ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cultura Del Ahorro...


Enviado por   •  23 de Octubre de 2012  •  733 Palabras (3 Páginas)  •  511 Visitas

Página 1 de 3

Justificación del Problema

Una de las necesidades más apremiantes en las instituciones debería ser la Salud Mental de sus trabajadores.

En la sociedad salvadoreña son pocas las instituciones públicas que cuentan con un programa de Salud Mental dirigido a sus empleados, los diferentes presupuestos que son utilizados a favor de ellos generalmente no se canalizan para esta área, si no para otros fines como ascensos, promociones, capacitaciones, adiestramiento, cumplimiento de prestaciones, seguridad laboral y otros.

En la actualidad el aumento en los despidos o constantes amenazas de despidos, la falta de remuneración justa, huelgas o paros laborales y sindicatos, son factores laborales que predisponen a los empleados a padecer algún problema psicológico.

Los factores socio ambientales (delincuencia, catástrofes naturales, alto índice de familias desintegradas) pueden convertir al empleado en blanco directo de problemas psicológicos y cuyo resultado puede derivar en la alteración de la Salud Mental del mismo. Todo lo anterior permite realizar un estudio urgente que diagnostique la existencia de algún problema psicológico, a fin de dar soluciones prácticas, a estos.

El interés científico de la presente investigación, se basa en la importancia del diagnóstico de Ansiedad y Depresión en empleados de Instituciones Públicas; caso especifico Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; que por tratarse de empleados del área de salud se consideran más susceptibles a sufrir ó padecer dichos problemas.

Según manifestó la Dra. Heysel Valdéz, dentro de la Organización del Ministerio de Salud Pública, es el personal de las Unidades de Salud SIBASI Centro, quienes según su criterio demandan mayor atención; en este sentido una investigación enfocada en la salud mental de los empleados; es un estudio que a pesar de ya haberse considerado en la Institución, aun no se ha trabajado en ello por falta de recurso humano y presupuesto, a pesar de que se tiene conocimiento que dichas unidades han ocupado hasta la fecha, el primer lugar donde la gente se aboca y existe mayor afluencia de población en espera del servicio, puesto que están ubicadas en áreas estratégicas de acción en donde se abordan los problemas de salud y demanda de una gran cantidad de ciudadanos. “La Dra. Valdéz manifiesta la importancia que tiene el hecho de evidenciar la necesidad de prestar atención a las diferentes problemáticas de Salud Mental de los empleados, ya que hasta el momento no se cuenta con ningún dato sobre ello.”

Actualmente según nuevas disposiciones en las cuales las Unidades de Salud deben brindar la atención gratuita, ha generado que estas se recarguen de trabajo y por consiguiente es en el personal en quien se materializa esta sobrecarga. Con esta investigación se permitirá levantar un informe que exponga datos, cifras y porcentajes de población con problemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com