ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿La Cultura como Manifestación de la Persona en Sociedad?


Enviado por   •  9 de Abril de 2021  •  Documentos de Investigación  •  2.705 Palabras (11 Páginas)  •  100 Visitas

Página 1 de 11

¿La Cultura como Manifestación de la Persona en Sociedad?

Ana Carolina Hernández Contreras, Danny José Causil Flórez, Samuel David Bravo Borja, Sara Lucía Valerio, Carlos David López Cogollo.

Universidad Pontificia Bolivariana

Agosto 31 de 2020

Notas de Autor

Ana Carolina Hernández Contreras, Danny José Causil Flórez, Samuel David Bravo Borja, Sara Lucía Valerio, Facultad de Administración de Empresas, Universidad Pontificia Bolivariana.

Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Montería.

2020

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La multiculturalidad, diversidad cultural, pluralismo, globalización e interculturalidad, hoy, se mueven en una cuerda floja, se acrecienta un movimiento de heterogeneidad cultural la cual ha empezado a generar consecuencias profundas para todas las dinámicas económicas, comerciales, políticas, educativas y culturales de los países. Vamos hacia la uniformización cultural por lo que estarían en juego las identidades nacionales o se advierte, más bien, la coexistencia de múltiples tendencias y corrientes culturales que se entrecruzan y entrelazan en el escenario mundial.

Siendo así, nos damos cuenta que se puede observar la diversidad cultural que se refleja en la variada cantidad de población, localidad, pueblos, que se ve reflejado en dichos países. Se recurre al análisis para entender y explicar cómo se desarrolla la multiculturalidad la cual ha empezado a generar consecuencias profundas, ya que la cultura en la sociedad es algo tan importante que desafortunadamente se ha ido perdiendo a lo largo del tiempo. Las nuevas generaciones de la sociedad han empezado a adoptar otras culturas, algo que afecta a la cultura tradicional ya que las raíces del mismo se irán desvaneciendo por las personas que lo conforman, estos puede traer otros grandes problemas como señalar, trazar patrimonios culturales, ya que los pobladores no valoran la historia de su misma población. Cada vez más no reconozcan su cultura y tradiciones, pues esto afectaría a todas las dinámicas culturales de los países.

 En España, existen tradiciones, costumbres, gastronomía, creencias, estilo de vestir, bailes, y una gran diversidad en relación a nuestro país Colombia. Pero también se reflejan muchas similitudes. Estos se caracterizan por una tradición relacionada al flamenco, corrida de toros, siesta, San Fermín, carnavales, semana santa, navidad, etc. Sin embargo, nosotros reconocemos que nuestras raíces se interrelacionan un poco debido a ciertas costumbres o ideas generales.

En definitiva, se observa hacia la multiculturalidad, que, estaría en juego por falta de voluntad de los pobladores. Carencia de maestros que explique acerca de sus culturas como tal y la falta de apoyo del cultivo de aprendizaje de las culturas en su sociedad. Esto conlleva hacer que a lo largo del tiempo se vaya notando que día a día estas ideas recaen, pero esto se debe a que no tienen conciencia de la gran historia y del porqué las tradiciones y las culturas son tan grandes y maravillosas; ya que algunas culturas entrecruzan, para esto observar que variables o factores intervienen. Todo esto proporciona información primordial para comprender el proceso del porqué no son capaces de reconocer y dar visibilidad a las causas más profundas que los han creado para así entender su maravillosa diversidad de culturas en dicha sociedad.

OBJETIVO GENERAL

Su objetivo es analizar los modos que se entretejen en los procesos interculturales como el habla, el lenguaje, la música, las costumbres familiares entre los países hispanohablantes.

Objetivos Específicos

  • Identificar a través de la comparación de registros, factores no comunes o que se diferencian entre los países, atendiendo las categorías lenguaje, música, costumbres familiares, habla, entre Colombia y España.
  • Asimismo, identificar los modos en que surgen esos aspectos interculturales.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto consiste en estudiar el análisis documental entre los países España y Colombia, distinguiendo la diversidad cultural que hay entre ambas tales como las tradiciones, costumbres, creencias, entre otros factores. La investigación para llevar a cabo nuestro proyecto, estará basado en el análisis de documentos que nos puedan servir como estudio o base para saber más acerca de estos dos países. En este proyecto es de mucho aprendizaje, ya que este nos permite como estudiantes tomar una posición activa en su proyecto de aprendizaje, se está trabajando en aprender los contenidos y además en el desarrollo de habilidades que nos preparan para un mundo que exige cada Día nuevas competencias. El aprendizaje por proyecto es una herramienta útil para nosotros como estudiantes, convirtiéndose en un vehículo para aprendizaje del contenido de las materias y del uso efectivo de las tecnologías. Ayuda a nosotros los estudiantes a incrementar nuestro conocimiento y habilidad para emprender una tarea desafiante, que requiere de un esfuerzo sostenido durante un periodo de tiempo, trabajar en un proyecto de estos nos ayuda a aprender en la diversidad cultural, la multiculturalidad, costumbres de los países España y Colombia, de esta manera aprendemos a asumir responsabilidad de forma individual y colectiva para que el equipo complete con éxito la tarea, lo que permite que nosotros los estudiantes aprendan unos de los otros. A su vez, los estudiantes incrementan el conocimiento y la habilidad que tienen las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) a medida que se trabajan en el proyecto. Se espera tener un impacto muy positivo para las personas con nuestro proyecto, ya que con esto daremos a conocer tradiciones y cultura de otros lugares, queremos enseñar a las demás personas lo especial que es conocer España y relacionarlo con Colombia. Muchas personas son ignorantes frente a las culturas y tradiciones de dichos paises y con esto podemos ayudarle a las personas a dejar de lado el ser ignorantes en ese aspecto; haciendo énfasis en nuestro perfil como administrator.

ESTADO DEL ARTE

Contexto Internacional

La investigación realizada por Darío Rojas en el año 2012, titulada “Actitudes Lingüísticas de Hispanohablantes de Santiago de Chile”, fue llevada a cabo con el fin de analizar cómo a través del lenguaje se crean y reproducen ideologías e identidades en Chile, se forjan prejuicios sociales mediante este instrumento comunicativo. Destacando el hecho de que el estudio de las actitudes lingüísticas ocupa un lugar central en la comprensión de la relación entre lenguaje y sociedad; dando lugar a resultados parciales de proyectos que revelan las creencias de hispanohablantes de Santiago de Chile. A través de ella se diseñó una metodología de investigación explicativa donde hubo la participación de aproximadamente cuatrocientos sujetos de la capital, estratificados de acuerdo con sexo, edad y grupo socioeconómico. Y a su vez, utilizando como técnica un análisis cuantitativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (122 Kb) docx (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com