que a través de la comunicación interpersonal se dan las conversaciones cotidianas entre los trabajadores, ya sea desde el cargo más alto hasta el más bajo, tenemos el conocimiento que la clave para un buen manejo de la organización o empresa es la comunicación. El mantenimiento de una comunicación interpersonal constante dentro de la organización es de suma importancia, ya que permite el desarrollo de un sistema comunicativo confiable, que permite compartir los planes, los problemas y los logros de la organización, y de esta manera fortalecer las relaciones entre cada uno de los miembros de la organización.

En otro capítulo del libro los autores mencionan la influencia de los medios de comunicación en las personas, nos dicen que los distintos medios de comunicación, como la radio televisión, diarios, etc., influyen en nosotros, en nuestra manera de comportarnos, en nuestro pensar y en nuestra manera de actuar; los medios de comunicación modifican la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que les rodea; esto es totalmente cierto actualmente sabemos que los medios de comunicación influyen permanentemente en la sociedad, cambiando incluso el modo de vivir, costumbres y creencias de las personas. Todo lo que aparezca en la TV, radio o diarios va a afectar el modo de ver las cosas de las personas, ya sea consciente o inconscientemente, un ejemplo de esto es que algunas personas al ver alguna publicidad se dejan influenciar por el mensaje de este, y van directo a comprar el producto ofrecido; por otra parte, Carlos Fernández Collado, en su libro “La Comunicación Humana en el Mundo Contemporáneo”, nos habla de la comunicación persuasiva y él la define como la intención consciente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com